Inicio Comunidad Valenciana Los Premios Jaume I solicitan ser “más proactivos” para evitar el efecto...

Los Premios Jaume I solicitan ser “más proactivos” para evitar el efecto tijera que recorta la presencia de la mujer en la Ciencia

0

VALÈNCIA, 12 (EUROPA PRESS)

Galardonados con los Premios Rei Jaume I 2024 han reclamado este miércoles políticas “más practivas” para conseguir nivelar la presencia de la mujer en la Ciencia que “eviten el efecto tijera” y que las científicas “no se pierdan por el camino”.

Así, lo han señalado en rueda de prensa los galardonados en la 36º edición de los Premios Jaume I, dos días antes de recibir los galardones de manos del rey Felipe VI, tras ser aplazado en su día este acto por la dana.

Al respecto, Xavier Trepat (Investigación Biomédica) ha lamentado que en esta edición los siete premiados sean hombres y al respecto ha reconocido: “No estamos mandando el mensaje que nos gustaría estar dando y más el día después de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Ciencia”. Sin embargo, ha señalado que un premio es “una mirada al pasado” y hace unos años era “muy difícil” que una mujer llegara a puestos directivos, aunque ha destacado que “ya se están percibiendo los cambios”.

Leer más:  El Magnànim profundiza en la conciliación y la corresponsabilidad con un libro de Mercedes Alcañiz

En ese sentido, el Jaume I de Investigación Básica, Antonio Acín, ha reclamado ser “más activo” para evitar “el efecto tijera” y que el porcentaje de mujeres que en determinadas disciplinas es más alto que lo hombres al comenzar una carrera, tras cruzarse, se acabe invirtiendo tras un doctorado.

“Hay que evitar que se pierdan por el camino”, ha reivindicado, y en ese sentido ha apuntado a la dificultad de las mujeres por compaginar su vida privada, en especial su maternidad, con puestos de liderazgo.

Por ello, Francisco Pérez (Economía) ha señalado que esta situación “no cambiará si la colaboración de lo hombres” y ha defendido ser más proactivos con un conjunto de medidas que favorezcan la corresponsabilidad en las tareas de cuidados como la obligatoriedad de los permisos paternal.

Asimismo, han resaltado que el Programa ValER –que presentó ayer la Generalitat con 17 millones hasta 2029 para “atraer y retener” a una treintena de investigadores– puede ser trasformador. Al respecto, Luis Serrano ha señalado que el siguiente reto tras atraer talento es asegurar en la Comunitat Valenciana centros de trabajo competitivos.

Leer más:  La economía de Málaga ha finalizado el año 2024 con un aumento del 2,8% en su Producto Interno Bruto

- Te recomendamos -