![epress_20250212135206.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250212135206-640x320.jpg)
Se llevarán a cabo obras de regeneración en el Edificio del Reloj, el paso elevado y el Muelle de la Aduana
VALÈNCIA, 12 (EUROPA PRESS)
La alcaldesa de València, María José Catalá, y la presidenta de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Mar Chao, han anunciado una inversión de 14 millones de euros para acometer tres proyectos de “mejora y de regeneración de todo el entorno de la Marina”, en concreto en el Edificio del Reloj, el paso elevado y el muelle de la aduana.
Así lo han explicado tras mantener la primera reunión del órgano interadministrativo de cooperación entre el Ayuntamiento de València y la APV creado para la gestión de los espacios situados en la antigua dársena del Puerto de València, que se ha constituido de forma oficial este miércoles.
La inversión y ejecución de estos tres proyectos corresponderá a la Autoridad Portuaria, tras el acuerdo alcanzado con el Ayuntamiento por el que el consistorio devolvía a la APV temporalmente algunos inmuebles de La Marina como la base del Alinghi y la antigua base de Iberdrola. Se consensuó que el cánon que pagan estos terceros a la APV por la ocupación del espacio se revertiría en actuaciones del entorno de La Marina, ha detallado la alcaldesa.
A raíz de este acuerdo, la alcaldesa ha anunciado que va a realizarse una “primera” inversión de 14 millones de euros en tres proyectos “muy interesantes” en los que el Ayuntamiento y el Puerto han trabajado en los últimos meses.
LOS PROYECTOS
En primer lugar, ha detallado que se intervendrá en el entorno del Edificio del Reloj con un proyecto de ajardinamiento, iluminación y mejora urbana al que se destinarán 1,8 millones de euros. La redacción del proyecto ya se ha adjudicado y se realizará este año. “A partir de ahí se iniciarán las obras”, ha dicho la alcaldesa.
El ámbito de actuación es entre los edificios mencionados del Reloj y la Antigua Estación Marítima donde los trabajos consistirán en una mejora de los pavimentos, jardinería e iluminación, considerando siempre la correcta accesibilidad de los espacios, de los que Catalá ha destacado su “valor patrimonial y simbólico”.
El segundo proyecto, con una inversión de 5 millones de euros, se efectuará en el paso elevado de La Marina, que debido a la exposición marina y el paso del tiempo, requiere de una importante actuación de rehabilitación.
La actuación consistiría en la rehabilitación estructural del paseo, sustitución de la actual iluminación, mejora de los pavimentos, mejora de la accesibilidad y seguridad para las personas del paseo, e instalación de sombras y mobiliario urbano.
Por último, se actuará en el Muelle de la Aduana, donde se han detectado deterioros muy importantes, y donde hay prevista una actuación de más de 7 millones de euros a cargo de Valenciaport.
Mar Chao ha indicado que estas licitaciones se van a “acelerar lo máximo posible” y espera que “algunas” estén listas en 2027, si bien ha puntualizado que sus plazos están sujetos a todo el proceso propio de los concursos públicos.
“En breve espacio de tiempo, breve para lo que son los tiempos de la administración, vamos a tener una zona totalmente regenerada de alto valor ciudadano y que yo creo que será un antes y después para esta ciudad que además lo merece”, ha añadido.
“NUEVA ETAPA” TRAS 8 AÑOS EN LOS QUE NO PASÓ “NADA”
La alcaldesa de València ha resaltado la importancia de la constitución este miércoles del órgano interadministrativo, “después de ocho años en los que la relación entre el Ayuntamiento y el Puerto de València ha sido en ciertos momentos de hostilidad”.
Una situación que, según Catalá, “derivó en que en ocho años no pasara nada en La Marina ni en su entorno y ni siquiera se interviniera en las obras de mantenimiento oportunas”. Por ejemplo, ha afirmado que “en ocho años, en la plataforma pública de licitació, no ha habido ni una sola licitación de un contrato, todo eran contratos menores”.
Catalá ha asegurado que ahora “se ha iniciado una nueva etapa” en la que ya se lleva “más de un año de trabajo, de colaboración y de complicidad entre València y el Puerto”, y que se materializa en actuaciones como las presentadas este miércoles. La primera edil ha asegurado que esta etapa “va a ser muy fructífera para la ciudad” porque se “va a mejorar todo este entorno”. “El Puerto nos está ayudando en esa consolidación de este distrito de innovación aquí en la en lo que es La Marina”, ha resaltado.
En la misma línea, Mar Chao ha resaltado que las tres actuaciones anunciadas son “un ejemplo de colaboración entre administraciones” y ha asegurado que la APV “siempre ha sido sensible al entorno en el que se encuentra”.
Según la presidenta de la APV, hay ahora “un claro antes y después de una situación que nos encontramos en finales de 2023”, en el que la Autoridad ha mostrado una “sensibilidad” con sus concesionarios — “no cortamos ni la luz ni el agua a un concesionario que nos debe muchos millones de euros”, ha puesto como ejemplo–.
Mar Chao ha señalado que fruto también de la “leal colaboración con el Ayuntamiento de València” se ha conseguido “en tiempo récord” tramitar este convenio, trabajando “codo con codo ‘tots a una veu’ por esta ciudad, que se lo merece”.
El órgano interadministrativo de cooperación constituido este miércoles está compuesto por cuatro vocales: la alcaldesa de València, María José Catalá; la presidenta de la APV, Mar Chao; el concejal de Patrimonio del Ayuntamiento de València, José Marí Olano, y el secretario General de la APV, Jorge Herrero.
- Te recomendamos -