Inicio la rioja La Ley de Derechos de Personas con Necesidades Paliativas avanza en su...

La Ley de Derechos de Personas con Necesidades Paliativas avanza en su proceso legislativo después de que se rechazara la enmienda a la totalidad

0

LOGROÑO, 12 (EUROPA PRESS)

La Ley de Derechos de las Personas con Necesidades Paliativas seguirá su trámite parlamentario después de que hoy se rechazara la enmienda a la totalidad presentada por el PSOE y que no ha contado con el apoyo de ningún otro grupo parlamentario.

El diputado socialista Miguel González de Legarra ha sido el encargado de defender una enmienda a la totalidad que incluía, además, un texto alternativo “valiente, que llama a las cosas por su nombre”, ha afirmado.

“El Grupo Parlamentario Socialista”, ha explicado, “no rechaza legislar sobre los derechos de los riojanos con necesidades paliativas” y, por eso, ha presentado una enmienda a la totalidad a la ley elaborada por el Gobierno “con una importante peculiaridad, porque no propone la devolución” de la ley sino “un texto alternativo”.

Para Legarra, el texto llevado por el Gobierno riojano al Parlamento “es excesivamente generalista” y “casi todo lo que se recoge ya está regulado”. Así, ha dicho, “no profundiza en aspectos éticos y legales.

Leer más:  El Port de Tarragona y la Generalitat identifican ámbitos de actuación conjunta en una reunión

“El texto es pacato y de una ambigüedad preocupante, con excesivos escrúpulos a lo que debe abordar la ley, que es la muerte”, ha dicho considerando que “cuando se trata de legislar hay que ser muy claro”.

Es, a su juicio, “una mera declaración de intenciones sin efecto practico en la vida de los riojanos”. Frente a esto, ha dicho, la propuesta del PSOE “lo que hace es hablar con claridad, fomenta la humanización”.

El diputado de Vox Héctor Alacid, ha proclamado cómo, desde Vox, defienden la vida humana “desde la concepción hasta el resultado final natural”.

Ha acusado al PSOE de representar “la cultura de la muerte” y convertir a los médicos en “simples ejecutores a las órdenes del Gobierno de Sánchez”.

Ha definido la enmienda a la totalidad como un “engaño”. “No es verdad que los socialistas quieran paliar el dolor”, ha dicho.

Ha anunciado que en el trámite de enmiendas parciales defenderán el “carácter provida” de Vox y que “se respete la objeción de conciencia del personal sanitario”. “Los cuidados paliativos no tienen nada que ver con tirar la toalla”, ha dicho.

Leer más:  Dos detenidos por robar en cajeros automáticos mediante el uso de explosivos en La Rioja y Navarra

La portavoz ‘popular’, Cristina Maiso, ha defendido una ley que hace, ha dicho, “protagonista a los cuidados paliativos”. Ha destacado que “amplía” su competencia “a enfermedades crónicas largas que no tienen que suponer el fin de la vida”, así como que “descansa en la voluntad del enfermo”.

“La norma detalla las garantías y responsabilidades e incluye mecanismos de control y medidas de promoción, a la vanguardia de los cuidados paliativos”, ha defendido resaltando: “Los cuidados paliativos no son un lujo, son un derecho fundamental”.

Para la diputada de Izquierda Unida Henar Moreno la enmienda a la totalidad socialista ha tenido una “función propagandística”. A la vez, ha defendido que “es más importante empezar a trabajar el proceso de enmiendas parciales” para mejorar la ley presentada por el Gobierno.

Moreno ha visto que las personas “debemos tener la capacidad de decidir cómo queremos vivir y morir, con independencia de la ideología de los profesionales, que no deben imponer sus criterios”.

Leer más:  Antonio Ortega y Manuel Cástulo honrarán a Antonio Mairena en el tercer espectáculo de los 'Jueves Flamencos' mañana

Desde el Grupo Podemos-IU se ha abstenido porque han visto, ha dicho Morneo, que “lo importante es trabajar para mejorar cualquiera de los dos textos”.

LEY HUMANIZADORA

La consejera de Servicios Sociales, María Martín, ha resaltado que el proyecto elaborado por el Gobierno conlleva una ley “humanizadora” en la que “la persona es protagonista de su proceso y no un mero objeto de cuidados”.

El objetivo de paliativos, ha dicho, “no es curar sino el acompañamiento humanizado que ayuda a paliar el dolor; a reflexionar y aceptar, además de ayudar a aceptar las emociones”.

Legarra, tras rechazarse la enmienda a la totalidad y el texto alternativo, ha anunciado que, desde el PSOE, esperarán la oportunidad de mejorar la ley en las enmiendas parciales.

Ha pedido a los grupos parlamentarios enfrertarse al proceso parlamentario hasta aprobar la ley, con los cambios en las enmientas parciales, “con la mente abierta”.


- Te recomendamos -