Inicio España Seúl afirma que Estados Unidos sigue comprometido con la desnuclearización de Corea...

Seúl afirma que Estados Unidos sigue comprometido con la desnuclearización de Corea del Norte a pesar de las declaraciones de Trump

0

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

Las autoridades Corea del Sur han defendido este miércoles que Estados Unidos está “comprometido” con la “completa desnuclearización” de Pyongyang, unas palabras con las que buscan rebajar la tensión desatada a raíz de las palabras del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se refirió recientemente a Corea del Norte como “potencia nuclear”.

El ministro de Exteriores surcoreano, Cho Tae Yul, ha señalado que ambos países han mostrado su “consenso” al respecto y que, por lo tanto, existen “pocos indicios” de que el Gobierno del país norteamericano vaya a reconocer a Corea del Norte como tal, siguiendo la senda marcada por anteriores administraciones, todas ellas reticentes a considerar el país como un “Estado nuclear”.

Así, ha manifestado que existe una clara distinción entre decir que Corea del Norte es una potencia nuclear y “reconocerla como un Estado con capacidad armamentística nuclear”, según informaciones recogidas por la agencia de noticias Yonhap.

En este sentido, ha abordado la posibilidad de que el desarrollo de las capacidades balísticas y nucleares del país vecino dejen a Washington sin más opciones que reconocer su “estatus” como potencia nuclear. Sin embargo, ha reinvidcado la idea de centrarse puramente en la desnuclearización del país.

Leer más:  Nawaf Salam se compromete a restaurar la "soberanía" de Líbano en el contexto de la retirada del Ejército israelí

Cho ha explicado que Estados Unidos “consideraría una línea roja” el hecho de que Pyongyang desarrolle misiles balísticos intercontinentales con capacidad de reentrada y posibilidad de golpear territorio estadounidense.

El pasado 21 de enero, Trump describió a Corea del Norte como una “potencia nuclear”, una catalogación que va más allá de lo que ha sido hasta ahora la doctrina norteamericana y que ha llevado al Gobierno surcoreano a salir al paso para abogar de nuevo por la desnuclearización de toda la península.

El magnate neoyorquino, que se vio en tres ocasiones durante su primer mandato con el dirigente norcoreano, Kim Jong Un, todavía no ha terminado de detallar cómo será su estrategia para esta nueva etapa, que viene precedida por una serie de lanzamientos de misiles por parte del régimen de Pyongyang.

El Gobierno surcoreano insiste en que Corea del Norte no puede ser reconocida como un Estado con armas nucleares dado que esta etiqueta solo la tienen Estados Unidos, Reino Unido, Francia y China, según el Tratado de No Proliferación Nuclear.

Leer más:  Dos hombres acusados de sabotear centrales nucleares en Rusia fueron condenados a 23 años de prisión

- Te recomendamos -