Inicio Internacional El Congreso rechaza reprobar al fiscal general tras acreditarse que borró sus...

El Congreso rechaza reprobar al fiscal general tras acreditarse que borró sus mensajes cuando fue imputado

0

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)

El Pleno del Congreso rechazó este miércoles la reprobación del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apenas dos días después de que la UCO acreditase que borró sus mensajes de WhatsApp y su cuenta personal de correo electrónico el mismo día que el Tribunal Supremo le imputó como presunto autor de la revelación de secretos de la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

La Cámara Baja votó siete reclamaciones del PP sobre “el balance de las actuaciones del Gobierno que han provocado el deterioro democrático actual”. Y todas fueron rechazadas por los partidos del Ejecutivo, PSOE y Sumar, que ató el apoyo de todos sus socios. La iniciativa solo contó con el ‘sí’ de Vox y UPN, además del PP.

La reprobación de García Ortiz no recogía expresamente el borrado de sus mensajes y correos, pero sí su “participación en acciones destinadas a difundir, por motivos de relato político, información confidencial de personas investigadas por la Fiscalía, incluyendo la transgresión de la normativa de protección de datos de dicha institución al utilizar cuentas privadas de correo electrónico para comunicaciones que contengan información y/o datos personales cuyo tratamiento sea consecuencia del ejercicio de la función pública atribuida al Ministerio Fiscal”.

Leer más:  Marlaska afirma que con el PP "el narcotraficante estaba contento y la sociedad vulnerable"

Sin embargo, todos los socios del Gobierno le respaldaron, aunque en el debate solo Sumar hizo una defensa cerrada del fiscal. El portavoz de IU en el Congreso y diputado de Sumar, Enrique Santiago, denunció “una persecución judicial” del PP “diseñada desde la Puerta del Sol” para acabar con su “autonomía” y “convertirlo en otro actor al servicio de la agenda trumpista”.

La iniciativa del PP buscaba que el Congreso instara al Gobierno a “cesar en sus ataques” a los jueces que han planteado cuestiones prejudiciales por la ley de amnistía o han decidido no aplicársela a algunos de sus supuestos beneficiarios, así como reclamar al Ejecutivo “asumir y respetar” el comunicado de la presidenta del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Isabel Perelló, que pidió no “cuestionar” la Justicia “de forma generalizada y permanente”. Pero tampoco salió adelante.

En saco roto cayó también la reclamación del PP a que el Congreso inste al Gobierno a “cumplir estrictamente, sin desarrollos subjetivos ni interpretaciones”, con todas las disposiciones del Reglamento sobre la Libertad de los Medios de comunicación, “incluidas salvaguardias contra la injerencia política en la libertad editorial”. Esto es, revertir la designación de los nuevos consejeros de RTVE, que se aprobaron con una mayoría absoluta pero no la de tres quintos que exigía la ley antes de ser reformada.

Leer más:  Sánchez defiende la tributación del SMI y Feijóo le recrimina que "ni es progresista ni es justicia social"

Lo mismo sucedió con la propuesta para reclamar al Ejecutivo que abandone su práctica de veto generalizado por razones económicas a las proposiciones de ley “que está excediendo la doctrina reiterada por el Tribunal Constitucional que restringe el uso de esta facultad a los casos de afectación al presupuesto en vigor”.

DEBATE PARLAMENTARIO

Arnau Ramírez, diputado del PSOE, censuró la moción de la oposición. Con respecto al Poder Judicial, descargó toda la responsabilidad de su deterioro en el PP. En cuanto a RTVE y la Agencia EFE, acusó al partido de Alberto Núñez Feijóo de “untar” con dinero público los pseudomedios para atacar a las familias de los miembros del Gobierno. Y sobre el respeto parlamentario, recordó que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, llamó “hijo de puta” a Pedro Sánchez desde la tribuna de invitados del hemiciclo.

El portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Madrid y miembro del Comité Ejecutivo Nacional de Vox, Javier Ortega Smith, también reprobó la iniciativa del PP, pero, en su caso, porque considera que también es responsable de las “décadas de degradación progresiva de las instituciones, de la política y de la democracia. De hecho, denunció la existencia de una “coalición ideológica entre la izquierda presumida”, el PSOE, “y la perfumada”, el PP, para “reparto de sillones” en el Poder Judicial.

Leer más:  El Ayuntamiento comienza la renovación completa de la calle Escultor Pedro de Paz

Por parte de ERC, el diputado Francesc-Marc Vidal tachó de “lodazal” la forma de hacer política del PP y preguntó directamente a su bancada si la coalición de extrema derecha Patriots son sus “amigos” o “enemigos” al tiempo de que les avisó de que “la historia les juzgará”.

Junts centró su intervención en la amnistía y acusó a PP y PSOE de participar en “la instrumentalización de las instituciones”. No obstante, fue más beligerante con Génova y acusó a la oposición de ser “indistinguible de la cúpula judicial” que “deroga” la amnistía al no aplicarla.

El diputado del PNV Mikel Legarda intervino para recriminar al PP su intento de poner en duda la “legitimidad” del Gobierno y volvió a reiterar que con este “discurso populista”, “chabacano” y “faltón” no “encontrarán” a los nacionalistas vascos.


- Te recomendamos -