Afirman que la situación es “espantosa” y que “no queda nada” tras las operaciones del Ejército israelí
MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
La ONG Médicos sin Fronteras (MSF) ha denunciado este miércoles que el sistema sanitario en el norte de la Franja de Gaza ha quedado “reducido a cenizas” tras más de un año de ofensiva militar israelí contra el enclave palestino, donde han muerto ya más de 48.200 personas.
La coordinadora de emergencias de la organización, Carolina Seguin, ha indicado en un comunicado que el Hospital Indonesio, presente en el norte, carece de máquinas dado que estas “parecen haber sido destruidas deliberadamente”. Así, ha alertado de que a pesar del alto el fuego acordado entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), “todos los componentes de la sociedad han quedado destruidos”.
Tras lograr acceder a zonas del norte de la Franja, donde las fuerzas israelíes han llevado a cabo varias operaciones militares desde que comenzó la ofensiva, los equipos de MSF han advertido de que la situación es “espantosa” dado que “no queda nada”. “Los trabajadores de MSF ya no reconocen sus propios barrios, los hospitales han sido arrasados y la gente se está asentando sobre los escombros, sin otro refugio para hacer frente al invierno”, ha advertido la ONG.
Seguin ha dicho “no haber visto nada igual” en su vida. “Nuestros colegas palestinos ya no son capaces de reconocer sus propios barrios, algunos estaban en estado de shock, otros literalmente se derrumbaron”, ha lamentado antes de expresar su “conmoción” por la grave situación en Yabalia. “Solamente hay ruinas y olor a muerte por todas partes debido a los cadáveres que siguen atrapados bajo los escombros”, ha añadido.
SISTEMA SANITARIO
En este sentido, Seguin ha hecho hincapié en que la zona carece actualmente de sistema sanitario: “el Hospital Kamal Aduan ha sido arrasado, mientras que los de Al Shifa, Al Auda e Indonesio están gravemente dañados y sólo funcionan parcialmente”. “Es devastador ver el estado de estos hospitales”, ha dicho.
Asimismo, ha recalcado que la prestación de asistencia médica es “muy insuficiente” en comparación con las necesidades de las miles de personas que viven en la zona. En el norte de Gaza únicamente hay seis camas en las unidades de cuidados intensivos pediátricos, mientras que antes del inicio de la ofensiva había 150.
El flujo de suministros vitales, también significativamente mermado, ha mejorado a raíz del alto el fuego, pero las necesidades de la población siguen siento altas, según MSF. “La necesidad de alimentos, agua, tiendas y material de refugio en esta zona sigue siendo crítica. La escasez de agua es un verdadero desafío dado los daños en las instalaciones de agua, que se encuentran en lugares inaccesibles”, recoge el texto.
Tras cuatro semanas de tregua, la ONG ha denunciado la falta de servicios humanitarios esenciales a la población local, que necesita “desesperadamente ayuda humanitaria y médica”. “Tanto Israel como los actores internacionales deben garantizar urgentemente la entrega de suministros vitales, como refugio y alimentos, y aumentar las capacidades para su distribución”, ha sostenido.
“La gente vive en condiciones terribles. Intentan asentarse lo mejor que pueden sobre las ruinas de sus casas, pero es extremadamente difícil”, ha recordado la organización, que ha puntualizado que tras quince meses de guerra los palestinos de Gaza “necesitan reunirse con sus seres queridos y reconstruir su vida”. “Muchos de ellos no tienen intención de marcharse. Es esencial garantizar un suministro constante y seguro de ayuda humanitaria a las personas que han sufrido un trauma inimaginable”, ha remachado.
- Te recomendamos -