PAMPLONA, 12 (EUROPA PRESS)
El consejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Navarra, José Luis Arasti, ha señalado este miércoles que la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) en 50 euros “en principio” no afecta a la tributación de los contribuyentes navarros, ya que este incremento no supone pasar de tramo en el IRPF.
A raíz de la polémica a nivel nacional por la decisión del Gobierno de España de que quienes cobren el SMI pasen a tributar, Arasti ha explicado, a preguntas de los periodistas en la rueda de prensa posterior a la sesión de Gobierno, que este tema no afecta a Navarra y ha explicado que en la Comunidad foral ya se tributaba con el anterior SMI y se tributará con la nueva subida.
“Cuando hubo la revalorización anterior del salario mínimo, que ascendió hasta los 15.800 euros, aquí en Navarra se seguía teniendo la obligación de presentar la declaración a partir de los 14.500 euros. Y ahora esos 50 euros de subida no afectan en el caso navarro”, ha indicado Arasti.
En ese sentido, ha explicado que “el salario mínimo interprofesional está por debajo de los 16.750 euros para pasar al siguiente tramo, con lo cual, se seguiría tributando lo mismo que ahora”.
No obstante, Arasti ha afirmado que “hacer una lectura simplista de las tributaciones es complejo, porque luego cada contribuyente tiene su casuística, por el número de hijos o porque hace una declaración conjunta con su cónyuge, que tiene unas retribuciones mayores o inferiores”. “Hacer una simplificación es complejo, pero en principio, ahora mismo, ese aumento de 50 euros del salario mínimo interprofesional no afecta a la tributación de los navarros”, ha señalado.
Por otro lado, el consejero ha señalado que “aquí tenemos recientemente estrenada una ley de medidas tributarias que se aprobó en diciembre por la inmensa mayoría del Parlamento foral”.
Además, ha abogado por hacer “pedagogía para que todos manejemos los mismos términos”. “En Navarra no existe el mínimo de exención de tributación. En Navarra lo que existe es el umbral a partir del cual los contribuyentes navarros están obligados a presentar la declaración. ¿Eso qué quiere decir? Que no es lo mismo retención que pago. Como dato, de las 350.000 declaraciones que se hacen en Navarra, 239.000, dos tercios, son declaraciones negativas a devolver. ¿Qué estamos diciendo? Que esas retenciones, en su gran mayoría, se devuelven”, ha explicado.
En cualquier caso, el consejero ha afirmado que “para este y cualquier otro tema hay una mesa de fiscalidad abierta con los diferentes grupos políticos” y se podrá debatir sobre estas cuestiones en ella.
José Luis Arasti ha indicado que “la situación en Navarra es esta” y ha añadido que “hay una ley de medidas tributarias aprobada con el consenso de una gran mayoría del Parlamento y de cara a la presentación de la ley de medidas tributarias para el año 2026, dentro de esa mesa de fiscalidad, se analizarán estas y otras medidas y se tomará la decisión que se tenga que tomar”.
Preguntado sobre si es partidario de quienes cobren el SMI dejen de tributar, Arasti ha respondido que “expresar una opinión particular es complicado porque yo siempre he dicho que en este año 2025 estamos comprometidos a hacer un análisis de nuestra situación fiscal en Navarra y en eso estamos trabajando”.
En todo caso, ha afirmado que “este Gobierno, al igual que el Gobierno central, trabaja para que los trabajadores tengan un salario mínimo que sea de alguna manera suficiente”. “Eso no quiere decir que tenga que dejar de tributar. Es verdad que tenía sentido cuando en 2017 el salario mínimo con el Partido Popular era de 700 euros. Claro que tenía sentido. Ojalá el salario mínimo fueran 25.000 euros. Si son 25.000, ¿tienen que dejar de tributar? Yo creo que ahí la respuesta la tendríamos todos exactamente la misma”, ha indicado.
Así, en cuanto a la “polémica a nivel nacional”, Arasti ha afirmado que “hay partidos políticos que se han negado por activa y por pasiva a la actualización del salario mínimo interprofesional en todos los casos y que difícilmente pueden dar lecciones en ese sentido”. “Si no te sumas a una, no te puedes sumar a la otra”, ha señalado.
Sobre la posibilidad de establecer un SMI propio para Navarra, como han planteado los sindicatos ELA y LAB, Arasti ha afirmado que “mientras las competencias estatales sigan siendo estatales, flaco favor hacemos a discusiones políticas que no tienen mucho sentido”. “Ahora mismo la competencia del salario mínimo interprofesional está depositada en el Estado y en la parte que nos corresponda seguiremos trabajando dentro de nuestra competencia y la flexibilidad que nos permite la ley”, ha señalado.
- Te recomendamos -