Inicio España El Parlamento de Canarias solicita la jubilación anticipada para las camareras de...

El Parlamento de Canarias solicita la jubilación anticipada para las camareras de piso con la abstención de Vox

0

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 12 (EUROPA PRESS)

El Pleno del Parlamento de Canarias ha solicitado este miércoles, con la abstención de Vox, la jubilación anticipada para las camareras de piso y que el Icasel elabore un informe con datos de morbilidad y penosidad laboral que justifique fijar la medida en los 58 años.

La propuesta del Grupo Socialista también pide una campaña específicade la Inspección de Trabajo para aflorar el abuso de la externalización de las camareras de piso y elaborar una campaña específica de sensibilización destinada al sector hotelero sobre los riesgos psicosociales en las camareras de piso, singularmente sobre la afección a su salud mental.

Gustavo Santana (PSOE) ha dicho que esta medida “es de justicia” y se ha mostrado orgulloso de que Canarias pueda “liderar” esta propuesta ante las Cortes Generales que podría beneficiar a casi 10.000 trabajadoras.

Cristina Calero (CC) ha confesado que nació en el seno de “una familia que trabaja en el sector turístico” y aprendió que las lavanderías del sector turístico “no cierran”. “La suerte se mide en si te toca una habitación de hotel o un apartamento, porque la diferencia está en el esfuerzo que tienes que hacer en la limpieza”, ha comentado.

Leer más:  El precio del petróleo Brent disminuye más de un 1% y desciende a los 76 dólares

Ha reconocido que los parlamentarios llegan “tarde” para tratar de regular las condiciones laborales de las camareras de piso al “mirar para otro lado”. “Es una cuestión social, no es una cuestión que atañe únicamente al sector turístico, al que creo que no debemos demonizar y atender las particularidades que requieran”, ha agregado.

Carlos Ester (PP) ha valorado la casi unanimidad de la Cámara para impulsar la jubilación anticipada de las camareras de piso, ha pedido a los socialistas que “intercedan” ante el Gobierno central y que la subida del salario mínimo no sirva para mejorar la recaudación del Estado.

CONDICIONES DE SALUD “LAMENTABLES”

Jesús Ramos (ASG) espera que la jubilación anticipada “se haga realidad” porque es “lógico” dado que las camareras de piso llegan a los 65 o 67 años en unas condiciones de salud “verdaderamente lamentables”.

Raúl Acosta (AHI) espera que el acuerdo se traslade a las Cortes y el Gobierno central para no estar “engañando y dando falsas esperanzas a quienes no se lo merecen”, subrayando que es el Gobierno “quien tiene que actuar”.

Leer más:  Ayuso se reúne con el embajador de Portugal con el objetivo de fortalecer los lazos comerciales y culturales

Paula Jover (Vox) ha dicho que hay otras alternativas “más livianas” para el gasto público que ya manejan sindicatos y hoteleros como la extinción de contratos de trabajo y un convenio con la Seguridad Social sufragado por los empresarios para lograr la renovación de las plantillas y que las camareras de pisos tengan unas bases de cotización que no se hayan visto mermadas en esos últimos años antes de prejubilarse.

Natalia Santana (NC-BC) ha recordado el “alto precio” que han pagado las camareras de piso por su actividad laboral caso de “enfermedades irreversibles, cuerpos agotados antes de tiempo y vidas truncadas por la dureza de un trabajo invisible para muchos”, por lo que entiende que es de justicia que se pueda arbitar una jubilación anticipada.

Asimismo, ha destacado la lucha del colectivo: “Ellas son las que han protagonizado y abanderado esta lucha. Las que han elevado la voz cuando otros callaban, las que han soportado el desgaste de pelear contra la indiferencia y la burocracia, sin su tenacidad, sin su valentía, hoy esta proposición no de ley no estaría aquí”.

Leer más:  El lunes, el Papa visitará Cinecittà, siendo esta la primera vez que un Pontífice visita estos estudios de cine

- Te recomendamos -