Inicio andalucía Córdoba destina hasta diez millones para adquirir solares destinados a vivienda pública

Córdoba destina hasta diez millones para adquirir solares destinados a vivienda pública

0

CÓRDOBA, 12 (EUROPA PRESS)

El Grupo Municipal de Hacemos Córdoba en el Ayuntamiento de la capital cordobesa, ante “los datos presentados en el consejo rector de la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) sobre la incorporación de remanentes al presupuesto de 2025”, ha propuesto “destinar entre seis y diez millones a la adquisición de solares para vivienda pública y suspender licencias para pisos y viviendas turísticas”.

Según ha informado en una nota Hacemos Córdoba, su portavoz, Juan Hidalgo ha afirmado que, “según lo aprobado, la Gerencia contará con un total de 62 millones de euros”, cifra que, “vuelve a ser un presupuesto ficticio y mal planificado, como ya se demostró en 2024”. Así, ha recordado que “el pasado año la Gerencia proyectó 49 millones de euros en inversiones, de los cuales únicamente se ejecutó un 14%”, y a esto se suma que, “del gasto corriente previsto, solo se alcanzó un 21%”.

Estas cifras, según ha criticado Hidalgo, reflejan “una gestión lamentable e ineficaz” por parte del actual gobierno municipal del PP, y ha explicado que, “de los 34,66 millones de euros aprobados como remanentes para 2025, 4,16 millones ya están comprometidos y 10,09 millones están retenidos para proyectos específicos. Esto deja disponibles 20,41 millones de euros que no están asignados a ninguna partida concreta”.

Leer más:  El PP espera que en el próximo CPFF se fije el objetivo de déficit y se les proporcione información para establecer el límite de gasto

Ante esta situación, Hacemos Córdoba ha propuesto “destinar al menos un tercio o la mitad de este importe a la adquisición de solares y edificios abandonados en el casco histórico y sus alrededores, con el objetivo de promover la construcción de vivienda pública y social”.

Además, han planteado “reactivar el proyecto de ampliación del Jardín de los Poetas, en la zona trasera de la Ronda Madre de Dios, donde el proceso de expropiación lleva más de un año paralizado”. Hacemos Córdoba considera “fundamental finalizar esta actuación para habilitar un nuevo espacio verde que conecte los barrios colindantes y mejore la calidad de vida de la vecindad”.

ALQUILER Y VIVIENDA TURÍSTICA

Hidalgo también ha alertado sobre “la grave situación del mercado de alquiler en la ciudad, donde los precios han subido de media 86 euros al mes en el último año, situando a Córdoba como la cuarta provincia española con mayor incremento”. Ante esta realidad, ha acusado al gobierno municipal del PP de “esconder la cabeza como el avestruz, sin tomar medidas efectivas para garantizar el derecho a la vivienda”.

Leer más:  La Junta y el Gobierno crean un 'Foro de Diálogo sobre Doñana' con el objetivo de mejorar la gobernanza del espacio natural común

En este sentido, ha señalado “la urgencia de aprobar una ordenanza municipal que regule la proliferación de viviendas turísticas”, y ha solicitado “la suspensión cautelar de nuevas licencias, una medida ya adoptada en otras ciudades”.

Según datos presentados por Hacemos Córdoba, “la mayoría de las adaptaciones de locales a viviendas y segregaciones de obra tramitadas en las últimas semanas acaban destinadas al mercado turístico, agravando la falta de oferta de vivienda residencial”.

Por eso, el portavoz de Hacemos Córdoba exige “una gestión responsable y transparente de los recursos disponibles, priorizando la promoción de vivienda pública y social y combatiendo el impacto negativo de las viviendas turísticas en los barrios de la ciudad. Es hora de que el gobierno municipal del PP tome medidas reales y deje de actuar al margen de los problemas que afectan a la ciudadanía”, ha concluido Hidalgo.


- Te recomendamos -