![epress_20250212173048.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250212173048-640x417.jpg)
ZARAGOZA, 12 (EUROPA PRESS)
La Confederación Hidrográfica del Ebro ha terminado las obras de reparación del Canal de Aragón y Cataluña que han permitido cumplir con el calendario de abastecimiento que da servicio a 50.000 habitantes de la provincia de Huesca.
El pasado 12 de enero de 2025, los técnicos de Explotación de la Confederación Hidrográfica del Ebro, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, detectaron una filtración en el Canal de Aragón y Cataluña, en el punto kilométrico 9+500, margen izquierda, aguas abajo de la localidad de Estada.
Dicha filtración generaba un caudal de fuga muy importante que erosionó el terraplén y motivó rápidamente el colapso de la infraestructura en ese punto, han indicado desde la CHE.
De forma inmediata, se adoptaron las medidas necesarias para reducir el caudal circulante, consistentes en el cierre del canal en cabecera y la maniobra de diferentes compuertas aguas arriba para reducir al mínimo el caudal en el punto de rotura. A pesar de que se logró minimizar el caudal en el punto de rotura y con ello las consecuencias de la misma, no fue posible evitar el desplome de parte de la estructura que sustenta el Canal.
En concreto, 20 metros del hastial que mantiene el terraplén. Así, se produjo también la socavación de la solera en este tramo, y daños en cien metros del Canal resultantes de la erosión del terraplén y la solera.
INICIO DE LOS TRABAJOS
Así, se iniciaron entonces los trabajos de reparación del Canal para poder garantizar el suministro de agua, de acuerdo con el calendario de abastecimientos establecido para el periodo fuera de la campaña de riego, el 5 de febrero.
Las localidades oscenses que se encuentran dentro de la zona regable del Canal de Aragón y Cataluña y que tienen esta infraestructura como fuente de suministro de abastecimiento, han podido seguir con él sin restricciones. En conjunto, suman una población que ronda los 50.000 habitantes; igualmente, se a garantizado el servicio para industrias, granjas y unas 35.000 hectáreas de regadío.
Las obras acometidas han consistido básicamente en el saneo y consolidación de la zona afectada; demolición de cien metros el hastial del canal y la solera en la margen izquierda; terraplenado de la solera del canal y el talud de la margen izquierda; reconstrucción de la sección, inyecciones e impermeabilización con hormigón.
Esta actuación forma parte de la estrategia Ebro Sostenible de la CHE y de su eje número 5: “garantía de los suministros esenciales”.
- Te recomendamos -