![epress_20250212175606.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250212175606-640x289.jpg)
SEVILLA, 12 (EUROPA PRESS)
Los sindicatos de CCOO y UGT Andalucía han mostrado su apoyo a la nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que alcanza los 1.184 euros mensuales en 14 pagas, pero han rechazado su tributación en el IRPF, al menos, como remarca Comisiones Obreras, mientras se encuentre por debajo del 60% del salario medio en España.
En declaraciones a Europa Press, el secretario de comunicación de UGT Andalucía, Fernando Morillo, ha defendido que los perceptores del SMI no deben pagar IRPF debido a que “es el sueldo más bajo que cobra un trabajador”, recalcando además, que el incremento aprobado no alcanza todavía el 60% del salario medio que “mandata la Carta Social Europea”.
Morillo ha destacado que, de los 3.400.000 de personas trabajadoras que hay en Andalucía, 510.000 de ellas cobran el salario mínimo, y ha afirmado que la subida del SMI beneficia, especialmente, a las mujeres trabajadoras que, a su juicio, son las que tienen ese salario en los sectores “más feminizados”, marco en el que ha señalado que “gracias a las continuas subidas se ha conseguido disminuir la brecha salarial”.
Además, desde el sindicato reclaman una reforma del sistema tributario “para que paguen más los que más tienen de forma efectiva” y que, de este modo, “se impida que por ingeniería fiscal que las grandes empresas y los ricos paguen menos impuestos que los que menos tienen”.
De igual modo que UGT-A, la secretaria de condiciones de trabajo de CCOO-A, Yolanda Carrasco, ha recalcado que su organización reclama una reforma fiscal que garantice “una progresividad” y que tenga en cuenta los ingresos de cada persona a la hora de hacer la declaración de la renta, de tal forma “que pague más quien más gane”.
“Estos son los impuestos que se necesitan para seguir manteniendo los servicios públicos fundamentales como son la enseñanza, la salud, la dependencia, y cada uno de ellos dependen de este sistema fiscal, que ha de ser más progresivo y tener en cuenta los ingresos que tienen cada una de las personas que tienen que hacer la declaración”, ha subrayado la secretaria sindical.
Según Carrasco, para los andaluces trabajadores “no supone un problema esta cuestión”, sino que el problema radica en “aquellos que más tienen, que son quienes están continuamente cuestionando y quejándose de los sistemas fiscales actuales”.
En cuanto al incremento del SMI, la responsable sindical de Comisiones Obreras ha defendido esta medida como “una buena noticia”, ya que “viene a mejorar la vida de muchas personas en Andalucía”. Para Carrasco, lo fundamental “no es que tengan que hacer la declaración de la renta o pagar el IRPF”, sino que “hay que garantizar que todas las personas puedan llevar un ingreso neto a su casa, es decir, un ingreso en su bolsillo de un salario que se aproxima al salario medio” antes mencionado.
Desde la organización sindical, si bien han apuntado que todo el mundo debe contribuir a Hacienda, ha rechazado la tributación en los parámetros actuales del SMI, ya que aún no alcanza el 60% del salario medio de España.
- Te recomendamos -