![epress_20250212152219.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250212152219-640x427.jpg)
MÉRIDA, 12 (EUROPA PRESS)
CL Grupo Industrial ha inaugurado este miércoles, 12 de febrero, en Navalmoral de la Mata (Cáceres), las instalaciones de su nueva planta de cartonajes Ondupack en ExpacioNavalmoral, tras una inversión de 49 millones de euros.
La planta, que ocupa 60.000 metros cuadrados, ampliables a 80.000, se suma a las instalaciones que Ondupack ya opera en Almendralejo (Badajoz), alcanzando casi los 100.000 m2 de superficie conjunta.
Con una capacidad de producción prevista de más de 200 millones de m2 de cartón en la nueva planta, entre ambas instalaciones superarán los 320 millones de metros cuadrados en 2030, cuando se espera que la nueva instalación alcance su pleno rendimiento, orientando la producción principalmente al sector industrial.
Con esta nueva instalación, la empresa prevé facturar 30 millones de euros en su primer año de operación y superar los 100 millones de euros en 2030. El proyecto nace con la creación de 50 empleos directos y otros tantos indirectos, con el objetivo de alcanzar hasta 180 directos y 250 indirectos para 2030.
La puesta de largo de la nueva fábrica ha contado con la asistencia del presidente y fundador del grupo industrial, Ricardo Leal, que ha estado acompañado por la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, junto a los consejeros de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, y de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán. También ha asistido el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana.
Esta planta es, además de una inversión en infraestructuras, la “firme apuesta” del grupo por una industria competitiva y de vanguardia, desarrollada desde Extremadura”, ha destacado en su discurso Víctor Leal, CEO de la División Packaging de CL Grupo Industrial.
Asimismo, estas instalaciones refuerzan el compromiso de la compañía con la economía circular al utilizar en la fabricación de sus productos materiales 100% reciclables.
CREACIÓN DE RIQUEZA Y EMPLEO
En su intervención, la presidenta extremeña ha destacado que se trata de un modelo de industria “moderna” y “comprometida con la calidad”, que refuerza el sector del packaging en la región y posibilita “crear más oportunidades de riqueza y empleo en la comunidad autónoma.
“Esta inauguración lo que demuestra es que Extremadura crece, es que Extremadura avanza y también, por supuesto, que no nos vamos a despistar en ningún caso de nuestro objetivo”, ha afirmado Guardiola, quien ha mostrado la confianza de su gobierno el “potencial” de las empresas de la región, con suyo crecimiento, ha dicho, están comprometidos.
En este sentido, la presidenta extremeña ha felicitado a Ricardo Leal y al resto de los componentes de la compañía por esta “importantísima apuesta”. “Aquí hay mucho talento, aquí hay futuro, aquí hay oportunidades y cada paso que dais vosotros es un paso que damos todos”.
APOYO DE LA JUNTA
Asimismo, ha remarcado que Extremadura cuenta con profesionales “altamente cualificados” y que están “preparados para competir en los mercados nacionales e internacionales”. Guardiola, que ha recordado que el Gobierno extremeño ha aportado 12 millones de euros a través de la gestión de los incentivos regionales en esta planta, ha explicado que la Junta ha puesto en marcha “ayudas para impulsar actuaciones empresariales” que han movilizado “más de 90 millones de euros de inversión privada, con las que se han creado 504 puestos de trabajo y se están manteniendo más de 2.500”, ha detallado.
Además, la presidenta ha señalado que, a través del Programa de Fomento al Empleo Estable, se han creado 6 puestos de trabajo en Ondupack, se está contribuyendo a “reducir los costes laborales y estamos fomentando la contratación de jóvenes, de mujeres y de mayores de 45 años”.
Un programa que ha pasado de 16 a 28 millones de euros de inversión. “También hemos mejorado y estamos trabajando en la agilidad de la Administración. Estamos eliminando trabas burocráticas y estamos respaldando la digitalización y la modernización del tejido productivo”, ha apostillado Guardiola.
Finalmente, la presidenta de la Junta de Extremadura ha recordado que la región ha alcanzado “mínimos históricos de paro” y se encuentra por debajo de la media nacional en paro juvenil tras una reducción de veinte puntos.
Además, ha informado de que la creación de nuevas empresas ha subido un 2,9 por ciento en el mes de diciembre, acumulando ya 5 meses consecutivos de crecimiento interanual.
Son datos, ha concluido, que reflejan el “empuje” de la economía regional y que “todas las medidas” que están impulsando “están dando sus frutos”. “Hoy nuestra región es más competitiva y nosotros vamos a seguir mejorando el entorno empresarial con menos impuestos y con más inversión”, ha afirmado Guardiola.
ACOMPAÑAMIENTO DEL GOBIERNO
Por su parte, el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, ha destacado la importancia de las líneas de incentivos regionales del Gobierno de España para favorecer el crecimiento económico y empresarial de regiones como Extremadura.
Según ha dicho, Ondupack ha recibido una “importante inyección económica” de 12,29 millones de euros en incentivos regionales del Ministerio de Hacienda, en el marco de una inversión total de 49,18 millones de euros. Esta inversión permitirá la creación de 50 nuevos empleos y asimismo ha ayudado a “reforzar” el tejido empresarial de la región, contribuyendo a “paliar los desequilibrios interterritoriales”.
Durante su visita, el delegado del Gobierno ha subrayado la importancia de la sostenibilidad, la innovación y el empleo como pilares fundamentales para el desarrollo empresarial en Extremadura. “En Cartonajes Extremadura se han sentado las bases de un futuro donde la sostenibilidad y la creación de empleo de calidad han sido la norma”, ha afirmado.
Esta fábrica, que fue reconocida como proyecto empresarial de interés autonómico (PREMIA) por el anterior ejecutivo regional de Guillermo Fernández Vara, ha recordado, representa una “clara apuesta por la inversión” en la región extremeña.
Finalmente, ha señalado que Extremadura “avanza hacia un futuro más próspero y equilibrado” con el “apoyo” del Gobierno de España, donde la “innovación” y la “sostenibilidad” son las guías para construir un tejido empresarial “sólido y capaz de afrontar los retos del presente y del futuro”.
En ese sentido, Quintana ha recordado que, dentro de esa línea de apoyos, el Gobierno de Pedro Sánchez ha destinado más de 38 millones de euros a empresas del Grupo Industrial CL, matriz de la planta visitada hoy en Navalmoral.
- Te recomendamos -