Inicio Internacional Josep Borrell asegura que “ya no somos los europeos quienes hacemos la...

Josep Borrell asegura que “ya no somos los europeos quienes hacemos la historia”

0

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)

El ex Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad Josep Borrell indicó este miércoles que “hace 500 años la historia avanzaba con las quillas de nuestros barcos, la punta de nuestras espadas y las cruces de nuestros misioneros”, pero “la historia ya no la hacemos los europeos, es un producto de importación para nosotros”.

Así lo dijo en su lección magistral, titulada ‘Europa entre guerras y elecciones’, que pronunció durante su nombramiento como doctor honoris causa en la Universidad Pontificia Comillas.

“Sin embargo, este hecho nos ha unido. La guerra es algo inimaginable entre europeos actuales y dados nuestros antecedentes, ese no es un hecho menor. Nuestros hijos y nietos solo han conocido la paz y pueden viajar desde Gibraltar hasta Helsinki. Las fronteras existen, pero no se ven porque somos ciudadano de una unidad superior, un éxito histórico”, recordó.

Borrell, que dijo sentirse muy feliz por este reconocimiento que le une al claustro de profesores de la universidad jesuita de Madrid, se refirió al frágil equilibrio sobre el que se sustenta la paz. “Hay que concretarla y construirla, y en esto la UE ha hecho una aportación muy valiosa que conviene recordar”. Por ello, se preguntó si Europa será capaz de seguir ayudando a Ucrania y si es consciente de lo que supondría que Ucrania perdiera esta guerra.

Leer más:  El Gobierno propone la creación de un Ministerio del Mar para "fortalecer el sector marítimo como factor crucial para el crecimiento"

“Putin no necesita ganar, le basta con no perder. Ucrania no puede ganar sola, necesita la ayuda de europeos y estadounidenses. Si con el nuevo gobierno, Trump decide retirar su apoyo, ¿seríamos capaces de defender solos a Ucrania? Debemos estar preparados para dar una respuesta. Lo que se batalla no es solo la paz de Ucrania es la paz de todos”, incidió.

Por último, el ex alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad hizo hincapié en la necesidad de que Europa resista y evite un nuevo binomio de poder. “Necesita elementos estabilizadores y podemos serlo si somos capaces de madurar políticamente y de reaccionar a las tendencias neoimperiales tanto de Rusia como de Estados Unidos. Si el mundo no se rige por normas, estará regido por la fuerza”, sentenció.

El profesor de Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho (Comillas Icade), Alberto Priego, fue el padrino del nuevo doctor y el encargado de ofrecer la laudatio en un acto presidido por el rector de la universidad, Antonio Allende. Priego subrayó la competencia profesional de Borrell, resaltando de que fue muy consciente “del dolor que iban a traer las guerras, alertando incluso 13 años antes de la invasión de Ucrania de que la paz no era el estado normal de las cosas”. Según el profesor, Borrell ha sido “crítico con aquellos que antepusieron los negocios con Rusia, a las vidas de los ucranianos, y por ello, les advirtió que Europa no cambiaría sus derechos humanos por el gas ruso. Usted es alguien comprometido con la paz y con la justicia, lo que le ha valido no pocas críticas”.

Leer más:  Un motorista ingresa crítico en Son Espases tras sufrir un accidente en Palma

Allende también reconoció los méritos del nuevo doctor de Comillas. “Este reconocimiento no es solo un tributo a su impresionante trayectoria académica y política, sino también a su compromiso inquebrantable con los valores que definen también nuestra institución: la búsqueda de la verdad, el servicio a los demás y la promoción de la justicia social”, apuntó, y resaltó que “Josep Borrell es un testimonio vivo del impacto que el conocimiento y el compromiso ético pueden tener en la construcción de una sociedad internacional más justa y equitativa”.


- Te recomendamos -