Inicio Aragón Zaragoza Azcón informa a Montero sobre la posición de las Cortes de Aragón...

Azcón informa a Montero sobre la posición de las Cortes de Aragón en relación con la financiación autonómica y solicita una reunión

0

La portavoz del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, tilda de “decepcionante y lesiva” la posición del Ejecutivo central

ZARAGOZA, 12 (EUROPA PRESS)

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha remitido este miércoles una carta a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para transmitirle la posición mayoritaria de las Cortes de Aragón a favor de la inclusión de la despoblación y la orografía en el nuevo sistema de financiación autonómica y le ha solicitado una reunión con urgencia para abordar este tema.

El 26 de febrero se reunirá el Consejo de Política Fiscal y Financiera para dialogar sobre la financiación autonómica y este miércoles hay una convocatoria del Comité Técnico Permanente de Evaluación (CPTE) para hablar sobre el documento de población ajustada.

Azcón señala en su misiva que el CTPE se inclina por no incluir los criterios mencionados en el nuevo sistema de financiación autonómica por considerar que no hay un amplio consenso entre las comunidades autónomas, a pesar de que Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cantabria, Asturias y Extremadura sí son partidarias de incluir la despoblación “de una forma u otra” como “factor a tener en cuenta”.

Esta propuesta del CTPE ocasionaría “graves perjuicios” a Aragón, ha continuado el presidente de la Comunidad Autónoma, quien ha recordado que la semana pasada se reunió con representantes de todos los partidos del Parlamento autonómico.

Leer más:  El servicio Cuarto Espacio de la DPZ resolvió el año pasado 1.815 consultas de los ayuntamientos

Asimismo, resalta Azcón en la carta que este martes 11 de febrero se ha celebrado una sesión plenaria monográfica sobre financiación autonómica, aprobando una propuesta de resolución en la que las Cortes de Aragón instan al Ejecutivo aragonés a exigir al Gobierno de España a mantener el informe técnico del 3 de diciembre de 2021 “como elemento esencial” y “tomar como referencia” la posición manifestada por el Gobierno y las Cortes de Aragón el 27 de diciembre de 2022 al informe sobre el cálculo de la población ajustada del Ministerio de Hacienda. Esta propuesta de resolución fue aprobada con el voto favorable de todos los diputados, con la única excepción de los diputados de VOX.

“LESIVA PARA LOS INTERESES DE ARAGÓN”

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, la portavoz, Mar Vaquero, ha tildado de “decepcionante y lesiva para los intereses de Aragón” la propuesta del Ejecutivo central de reforma del sistema de financiación autonómica, por suprimir la despoblación y la orografía, haciendo notar que la reacción de Jorge Azcón fue “buscar la unidad y lanzar un mensaje contra las propuestas del documento del Ministerio de Hacienda”.

Leer más:  Las empresas españolas presentan perspectivas económicas más favorables que las europeas, según el BEI

Vaquero ha recalcado que la exclusión de estos dos criterios supondría “una grave merma de los recursos que se tienen que destinar a los servicios públicos” y que el documento técnico “marca la intención del Gobierno de España” en este sentido, tras lo que ha apelado a “defender los legítimos derechos y aspiraciones de los aragoneses” en el sentido de “defender los servicios públicos y el desarrollo económico”, así como “ser coherentes”.

Sobre las propuestas de resolución debatidas en la sesión plenaria de las Cortes, este martes, Mar Vaquero ha señalado que “sirven para que cada formación muestre sus singularidades, pero lo más importante es que el Gobierno de Aragón junto con todas las formaciones defiendan en bloque que esos criterios estén claros”, de forma que “son irrenunciables”.

La vicepresidenta ha preguntado si el Gobierno de España “va a estar con las comunidades” que necesitan aplicar estos criterios por “solidaridad e igualdad” o “si una vez más se van a tener en cuenta los criterios que benefician a comunidades como Cataluña, lo que hemos visto hasta ahora”. Ha aseverado que “si pensáramos que la suma de comunidades puede hacer cambiar ese criterio podríamos pecar, incluso, de ingenuidad”

Leer más:  El viento determinará el número de grullas que atravesarán Montmesa (Huesca) durante su migración

Se ha quejado de que el Gobierno de Pedro Sánchez “no ha tenido en cuenta la posición de las comunidades para acordar con Cataluña una financiación privilegiada” y ha insistido en que las comunidades autónomas “requieren de esos criterios para garantizar los recursos para la prestación de servicios”.

El presidente del Gobierno de Aragón hará “lo que esté a su alcance” para seguir reivindicando esta posición, ha enfatizado la vicepresidenta del Ejecutivo, insistiendo en que “se trata de que el Gobierno de España incluya estos criterios” en la propuesta que se debatirá el 26 de febrero en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, donde “se volverá a reclamar” la inclusión y “que no nos veamos perjudicados”.

Además, ha recordado que la merma de ingresos sería de más de 400 millones de euros y ha exigido al Ejecutivo central “que no permita que esto se lleve a cabo”. “Esto es lo que más ocupa al Gobierno de Aragón”.


- Te recomendamos -