![epress_20250212133934.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250212133934-640x480.jpg)
Un estudio de la Policía Local advierte del incremento de accidentes de usuarios de patinetes y un descenso de siniestros de ciclistas
VALÈNCIA, 12 (EUROPA PRESS)
La Policía Local de València desarrollará desde el próximo lunes, 17 de febrero, hasta el día 28, una nueva campaña de control sobre bicicletas y Vehículos de Movilidad Personal (VMP) –patinetes– con el objetivo de concienciar a sus usuarios del buen uso para frenar el incremento de accidentes con heridos, a la vez que concienciar al resto de conductores de la irrupción de este nuevo medio de movilidad en la ciudad.
Así lo ha avanzado este miércoles en una rueda de prensa el concejal del Área de Seguridad y Movilidad, Jesús Carbonell, en la que ha estado acompañado por el jefe de la Policía Local de València, José Vicente Herrera.
Tras un aumento en el número de patinetes y bicicletas en la ciudad de València se ha visto “necesario” el lanzamiento de esta campaña de concienciación, ha informado el concejal.
La campaña tendrá por objeto potenciar el respeto de las aceras; hacer un uso de correcto de los pasos de peatones; mejorar la convivencia en las calles peatonales de uso compartido; realizar una conducción responsable o fomentar el uso de cascos de protección.
Además, se vigilará el uso de auriculares; el cumplimiento de las características técnicas, en especial la de velocidad máxima por diseño de los VMP, y la investigación de la alcoholemia y las drogas en la conducción.
También se va a controlar que los grupos de turistas que se desplacen en bicicleta o en VMP por la ciudad no exceden de 15 personas; se solicitará a los usuarios el documento en el que las empresas de alquiler de vehículos les informan por escrito acerca de las rutas autorizadas, de los horarios y de cuantas limitaciones contenga la autorización municipal, así como de las condiciones de circulación reguladas en esta Ordenanza; y se pedirá a las empresas de alquiler el correspondiente seguro de responsabilidad civil que cubra los posibles daños y perjuicios a terceros como consecuencia de la circulación de VMP y ciclos.
El jefe de Policía ha avanzado que hoy han empezado, con carácter interno, a formar al personal puesto que la campaña no afecta únicamente a la división de Seguridad Vial, sino a todos los operativos de Policía, especialmente a Comisarías de Proximidad, las antiguas Unidades de Distrito.
El concejal, preguntado por el motivo por el que no se hacen más campañas para controlar la velocidad de los coches, muchas veces causantes de los accidentes con bicicletas y patinetes, ha dicho: “La campaña en torno a velocidad ya se puso en marcha desde que se instalaron los radares, cinco, a lo largo de este año pasado. ¿Qué mejor campaña que esas sanciones a usuarios en todas las entradas de la ciudad?”, se ha preguntado.
En esta línea, ha indicado que ya comentaron en su momento que esos controles de velocidad “no iban a acabar ahí” y ha señalado que continuarán instalando más radares en la ciudad.
MÁS MEDIDAS
Junto a esta campaña, el concejal ha avanzado que pretenden impulsar la formación en adolescentes de entre 15 y 18 años que se incorporan a la movilidad; y mejorar las infraestructuras. “Hace unos meses se llevó a cabo una auditoría de seguridad vial y se van a implementar los resultados y recomendaciones”, ha afirmado el edil.
En esta línea, ha afirmado que quieren incidir en las fases semafóricas en naranja donde hay más siniestralidad: “Hace unos años, la fase intermitente naranja permitía hacer compatible la posibilidad de que los peatones pudieran cruzar las vías y que los vehículos, si no venía un patón, pudiera seguir. Pero hoy en día, en determinados cruces en los que existe una presencia masiva de bicicletas y patinetes, es necesario repensar esta fase semafórica. Ya tenemos puntos identificados y vamos a empezar a adoptar medidas”, ha señalado.
El concejal ha puesto el ejemplo del cruce entre la Plaza Zaragoza de València y el Paseo de la Alameda, que es en ambar y pasará a fase fija en rojo y verde: “Mejorará la seguridad en un punto donde hay un pico de siniestralidad”, ha aseverado.
LOS DATOS
En los últimos cuatro años se han duplicado los siniestros viales de Vehículos de Movilidad Personal, pasando de los (414) registrados en 2020 a (1.034) en el año 2024. Pero, según se constata en el estudio previo elaborado a esta campaña, el incremento de accidentes de VMP se ha estabilizado entre los años 2023 y 2024, en que pasaron de (1.003) a (1.034), un incremento de (+31) siniestros, cuando la evolución entre 2020 y 2021 fue de (+235); entre 2021 y 2022 de (+176) y ente los años 2022 y 2023 de (+178).
Por tanto, en el último año, en que la Policía Local ha llevado campañas de concienciación y de control de la circulación de VMP, la evolución creciente de accidente de VMP se ha estabilizado.
En cuanto los accidentes en los que están implicadas bicicletas, tal y como se desprende del citado estudio, se ha producido en un descenso de los mismos entre los años 2022 y 2024 (-72), pasando de (576) en 2022 a (504) en 2024. La evolución entre 2020 y 2024 sí que registra un incremento de (+87) siniestros con involucración de una bicicleta.
Las calles con mayor siniestralidad de VMP y bicicletas en 2024 fueron: Guillem de Castro (45); Jardín de Turia (42); avenida del Puerto (40); avenida Blasco Ibáñez (39); Alameda (39); avenida Primado Reig (36); avenida Constitución (33); avenida Naranjos (31); avenida Hermanos Machado (30); avenida Doctor Peset Aleixandre (26); avenida Peris y Valero (25); avenida Tres Cruces (25); calle San Vicente Mártir (22); avenida Ausiás March (21), y avenida del Cid (21)
Respecto al Índice de Lesividad, en el año 2024, el 35,38% del total de siniestros viales ocurridos en la ciudad de València fueron siniestros viales con heridos, en aquellos en los que una de las unidades implicadas era un VMP o bicicleta este índice se incrementaba hasta el 77,08% y 78,17% respectivamente.
El número de heridos en accidentes de VMP en el año 2022 fue de (549), en 2023 de (644), y en 2024 (717); mientras que el número de heridos en accidentes de bicicletas en el año 2022 fue de (351), en 2023 de (352), y en 2024 de (350).
- Te recomendamos -