Inicio España En 2023, las mujeres conformaban menos de la mitad de los científicos...

En 2023, las mujeres conformaban menos de la mitad de los científicos e ingenieros europeos

0

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)

Dentro de todas las actividades económicas recogidas por las Unión Europea (UE), las mujeres representaban el 41% de la fuerza laboral de científicos e ingenieros en el 2023 y, aunque la proporción de mujeres en este ámbito era mayor en las actividades relacionadas con los servicios, con un 45,6%, lo cierto es que esta cifra es la más alta.

Así lo sostiene la publicación sobre ‘Mujeres en ciencia e ingeniera, 2023’ de la Oficina Europea de Estadística (Eurostat), la cual desvela también que, en 2023, hubo 7,7 millones de mujeres científicas e ingenieras en la UE, siendo 381.200 más que en 2022. Además, en la industria manufacturera, las mujeres representaban el 22,4% de los científicos e ingenieros presentes en ella, mientras que en otras actividades esa proporción era del 23,9%.

Asimismo, España se situó entre los países de la UE con mayor proporción de científicas e ingenieras. Esta cifra varió ampliamente en 2023. Se registraron las mayores proporciones en Dinamarca (50,8%), España (50%), Bulgaria (49,1%), y Letonia e Irlanda (cada uno con un 49%). La representación más baja de científicas e ingenieras se registró en Hungría (30,7%), seguida de Finlandia (31,4%), Italia (34,1%) y Eslovaquia y Malta (cada uno con un 34,3%).

Leer más:  El CaixaForum Madrid organiza un evento para discutir los últimos avances en las enfermedades pediátricas minoritarias

También, la publicación de Euroestat, realizada este martes con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, indica que las científicas e ingenieras eran mayoría en 12 regiones concretas de la UE. Por un lado, lo eran en cuatro regiones de España: Canarias (59,2%), Noroeste (54,2%), Centro (53,5%) y Noreste (52,2%). Igualmente, en dos regiones de Portugal: Região Autónoma dos Açores (57,5%) y Madeira (55,8%).

El resto de las regiones pertenecían a Polonia, Bulgaria, Suecia, Dinamarca y Francia. En el otro extremo de la escala, la menor proporción de científicas e ingenieras se registró en las regiones húngaras de Közép-Magyarország (30,1%) y Dunántúl (31,1%), seguidas por la región alemana de Baden-Württemberg (30,8%), la región finlandesa de Manner-Suomi (31,4%) y Sud en Italia (30,6%).


- Te recomendamos -