Inicio andalucía La Junta asigna catorce millones a la seguridad laboral en pequeñas y...

La Junta asigna catorce millones a la seguridad laboral en pequeñas y medianas empresas y la oposición cuestiona si el Plan es suficiente

0

La oposición critica que en el Plan “faltan algunas medidas”, y que “48 millones no son suficientes” para “abordar la magnitud” de los problemas de siniestralidad laboral. Además, dudan si este nuevo plan “será suficiente”.

SEVILLA, 12 (EUROPA PRESS)

La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha destacado este miércoles en comisión parlamentaria que el primer Plan de Actuación 2024-2026 de la Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud en el Trabajo, presta una “atención preferente” a la situación preventiva de las pequeñas y medianas empresas de Andalucía, a las que se destina más del 60% de su presupuesto, más de catorce millones.

Como ha informado la Consejería en una nota de prensa, en el Parlamento andaluz se ha informado sobre la referida Estrategia que, enmarcada en el Pacto Económico y Social para el Impulso de Andalucía y dotada con más de 48 millones de euros, se articula a través de dos planes, el primero de ellos ya en marcha, con 23 millones de euros, y el segundo, que se ejecutará durante 2027 y 2028.

Asimismo, este proyecto contiene cien medidas y hace hincapié en la prevención en las pymes andaluzas, para lo que se articularán varias líneas de subvenciones que “fomentarán la inversión en equipamiento e instalaciones con un mayor nivel de seguridad, y mejorarán su estructura preventiva”.

“Una cantidad nada desdeñable, que prioriza las inversiones relacionadas con los riesgos más serios”, ha añadido la consejera. En la misma línea, además de los catorce millones, el plan contiene más de 2,6 millones para poner en marcha medidas que “permitan reducir los accidentes de trabajo”, estableciendo un “marco ágil para detectar y actuar sobre aquellas actividades económicas que presenten una evolución desfavorable”.

Leer más:  El Ayuntamiento de Ayamonte (Huelva) está a la espera de que el Gobierno declare la zona como catastrófica luego de la devastación causada por el tornado

Además, también actuará sobre la prevención de patologías no traumáticas, como infartos o ictus, y presta atención a la investigación de accidentes como vía de aprendizaje y mejora, poniendo en marcha acciones como las destinadas a la coordinación con el sistema de Emergencias 112 Andalucía para crear un protocolo de comunicación de la siniestralidad laboral.

De forma coordinada con la Consejería de Salud y Consumo, éste Plan añade unos 170.000 euros en acciones dirigidas a aflorar las enfermedades profesionales ya existentes que no estén declaradas, así como a reforzar la prevención de casos nuevos, al tiempo que 1,1 millones irán a medidas que aborden riesgos emergentes en el ámbito laboral asociados a la transición tecnológica, al cambio climático y a las nuevas formas de prestación de servicios, con especial incidencia en aquellas que fomenten la salud mental.

Para “potenciar la cultura preventiva tanto en las empresas como en la sociedad en general”, la Consejería asegura que se destina cerca de 2,3 millones a poner en marcha campañas de sensibilización –tanto en medios de comunicación como en redes sociales–, así como otras iniciativas en el ámbito educativo que irán desde la enseñanza primaria hasta los ciclos de formación profesional.

El documento insiste en “la promoción de hábitos saludables y la prevención de los accidentes de tráfico en el ámbito laboral”, y promueve la colaboración con las universidades andaluzas a través de los Laboratorios-Observatorios, la convocatoria de incentivos para el desarrollo de la investigación y de proyectos innovadores, así como la identificación y la transferencia de buenas prácticas preventivas entre empresas, –para lo que se desarrollará este año el quinto Encuentro de Cultura Preventiva–.

Leer más:  El Ayuntamiento de Sevilla comienza el proceso para conceder la propiedad de los pisos a los vecinos de La Bachillera

Por otra parte, el I Plan también actuará, con cerca de 600.000 euros, sobre los agentes que intervienen en el sistema de seguridad y salud laboral, revisando los mecanismos de coordinación con los servicios de prevención, mutuas colaboradoras con la Seguridad Social, autoridad sanitaria e Inspección de Trabajo y Seguridad Social, entre otros. Y también presta especial atención a la formación, a lo que destina 2,1 millones.

Blanco ha recalcado el “compromiso expreso del Gobierno andaluz” con la cultura preventiva y la salud laboral ya que, como ha lamentado, “cada fallecimiento por causas laborales supone un drama para toda la sociedad”.

La elaboración de esta Estrategia ha contado con una intensa colaboración del Consejo Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales, máximo órgano de participación en materia de seguridad y salud en el trabajo en Andalucía; el Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales (Iaprl), expertos y entidades especializadas en el sector, así como con el resto de Consejerías de la Junta de Andalucía y de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

Por su parte, el grupo parlamentario del PSOE, ha apostillado que “no están satisfechos”, aunque “valoran muy positivamente” varios puntos recogidos en el Plan del Gobierno andaluz. Asimismo, ha llamado a la consejera a “ejecutarlas” porque “no les basta con verlas plasmadas en el papel”.

Leer más:  La Academia de TV designa a cinco nuevos vicepresidentes: Irisarri, Abril, García Martín, Maesso y Del Río

Del mismo modo, el grupo ha asegurado que “faltan algunas medidas”, como la implantación del delegado territorial o sectorial de prevención; una unidad de coordinación entre la Consejería del ramo y la de Salud “sea capaz de diagnosticar de manera ágil si las enfermedades son comunes o son laborales”.

A su vez, el Grupo Socialista ha criticado que “no han contado” con las víctimas ni con las familias, y que éstas “sufren un doble maltrato”, por un lado se han encontrado con “un entorno de trabajo inseguro, y a veces mortal, y otro maltrato por parte de la Administración”.

Por otro lado, Vox, ha hecho hincapié en la siniestralidad laboral, al considerar que “48 millones no son suficientes” para “abordar la magnitud” de los problemas de esa índole, ya que han asegurado que Andalucía “sigue siendo una de las regiones con peores estadísticas” a nivel nacional.

Asimismo, han detallado que “no se conforman” con una “mera reducción numérica”, porque esas muertes son “un fracaso que no se deben permitir”.

De este modo, el partido “duda si este nuevo plan será suficiente para generar un cambio real en la seguridad laboral”, ya que según Vox, ya se han llevado a cabo “otras propuestas similares, y la experiencia dice que los avances han sido muy lentos y poco efectivos”.


- Te recomendamos -