Inicio Castilla y León Segovia Se permitirá extraer cuarzo de forma sostenible en Mesleón, Barbolla y Sotillo,...

Se permitirá extraer cuarzo de forma sostenible en Mesleón, Barbolla y Sotillo, en el nordeste de Segovia a través de un proyecto

0

SEGOVIA, 11 (EUROPA PRESS)

La empresa Erimsa llevará a cabo un proyecto de extracción sostenible de gravas de cuarzo, del que posteriormente se obtiene silicio, en un terreno que afecta a las localidades segovianas de de Castillejo de Mesleón, Barbolla y Sotillo.

El proyecto, presentado por el director general de Erimsa, José Antonio Valencia, inicialmente afectaba a una extensión de 1.692 hectáreas, pero sido acotado a 434 hectáreas una vez estudiadas todas las alegaciones al proyecto.

El objetivo de esta iniciativa es obtener cuarzo, del que posteriormente se obtiene silicio, una materia prima “que la Unión Europea considera estratégica por sus aplicaciones en los procesos de transición ecológica hacia energías más verdes”, y por contribuir a estimular la innovación también en otros campos como el de la movilidad eléctrica, las comunicaciones digitales, la salud o la creación de entornos urbanos inteligentes y sostenibles.

Asimismo, Valencia ha explicado que este proyecto “supondrá un impulso a la economía y al empleo de la zona nordeste de Segovia, como ya sucede en la provincia de Salamanca, donde un proyecto similar convive perfectamente con la población, los propietarios de terrenos, los agricultores y los ganaderos”.

Leer más:  El PP critica que el Gobierno haya "atacado" a Karla Sofía Gascón "por expresar sus ideas y opiniones"

Erimsa, qie opera en Galicia desde hace cuatro décadas y en Salamanca desde hace 25 años, que emplea un método de cribado similar al tradicional realizado en el sector agrícola de Castilla y León, garantiza la continuidad de la actividad agroganadera, pues preserva las propiedades del terreno al tratarse “de una extracción no invasiva que separa el mineral de la capa vegetal, lo criba a dos metros de profundidad y restaura, de forma simultánea, la tierra removida”.

Además del director general de Erimsa también han comparecido en rueda de prensa Felipe Macías, catedrático de Edafología de la Universidad de Santiago de Compostela; Juan Carlos Álvarez, director técnico de la instalación; Eduardo de la Orden, ingeniero técnico de Minas, y el geólogo Isidro Ibáñez. Todos han ido profundizando en diferentes aspectos de esta iniciativa empresarial y sus procesos, además de aclarar dudas y consultas en torno al proyecto.


- Te recomendamos -