Inicio Asturias Volotea supera los 35 millones de beneficio operativo, logrando resultados históricos 12...

Volotea supera los 35 millones de beneficio operativo, logrando resultados históricos 12 veces más altos

0

MADRID/OVIEDO, 11 (EUROPA PRESS)

Volotea alcanzó un beneficio operativo (Ebit) de 35 millones de euros en 2024, lo que representa la cifra más alta de toda su historia y multiplica por 12 el obtenido en 2023, que fue de 2,9 millones de euros, según ha informado este martes.

La compañía, que comenzó a operar en 2012, transportó en 2024 a 11,4 millones de pasajeros, un 12% más, en algo más de 75.000 vuelos (+10%), e inauguró tres nuevas bases en Brest y Rodez (Francia) y en Bari (Italia), con casi 450 rutas operativas.

Con ello, Volotea incrementó sus ingresos en un 17%, hasta los 811 millones de euros e incrementó su beneficio bruto de explotación (Ebitda) un 54%, hasta los 148 millones.

El director financiero de Volotea, Stephen Rapp, ha señalado en rueda de prensa este martes que la compañía española se encuentra en una posición “competitiva” con respecto a sus competidores en el segmento ‘low cost’ europeos.

Leer más:  Este sábado se reúnen alrededor de 150 participantes en Ávila para el Festival de Rugby Inclusivo de CyL

No obstante, la compañía no ha hecho público su beneficio neto porque, según Rapp, la situación financiera de la compañía está aún en proceso de auditoría. “Hemos tenido un año súper sólido y resultados récord”.

BUENAS PERSPECTIVAS PARA 2025

De cara a 2025, la compañía espera que España sea el mercado con un mayor crecimiento. Por ello, ha programado un 9% más de asientos en el país a lo largo del año, llegando a los 3,6 millones y operará 125 rutas, de las que tres serán nuevas: Asturias-Jerez, Barcelona-Burdeos (Francia) y Bilbao-Palermo (Italia).

“Las perspectivas para el 2025 son muy buenas y anticipamos una mejora sustancial de márgenes”, ha recalcado el consejero delegado de Volotea, Carlos Muñoz, quien, a pesar de augurar un año de poco crecimiento para el sector a nivel global, ha recalcado que Volotea alcanzará el hito de los 80 millones de pasajeros a lo largo del presente ejercicio.

Rapp también ha explicado cuál es la situación actual de la deuda que la compañía contrajo durante la crisis del coronavirus y que asciende a un total de unos 360 millones de euros. En esos tiempos, Volotea firmó un préstamo participativo, con aval del ICO, que ascendía a 150 millones de euros con un grupo de ocho bancos liderados por el Banco Santander. De este importe, que vence a finales de 2028, Volotea ya ha devuelto 37 millones de euros.

Leer más:  La próxima asamblea de la red de Ciudades AVE se celebrará en noviembre en Gijón

Por otro lado, la aerolínea recibió 210 millones de euros con cargo la Fondo de Apoyo a las Empresas Estratégicas, impulsado por el Gobierno y gestionado por la SEPI, que vence en el verano de 2029.

ENTRADA DE AEGEAN, PAR CAPITAL Y HIILL CITY

El pasado septiembre, Volotea anunció una ampliación de capital por un importe total de 100 millones de euros, de los que aproximadamente la mitad serían aportados por la aerolínea griega Aegean y el resto por el resto de sus accionistas.

Por ahora, según han explicado en el encuentro de este martes, ya se ha efectuado el primer tramo de 50 millones y esperan que el segundo se formalice durante el primer semestre de 2025. Una vez completado el segundo tramo, si Aegean decide convertir la deuda tal y como anunció que haría, la compañía tendría una participación del 23% en Volotea.

Además, PAR Capital y Hill City, dos grandes inversores estadounidenses definidos por Rapp como los “Warren Buffet de las aerolíneas”. Aunque al igual que Agean aún están pendientes de convertir la deuda, su porcentaje de participación “será de un poco menos” que la aerolínea griega.

Leer más:  Serrat, invitado de honor de la fiesta de Santa Eulàlia de los restauradores barceloneses

- Te recomendamos -