![epress_20250212154231.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250212154231-640x427.jpg)
El teatro del Cabanyal-Canyamelar hace de marzo un “mes solidario” dedicado a compañías y entidades afectadas por la dana
VALÈNCIA, 12 (EUROPA PRESS)
El Teatro El Musical y el Espai d’Arts Vives La Mutant de València, dos recintos culturales dependientes del ayuntamiento de esta ciudad, han iniciado temporada con una programación “diversa y accesible a todos” los públicos que busca no solo entretener a los espectadores sino implicarlos en las propuestas que ofrecerán. Asimismo, a través de iniciativas internacionales que llegarán a estas salas, se busca interactuar con artistas y creadores locales y hacerles llegar la experiencia de los que proceden del exterior.
Además, la programación de este nuevo ciclo dedicará en el TEM un espacio a compañías y entidades culturales afectadas por la dana en marzo, que será el “mes solidario”. Se busca con esta medida apoyar la creación valenciana damnificada por este temporal a través de un ciclo que incluye a bandas de música, teatro amateur y compañías como Contrahecho y l’Horta Teatre. El Musical dará cabida además a piezas integradas en festivales ya consolidados como MUV! Música Urbana València, Dansa València, 10 Sentidos y Cabanyal Íntim.
El concejal de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales, José Luis Moreno; el jefe de servicio de Acción Cultural en el consistorio valenciano, Bernard Gaspar; y la coordinadora de la Mutant, Tatiana Clavel, han presentado este miércoles la nueva programación en rueda de prensa junto a representantes de algunas de las propuestas que la integran. Clavel ha asegurado que se cuenta con “un público consolidado” y que se trabaja con el de temáticas concretas para hacerle llegar cada una de estas propuestas.
En el TEM se podrán ver proyectos internacionales como ‘La luz del lago’ de El Conde de Torrefiel entre el 5 y el 6 de abril. Esta es una propuesta que habla del amor, el trabajo y la violencia en un mundo que colapsa visualmente entre espejismos y alucinaciones. El 3 y 4 de mayo La Zaranda celebrará 47 años en escenarios de todo el mundo con ‘Todos los ángeles alzaron el vuelo’, donde explora el territorio más hostil de lo cotidiano, desde la tradición picaresca, con su desolador humor. El 24 de mayo, las hermanas Clara y Ariadna Peya sumarán fuerzas con Pablo Messiez para reflexionar sobre las adicciones en ‘Caramel’, un espectáculo multidisciplinar con siete intérpretes en escena y música en directo.
La temporada en El Musical se abrirá el 22 de febrero con ‘Instrucciones para Alberto González’, del navarro Ion Iraizoz y una pieza influida por la mirada de Cortázar sobre lo fantástico que supone la segunda parte de un tríptico cuya primera parte fue ‘Simulacro’, estrenada en este recinto en 2023.
En el contexto del Festival MUV! se podrá ver en este teatro a Mundo divino, el dúo formado por la granadina María del Tango y el madrileño Carlos “elcalimbero”, dos generaciones unidas por la música y la poesía. El TEM incluye otras ofertas musicales como la del dúo murciano Maestro Espada con iniciativas vinculadas al folclore de la huerta a través de un proyecto “surgido de castañetas y distorsión, de laúdes y sintetizadores, tradición y vanguardia, música popular y experimentación”.
Dansa València ofrecerá ‘La Quijá’, de Paloma Muñoz el 10 abril y con un paisaje devastado como punto de partida que invita a volver a los orígenes y al cuerpo como motor de la creación. 10 Sentidos ofrecerá el 11 de mayo ‘Vagabundus’, de Converge+ / Idio Chichava, con trece cuerpos en movimiento inspirados en ritmos mozambiqueños que harán reflexionar sobre la inmigración.
A esto se sumará, del 28 al 30 de marzo, la octava edición del festival Titelles al Cabanyal-Canyamelar. El público familiar también podrá disfrutar el 27 de abril de ‘La vida es juego’, de Ultramarinos de Lucas.
Por su lado, Cabanyal Íntim llevará al TEM su inauguración y el espectáculo ‘Win Win’, de La Negra, el 15 de mayo; el 16, ‘Territori performance’; y el 17, ‘Casa del silencio’ en ‘Efímero. Escritura de un actor silente’. El 31 de mayo y el 1 de junio, el Festival Ruge Rosario llevará una programación diversa a la plaza donde se encuentra este teatro y a su hall.
El 13, 14 y 15 de junio El Musical acogerá la segunda edición de Estació Podcast, para disfrutar de una selección de podcasts en vivo, talleres creativos alrededor del mundo del audio, ‘networking’ y mesas de debate con profesionales del sector y creadores. La programación se completa con propuestas “distintivas” del TEM como ‘Així sona València’ el 21 de marzo y el Ciclo de Poesía Viva de Valencia Rimbomba el 26 de abril.
Por su lado, La Mutant reunirá en la nueva temporada espectáculos de artes vivas y de lenguajes del movimiento con atención a la música y a las actividades de mediación y de pensamiento. Este centro alternará las compañías locales con los artistas nacionales e internacionales.
Así, la italiana Sara Manente ofrecerá el 8 de febrero y el 1 de marzo ‘Mold’, una propuesta que hará reflexionar sobre los proceso de degradación y los restos. El 7 de marzo se añadirá ‘Brotase’, una visita guiada al dispositivo ‘Mold-Unmold’ a los restos del montaje y a aquello que pueda brotar.
El 30 de marzo será el turno de Marie Bardet y Val Flores con un juego entre idiomas y las capas de deseo y resistencia inscritas en nuestras pieles por medio de ‘De tu epidermis surgen esporas’.
“La Mutant está muy ligada al presente y al futuro de la escena. Hemos generado una comunidad donde preguntarnos por la creación actual y futura de las prácticas contemporáneas. Queremos dar apoyo sostenido a creadoras locales y nacionales como centro de exhibición y centro mediador. Nuestra intención es seguir trabajando con nuevos formatos y proyectos multidisciplinarios, algo imprescindible para conectar la escena con otros lenguajes”, ha expuesto Clavel.
Las propuestas nacionales de este espacio serán el 13 de marzo ‘La Gula DJ Set’, donde la compañía Umami investigará las posibilidades sonoras de la comida y la acción de cocinar; María Jurado, el 5 de abril con ‘Spooky’, y Macarena Recuerda Shepherd, el 23 y 24 de mayo anclan sus piezas en el séptimo arte.
El 30 de abril, Núria Crespo invita a jugar una partida de 45 minutos en la que música, forma y espacio se tensen para alcanzar un estado potente, presente y complejo, mientras que el 3 de mayo, Quim Bigas ofrecerá en ‘D’ençà’ un que acerca a formas de afectarnos y a posibles maneras de vivir y de estar en movimiento desde los sitios que hemos habitado.
La Mutant acogerá de nuevo, el 2 de abril, el festival Labdeseries; y el 12 de abril será una de las sedes de Dansa València con ‘The Common Ground’, de Poliana Lima. También habrá espacio de un ciclo de música para público joven el 25 de abril y el 20 de junio.
Además, se contará con Taller Placer con la segunda edición de ‘Constelaciones & Asterismos’. A estos se suma ‘Fandango’, el 3 y 4 de abril; ‘Mamarratxa Attack’, el 9 y el 10 de mayo , y una nueva edición de Zona Grisa.
- Te recomendamos -