Inicio Asturias Pañeda defiende que el informe de comedores escolares no promueve la salud...

Pañeda defiende que el informe de comedores escolares no promueve la salud de los niños

0

Podemos e IU afean al edil de Educación que reste importancia a las deficiencias detectadas

GIJÓN, 12 (EUROPA PRESS)

El concejal de Deportes y Educación en el Ayuntamiento de Gijón, Jorge Pañeda, ha asegurado este miércoles que, pese al informe negativo de la Consejería de Salud sobre el servicio de comedor escolar en el municipio, para él es bueno porque “no hay nada que atente contra la salud de los niños”.

Así lo ha indicado, durante su comparecencia en el Pleno Municipal, a petición conjuntamente de los Grupos Municipales IU-MP-IAS y Podemos.

Pañeda, que ha acusado a los grupos proponentes de generar un clima “de desconfianza absoluta” entre las familias ante este servicio, ha recalcado que desde 2020, con más de seis millones de platos servidos entre los 31 comedores escolares, no se ha registrado “ni una sola” intoxicación.

Asimismo, ha recalcado que se preparan 36 tipologías diferentes de dietas asegurando la máxima calidad, además de que se realizan inspecciones en colegios.

Al tiempo, ha incidido en que hay un único informe de la Consejería de Salud, de octubre pasado, así como otro que incluye unas recomendaciones de menús, a lo que ha llamado la atención de que la oposición lo traiga a Pleno cuando hay que decidir si se hace una prórroga del contrato y no en su momento.

En el caso del informe, ha opinado que se han detectado algunas de irregularidades que cualquiera entiende que pudieran ser circunstanciales, a su parecer, como es el que no haya taquillas para el personal de comedores escolares, que ha achacado a falta de espacio en algunos colegios.

También ha dado por válido que el transportista que lleve los menús compruebe su estado, en vez de que haya una persona que los recoja y evalúe. En cualquier caso, ha dado por seguro que son “rigurosos” en el control de los alimentos.

Leer más:  DIGI abre su primera tienda en Oviedo "para estar más cerca de sus clientes"

En cuanto al otro documento sobre el Plan Nacional de Control de la Cadena Alimentaria de 2024, ha recordado que se trata de recomendaciones y que el contrato de Gijón data de 2020, por lo que el aplicar algunas medidas supondría incumplir el pliego de condiciones.

NINGUNA INTOXICACIÓN

Sí se ha mostrado a favor de incluir algunas recomendaciones en los nuevos pliegos. El edil ha llamado la atención sobre que se sirvieron más de 765.000 menús en lo que va de curso y solo han tenido 17 quejas, en mayor parte referidas al importe de los menús. Ha reiterado, no obstante, la invitación a oposición y familias para que puedan visitar los colegios y dónde y cómo se hace el control de las comidas.

Por otra parte, ha recalcado que anteriormente en Pleno se aprobó el poder incluir el servicio de comedor de la empresa adjudicataria al programa del 11×12. Este cambio, según el edil, obliga a prorrogar el actual contrato hasta tener el nuevo pliego de línea caliente.

Sobre esto último, ha avanzado que la previsión es trabajar para que el nuevo contrato de comedor escolar sea de línea caliente, y no fría como hasta ahora, para que entre en vigor en el curso 2026/202 con “todas las mejoras posibles”.

Pañeda, por otra parte, ha arremetido contra la “irresponsabilidad” con las familias de IU y Podemos, al generar una alarma “injustificada”. Ha insistido, en este sentido, en que en el citado informe “no hay nada que diga que está en riesgo la salud de los niños”. En esta misma línea, ha reiterado que si bien el servicio siempre es “mejorable”, no atenta contra la salud de los niños.

“No oculto nada”, ha asegurado, por otro lado, ante las acusaciones de los grupos proponentes por no haberles dado a conocer antes los citados informes. El concejal, en este caso, ha negado que los tuviera y, a mayores, ha señalado que ahora que se hacen públicos podrá pedir explicaciones.

Leer más:  Sucesos.- Dos heridos en un accidente entre varios camiones en la A-35, en Vallada

Al margen de ello, ha acusado a IU y Podemos de “inflar datos de manera ficticia” y les ha pedido un “ejercicio no solo de responsabilidad sino de empatía”.

En este sentido, ha incidido en que hay padres que han llamado para decir que quieren anular la inscripción. Asimismo, ha advertido de que no es tan fácil cambiar una empresa y nadie dice que la que venga vaya a ser mejor. También les ha instado a no manipular a las Ampas con sus políticas partidistas.

Pañeda, por otro lado, ha dejado claro que cuando ha habido incidencias se le ha sancionado, como cuando se comprobó que usaban aceite de girasol y no de oliva.

Aparte de ello, ha criticado a los grupos proponentes que pongan “en entredicho” el trabajo de muchos profesionales implicados en el servicio y su control, además de recriminarles que busquen el “enfrentamiento y la crispación”.

Por este motivo, ha trasladado a las familias que no se dejen influenciar ante lo que considera “alarmismos injustificados o por medias verdades”.

ALIMENTACIÓN “DEFICIENTE”

En el caso de la portavoz de Podemos, Olaya Suárez, ha alertado sobre que el servicio de comedor presta una alimentación “deficiente” y sin condiciones de salubridad adecuadas, según ella.

En cuanto a los informes de la Consejería de Educación, ha llamado la atención sobre los 13 incumplimientos detectados y en otro informe ocho incumplimientos de higiene.

Ha pedido, por ello, “empatía y soluciones” y ha reclamado que no se prorrogue el contrato a la empresa Serunión. A Pañeda, le ha recalcado que claro que quieren que haya alguien que reciba las comidas, porque lo dicen los pliegos.

Leer más:  CCOO defiende al jefe de Explotación de Valgrande-Pajares y afirma que cuenta con una "amplia experiencia comprobada"

También le ha recriminado que dijera no venir a defender a la empresa, cuando es lo que, a su juicio, ha hecho, y a mayores, que encima diga que no venía a defender a las familias y al alumnado.

Le ha reprochado, además, si es que hay que esperar a que ingresen a un niño porque se haya intoxicado en un comedor escolar. Suárez ha incidido en que esta empresa en otras comunidades la quitaron el contrato porque encontraron larvas de gusano.

Ha enfatizado, por otra parte, que el problema es que los niños comen durante años de 20 a 21 veces al mes esta comida, que podría acarrear problemas a la larga sobre su salud, en su opinión.

Una consideración en la que ha coincidido la edil de IU, Noelia Ordieres. Esta ha replicado a Pañeda que lo que es “irresponsable” es que reste importancia a este informe. También le ha afeado que “no se haya sentado a dar la cara” con las familias al salir a la luz estos informes.

Desde el PSOE, la concejala Natalia González ha recalcado que muchas familias no tienen otra posibilidad de comedor y es “triste”, a su modo de ver, que duden sobre este servicio.

Ha reclamado, por ello, que se convoque la Comisión de Seguimiento del servicio de comedores periódicamente e ir trabajando en el nuevo modelo de línea caliente.

La portavoz de Vox, Sara Álvarez Rouco, por su lado, ha dicho ser consciente de que todos quieren que los niños coman sano, pero ha opinado que los precios marcados por menú son escasos para cumplir las exigencias y las empresas “van al límite”. También ha criticado que se adjudique el servicio a empresas que traen la comida de fuera, habiendo otras con cocina de proximidad.


- Te recomendamos -