Inicio Galicia A Coruña Ence y la empresa ShareTex sueca utilizan algodón reciclado para obtener celulosa...

Ence y la empresa ShareTex sueca utilizan algodón reciclado para obtener celulosa en la planta piloto de As Pontes (A Coruña)

0

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 12 (EUROPA PRESS)

Ence, en colaboración con la empresa emergente sueca ShareTex, asegura haber alcanzado “un nuevo avance” en la planta piloto de reciclado textil que impulsa en As Pontes (A Coruña).

En concreto, en un comunicado de prensa, informa de que han obtenido, por primera vez, celulosa reciclada a partir de polialgodón. Con ello, destaca, “se abren nuevas oportunidades para la creación de productos textiles más circulares”.

“La extracción de celulosa a partir de residuos textiles multicomponente permite avanzar en el reciclaje de materiales que, hasta ahora, eran difíciles de recuperar de manera eficiente”, resalta.

Ambas compañías dieron a conocer el pasado mes de octubre que habían realizado “con éxito” las primeras pruebas de reciclado químico textil a través de una “innovadora tecnología” que no precisa de alta presión, temperatura, ni tampoco emplea disolventes tóxicos.

Los resultados obtenidos desde el punto de vista técnico se suman a la reciente creación del Consorcio Galego de Téxtiles Posconsumo, formalizado mediante un memorándum de entendimiento firmado por Ence junto con el grupo EQ2 de la Universidade de Vigo, la Universidade de A Coruña, los centros tecnológicos Cetim y Aimen, y las empresas gallegas del sector del reciclado textil Insertega y Coleo, además de la start-up ShareTex.

Leer más:  La expresidenta de Adif, María Luísa Domínguez, ficha por la alta velocidad canadiense

TRAS FASES

Ence afirma que llevará a cabo una inversión de “hasta 355 millones” en la realización de las tres fases que contempla su proyecto “global” en As Pontes.

La primera, indica, supondrá la puesta en marcha de una planta de fibra recuperada en la que se incluye la planta piloto de recuperación de fibras textiles; la segunda contempla una planta de cogeneración de 150 MW de potencia térmica y alrededor de 50 MW de potencia eléctrica y la tercera, una planta de tisú.


- Te recomendamos -