![epress_20250212164622.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250212164622-640x480.jpg)
PALMA, 12 (EUROPA PRESS)
La Fundación Endesa ha lanzado una nueva edición de ‘Cambiando Vidas’ en Baleares, una iniciativa que desarrolla en colaboración con la Fundación Integra, con el objetivo de “mejorar la empleabilidad de 60 personas”.
Este miércoles ha tenido lugar el acto de lanzamiento en la sede de Endesa en Palma, en la que han estado presentes la consellera de Familias y Asuntos Sociales, Catalina Cirer, el director general de Endesa en Baleares, Martí Ribas, y la directora general de Fundación Integra, Ana Muñoz de Dios, que han estado acompañados por voluntarios y beneficiarios, según ha explicado Endesa en un comunicado.
El programa, que se desarrolla en Baleares, Madrid, Cataluña, Andalucía, Aragón y Canarias, ofrece formación, orientación y apoyo personalizado a colectivos como jóvenes con riesgo de exclusión, personas sin hogar, mujeres víctimas de violencia o refugiados, entre otros.
“Desde su puesta en marcha en Baleares en 2021, ‘Cambiando Vidas’ ha conseguido impactar de forma significativa en la vida de 270 personas. Muchas de ellas han logrado incorporarse al mercado laboral en sectores clave, lo que ha permitido, no sólo mejorar su situación económica, sino también incrementar su calidad de vida”, han indicado desde Endesa.
La compañía eléctrica ha recalcado que esta iniciativa no podría salir adelante “sin el apoyo indispensable de los voluntarios empleados de Endesa”, que ayudan a impartir talleres de formación. En total, 30 voluntarios de Endesa han formado parte de ‘Cambiando Vidas’ en Baleares.
Mediante estos talleres, los voluntarios ayudan a los participantes a mejorar sus conocimientos y trabajan juntos habilidades para facilitar el proceso de búsqueda de empleo, como la motivación, la comunicación o la capacitación digital. Además de la formación, los candidatos reciben acompañamiento personalizado, con orientación profesional que “les permite poner en valor sus capacidades y mejorar su autoestima y confianza”.
Esta iniciativa que cuenta con el apoyo de empleados de Endesa, que participan como voluntarios para ayudar en los talleres de formación sobre diferentes temáticas profesionales, por ejemplo, sobre cómo escribir un CV, cómo prepararse para una entrevista y cómo superarla con éxito. De esta forma, los beneficiarios pueden adquirir las herramientas y competencias que necesitan para reincorporarse al mercado laboral y dar un nuevo rumbo a sus vidas.
“Salí de Venezuela huyendo de la situación y de las amenazas. Renuncié a mi trabajo, vendí mi ropa para poder pagarme el pasaje y vine para buscar una oportunidad para mi familia. Llegué sola y al principio no fue fácil, pero a través de este proyecto logré canalizar mi vida”, ha indicado Angélica García, una de las participantes del programa.
La voluntaria de Endesa en este programa Lucía López ha aseverado que la implicación en este proyecto “va más allá de ayudar a conseguir un trabajo, ya que conseguir un trabajo digno significa empezar una nueva vida”.
Ribas ha señalado que detrás de las buenas cifras del programa “hay historias individuales y familiares que han pasado situaciones difíciles”. “Todo esto no sería posible sin la labor de los voluntarios de Endesa, que en Baleares tiene una especial aceptación entre los empleados”, ha alegado.
Cirer, ha destacado el “éxito” de este programa que corroboran los datos de participación y de ocupación de los beneficiarios del proyecto ‘Cambiando Vidas’. En ese sentido, ha apuntado que la actitud de los usuarios es “fundamental” y les ha animado a “seguir con esta actitud que tienen a la hora de afrontar la incertidumbre para conseguir un mundo mejor”.
Por su parte, la directora general de Fundación Integra, Ana Muñoz de Dios, ha agradecido a Endesa ya la Fundación Integra el compromiso con este proyecto, al asegurar que “cambia la vida de cada persona que participa”.
“Una iniciativa diseñada para ayudarles a reanudar las riendas de su futuro, al convertirles en protagonistas de su propio camino hacia la integración social y laboral, puesto que les da las herramientas para conseguir un empleo que les permita salir adelante junto a sus familias, con independencia, seguridad y motivación”, ha subrayado.
- Te recomendamos -