Inicio Castilla y León Empleados municipales de Valladolid que colaboraron después de la DANA son agradecidos...

Empleados municipales de Valladolid que colaboraron después de la DANA son agradecidos “por siempre” por 6 localidades

0

El Ayuntamiento vallisoletano organiza un acto de homenaje a los 131 efectivos municipales desplazados

VALLADOLID, 11 (EUROPA PRESS)

Buena parte de los empleados municipales del Ayuntamiento de Valladolid que ha participado en las labores de salvamento y recuperación tras la DANA que afectó al área metropolitana de Valencia en octubre de 2024 ha estado presente este martes en el acto de homenaje que se ha rendido en el Salón de Recepciones y en el que, por vía telemática, han recibido el agradecimiento de representantes municipales de las localidades afectadas en las que han trabajado en los últimos meses.

El alcalde de Valladolid, el ‘popular’ Jesús Julio Carnero, ha presidido este acto acompañado por los concejales de Salud Pública y Seguridad Ciudadana, Alberto Cuadrado; y de Medio Ambiente, Alejandro García Pellitero; y se ha conectado por vídeo con los alcaldes de Aldaia, Guillermo Luján; Sedaví, Josep Francesc Cabanes; Massanassa, Francisco Comes y Paiporta, Maribel Albalat; y los concejales de Catarroja, Marta Galdón; y Benetússer, María Dolores Tarín, la mayor parte de ellos representantes electos por el PSOE.

El acto ha comenzado con un minuto de silencio en memoria de las más de 200 personas que perdieron la vida como consecuencia de la DANA que afectó a la Comunidad Valenciana y a Castilla-La Mancha el pasado 29 de octubre y a continuación el regidor vallisoletano ha dado paso a los representantes municipales de los municipios valencianos para que expresaran lo que han vivido.

Fue una situación “que en aquel momento era desesperada, de soledad, de angustia”, como ha recordado el alcalde Aldaia, el socialista Guillermo Luján, que ha rememorado la llamada “inesperada” que recibió de Jesús Julio Carnero sin conocer “de qué partido era” ni “casi situar en el mapa” la ciudad porque reconoce que estaban en aquel momento “colapsados”.

Leer más:  La Diputación de León ofrece una subvención de 190.000 euros para la organización de las Aulas de Deporte y Salud

La llamada de Carnero fue “de ayuda, de solidaridad, dando lo mejor que tenéis en Valladolid”, en lo que para Luján fue “un ejemplo de vida, de servicio público que nunca nos cansaremos de agradecer, de reconocer”.

En ese mismo sentido, el primer edil de Sedaví y también del PSOE ha coincidido en referirse al apoyo recibido “en un momento de desolación” por parte de personas a las que no conocían “de nada” y que ofrecieron su ayuda, como hizo Jesús Julio Carnero en su momento.

Cabanes ha aseverado que “si no fuera por la ayuda de las personas y de los ayuntamientos, de toda la gente que se ha brindado a ayudar”, sería “imposible” que estos municipios estuvieran en la situación que están ahora en su proceso de recuperación, aunque los representantes valencianos han apuntado que todavía “queda mucho por hacer y por reparar”.

EL ALCALDE PRETENDE VISITAR VALENCIA

El propio alcalde vallisoletano ha afirmado que en cuanto pueda se escapará y se acercará a Aldaia y el resto de municipios para encontrarse con sus alcaldes y “ayudar si es menester”.

La concejal de Benetússer María Dolores Tarín, igualmente socialista, ha restado importancia a los “colores” políticos en momentos como los que vivieron estas localidades tras el paso de la DANA y se ha quedado con la satisfacción que sentían sus vecinos al ver que acudía “gente de todos los puntos” de España para ayudarles en lo que la edil de Catarroja Marta Galdón ha definido como una “ola de solidaridad” que recibieron estos pueblos poco después de recibir la terrible riada y que supuso para ellos “esperanza” e “impulso” para recuperarse.

Leer más:  Uruguay y Brasil refuerzan su interconexión energética a través del aumento de la potencia de transmisión

El alcalde de Massanassa, del Partido Popular, ha expresado especialmete su agradecimiento tanto al Ayuntamiento, como al “pueblo de Valladolid” como personalmente a su homólogo vallisoletano, porque les han transmitido “su calor” en una “catástrofe sin precedentes” en el que han podido ver “la parte buena que tiene una catástrofe, si es que tiene alguna”.

“Vamos a llevar en el corazón al Ayuntamiento de Valladolid, por nuestras calles habéis estado en momentos muy difíciles, nos habéis ayudado y siempre va a quedar ahí”, ha recalcado Francisco Comes, que ha querido destacar también la donación de alimentos y material que “ha venido muy bien” a muchos hogares.

Desde el día siguiente a aquel 29 de octubre, el Ayuntamiento de Valladolid ha movilizado a 131 efectivos, de los cuales 49 fueron de Bomberos, que trabajaron en Aldaia, Albal, Catarroja y Paiporta en labores de rescate, achique de agua, movilización de vehículos y enseres durante doce días con relevos permanentes.

EL PERRO ‘DELTA’, MUY SENSIBLE CON LOS RUIDOS

Entre ellos estaba ‘Delta’ un perro de raza pastor belga que intervino en los primeros días en la búsqueda de supervivientes y con el que ha habido que tener especial cuidado en el acto debido a que es muy sensible con los sonidos, por lo cual sólo se ha dado un aplauso al final de la sesión una vez el can, junto a su cuidador, había abandonado el salón de recepciones.

Por parte de Aquavall, desde el 11 al 25 de noviembre participaron tres dispositivos formados por algo más de una decena de trabajadores con un vehículo para limpieza de redes de alcantarillado para tareas de limpieza de garajes y de calles.

Leer más:  Vallsur festeja San Valentín con un concierto acústico del dúo Wine Notes de Valladolid

La Policía Municipal presta apoyo presencial al municipio de Sedaví desde el pasado 1 de diciembre, aunque también han colaborado en municipios como Benetússer, Massanassa, Alfafar, Paiporta y Catarroja para colaborar con la UME y otros cuerpos de emergencia. Durante los últimos 70 días nueve contingentes formados por 69 agentes han formado parte de estos equipos.

Los responsables de los servicios han recibido de manos del alcalde sendas placas de reconocimiento por parte del Ayuntamiento.

Representantes de estos cuerpos han expresado también sus vivencias en los trabajos realizados en la zona y así el agente de Policía Borja Sanz ha valorado que pese a que estaban lejos de Valladolid y en algunos momentos han “pasado penurias”, siempre se han sentido “arropados” por sus mandos y por el Ayuntamiento.

La tarea, ha recalcado, ha sido “sumamente gratificante” en lo profesional y en lo personal, hasta el punto de que “ha quedado marcado en todas las personas que hemos estado allí” el hecho de que muchos ciudadanos de los municipios valencianos se acercaban a agradecerles, a preguntar de dónde venían y a contar su historia, “lo que habían perdido…a familiares, negocios, locales, vehículos…”.

El bombero Óscar Vega ha incidido en el “honor” que supuso para él y sus compañeros poner sus medios al servicio de los municipios afectados y ha mostrado su orgullo al ver hoy al alcalde de Aldaia “que estuvo desde el primer momento dándolo todo de sí”. “Cualquier situación de éstas es para lo que nosotros estamos”, ha enfatizado.


- Te recomendamos -