Inicio Asturias El Gobierno local considera factible pagar todas las ayudas pendientes a fachadas...

El Gobierno local considera factible pagar todas las ayudas pendientes a fachadas en este periodo de gobierno

0

Pintueles baraja entre posibles ubicaciones para el albergue animal unos terrenos próximos al monte Deva

GIJÓN, 12 (EUROPA PRESS)

El concejal de Urbanismo en el Ayuntamiento de Gijón, Jesús Martínez Salvador, ha cifrado este miércoles en 13,5 millones de euros la cantidad pendiente pago en el caso de ayudas a fachadas y supresión de barreras arquitectónicas.

Martínez Salvador, en respuesta a una pregunta del PSOE en el Pleno, ha indicado que eso supondría pagar 4,5 millones de euros en cada año de lo que resta de mandato, algo que considera “perfectamente posible” y a lo que se ha comprometido.

En línea con ello, ha indicado que, a fecha 31 de diciembre de 2024, quedaban 171 ayudas pendientes de pago. Asimismo, ha apuntado que en 2024 se pagó una cuantía de más de 323.000 euros y de 2,8 millones en 2023.

LIDERAZGO DEL GOBIERNO

Por otra parte, en respuesta al portavoz socialista Luis Manuel Flórez ‘Floro’, la alcaldesa gijonesa, Carmen Moriyón, ha defendido la gestión y el liderazgo del Gobierno local.

Floro, previamente, había asegurado que Naval Azul, de momento, no es “nada” y que de la ampliación del Parque Científico y Tecnológico lo que se iba a empezar es solo a desbrozar un “‘prao'”, al tiempo que ha preguntado por cómo iban a financiar Tabacalera. También había criticado que el puerto gijonés de El Musel perdía tráficos mientras que el de Avilés crecía. “Gijón no lidera nada”, ha llegado a decir.

Leer más:  Empresarios y usuarios de Valgrande Pajares piden la destitución inmediata del jefe de explotación debido al riesgo de seguridad

Moriyón, que le ha recordado que es el Principado quien elige al presidente del puerto de Gijón, le ha recalcado que las cuentas de El Musel se cuadraron con los cinco millones que el Ayuntamiento pagó por los terrenos de Naval Gijón. Ha recriminado a Floro, asimismo, que si critica la compra de los citados terrenos, a qué vino a aplaudir al secretario de Estado el día de la entrega del cheque.

Sobre la Ería del Piles, ha remarcado que quien compró los terrenos sabía que tenía cuatro años para su desarrollo y va con año y medio de retraso para presentar el plan de esa zona.

También el concejal de Urbanismo ha asegurado que el Gobierno local es un “ejemplo claro de liderazgo” con la ampliación del PCTG, las inversiones previstas de la Universidad Europea y el hospital Quirón, Tabacalera o la moratoria de licencias VUT.

ALBERGUE DE ANIMALES

En otro orden de temas, y en respuesta al PSOE, el concejal de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Rodrigo Pintueles, ha señalado que está en estudio la ubicación del nuevo albergue de animales. A la de Tremañes, ha sumado una zona cercana al Monte Deva.

Leer más:  Pañeda defiende que el informe de comedores escolares no promueve la salud de los niños

El edil ha defendido esta actuación ante unas instalaciones actuales que están “completamente obsoletas e indignas”, con jaulas que parecen “zulos ruinosos e insalubres”, y una zona estancial felina no óptima y con alta mortalidad.

Ha destacado, asimismo, que hay previstos 500.000 euros de coste total para 2025 y 2026 y hay otros 15.000 euros para la redacción del proyecto. A mayores, ha asegurado que en los pliegos de la nueva entidad concesionaria se exigirá un mayor nivel de obligaciones.

RECOGIDA DE RESIDUOS PUERTA A PUERTA

Pintueles, por otro lado, y en respuesta a Podemos sobre el servicio de recogida puerta a puerta de fracción orgánica en establecimientos hosteleros, ha reconocido que la patronal del sector, OTEA, tampoco vio con buenos ojos esta propuesta, ya que se necesita de espacios y medios actualmente difíciles de instalar en espacios reducidos.

Sobre la inversión de tres millones de euros prevista, ha recalcado que corresponden a la totalidad de costes de explotación hasta 2029, no solo a cubos y vehículos, sino también a costes de personal.

Leer más:  El 87% de las 51,000 solicitudes de dependencia vigentes en Asturias tiene la valoración correspondiente

Ha apuntado, eso sí, que si la experiencia piloto funciona, el coste operativo anual estimado es de 800.000 euros. En este caso, será financiado con cargo a la tasa de basuras que pagan los establecimientos hosteleros de manera específica.

En el apartado de ruegos, se ha aceptado uno de IU sobre la tramitación del matrimonio civil en asturiano. La edil de Cultura, Montse López Moro, que ha culpado al Gobierno anterior de la desaparición de la información en bilingüe, ha indicado que hubo dos solicitudes de casamiento en asturiano.


- Te recomendamos -