Inicio Catalunya / Cataluña Barcelona La diferencia es la “única esperanza”, según la escritora y cineasta Tsitsi...

La diferencia es la “única esperanza”, según la escritora y cineasta Tsitsi Dangaremgba

0

Participa en el CCCB como residente internacional

BARCELONA, 12 (EUROPA PRESS)

La escritora y cineasta zimbabuense Tsitsi Dangaremgba se ha preguntado por el propósito cósmico de las distintas formas en que algunas partes de la humanidad se han desarrollado y ha asegurado que esa diferencia es la “única esperanza”.

Lo ha dicho este miércoles durante un encuentro con periodistas en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), en el que participa como residente internacional hasta abril de 2025.

Ha afirmado que si todas las sociedades se hubieran desarrollado siguiendo las ideas del norte de Europa, estarían “pensando igual” y, por lo tanto, no serían capaces de encontrar soluciones distintas a los problemas.

BARRERAS, NARRATIVA Y PODER

Haciendo retrospectiva, Dangaremgba ha explicado que su impulso para trabajar son las “barreras” que sufren personas como ella y que se trasladan del mundo físico a la imaginación.

Escuchar voces afroamericanas le abrió la mente y le llevó a entender que podía sentirse representada, pero cuando empezó a escribir su primera novela constató que no solo era cuestión de narrativa sino también de “espacio”, por ejemplo, del espacio editorial.

Leer más:  Rincón destaca a i+Porc como una "referencia por su integración de todos los eslabones de la cadena del porcino"

Así empezó a entender la relación entre narrativa y poder, que explora de forma recurrente en su práctica artística, y en el cual se reafirmó durante un curso de cine en Berlín en los 90, el que reparó en cómo se excluía a las “personas melanizadas”.

El cine, según Dangaremgba, servía como “herramienta etnográfica” y las personas melanizadas eran usadas como espectáculo; en la misma línea, variables como el género o la afiliación política también pueden ser usadas para excluir demográfica y sistemáticamente.

EL MITO EUROPEO

La escritora y cineasta ha reflexionado también sobre la relación actual entre Europa y África: ha explicado que el desconocimiento es mutuo, pero que Europa tiene los medios para “propagar” sobre el continente africano un mito según el cual es un lugar maravilloso, democrático y sin problemas.

Ha afirmado que los países africanos no han logrado una “independencia real” –se ha referido a lo que pasa cuando una organización del norte amenaza con cortar ayudas– y cree que la independencia económica es necesaria para conseguirla.

Leer más:  Dos Hermanas eleva a pleno declarar al exalcalde Francisco Toscano hijo predilecto y adoptivo y darle medalla

Sobre el panorama cultural en Zimbabue, ha apuntado que el auge de la economía informal ha coincidido con una tecnología mediática que permite que la narrativa esté disponible para mucha gente, pero que, al ser la mayoría de inversores de fuera del país, las historias que se cuentan no son del todo “auténticas”.

DIPLOMACIA CULTURAL A COMPARTIR

La directora del CCCB, Judit Carrera, ha definido el programa de residencias como un programa de “diplomacia cultural”, y ha explicado que el objetivo es que enriquecer el centro y la ciudad; incluye conferencias, seminarios interdisciplinares, charlas para estudiantes, proyecciones cinematográficas y debates, entre otros.

Dangaremgba, que se encuentra en su primera residencia fuera de un contexto africano o noreuropeo, ha explicado que su intención en Barcelona no es imprimir nada en el lugar, sino “compartir”, y conseguir que lo que diga y haga sea beneficioso para aquellos con quien lo comparte.


- Te recomendamos -