![epress_20250211132750.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250211132750-640x427.jpg)
MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
La Comunidad de Madrid se suma al Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia con un programa de actividades enfocado en los estudiantes como el desafío CanSat, que propone la misión de diseñar y lanzar un minisatélite del tamaño de una lata de refresco, o una propuesta para subir un globo sonda a la estratosfera.
El consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana, ha asistido este martes a una de las actividades que se celebran en la región en el marco de esta jornada con el objetivo de “despertar vocaciones científicas” en edades tempranas.
Desde la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) con alumnos de institutos regionales, Viciana ha presentado un desafío en el que los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato y Formación Profesional (FP) tenían la misión de diseñar, construir, programar y lanzar un minisatélite del tamaño de una lata de refresco.
El proyecto CanSat lo organiza anualmente la Comunidad en colaboración con la división educativa de la Agencia Espacial Europea (Esero) y trata de llevar estos objetos hasta una altura de 1.000 metros para analizar diferentes parámetros durante su caída.
El objetivo de esta iniciativa es que los estudiantes, trabajando en equipo, apliquen conocimientos teóricos de Física, Tecnología y Programación en el desarrollo de sus prototipos.
GLOBOS SONDA A 30 KILÓMETROS DE ALTURA
Además, el responsable de Educación es ha promocionado la iniciativa ‘Tu experimento en un globo sonda’, que consiste en subir uno de estos a la estratosfera, a una altitud de 30.000 metros, con las condiciones de espacio cercano que ello supone.
De este modo, los alumnos pueden realizar fotografías de gran altitud, medir la radiación cósmica y ultravioleta o estudiar el comportamiento de pulgones, bacterias y microorganismos en el espacio, entre otras cosas.
En este contexto de promoción de la educación en ciencias, el consejero ha hecho hincapié en el Plan STEMadrid, diseñado por la Consejería para potenciar en los centros públicos el estudio de las competencias STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
Esta medida busca promocionar las vocaciones y el interés por estos ámbitos y además de profundizar en el trabajo colaborativo, el autoaprendizaje o la creatividad. Cada año se realiza una convocatoria para que los centros educativos presenten su proyecto, y en la actualidad la región ya cuenta con 175 centros STEMadrid.
ELEGIR “EL FUTURO EN LIBERTAD”
Durante su intervención en el acto, Viciana ha pedido un sistema educativo que permita a los jóvenes elegir “el futuro en libertad”. En contraposición, ha recordado que “hay países en el mundo en los que se les niega la educación a niñas y jóvenes” por causa de “la pobreza, el fanatismo de sus gobernantes o incluso el de sus propias familias”.
Preguntado por la brecha de género en ingenierías o carreras como informática, el responsable de Educación ha insistido en que se está trabajando “para que desde las edades más tempranas, tanto en primaria como en secundaria” los alumnos puedan conocer e interesarse por estas disciplinas para que, “en caso de que les guste”, puedan desarrollar su formación en este sentido “sin ningún problema”.
Al hilo, Viciana ha dicho que aprecia un “tope” máximo del 30% en cuanto al porcentaje de mujeres en grados STEM. “Esto es un dato importante porque es cierto que en el caso de las chicas ha ido creciendo progresivamente, pero por algún motivo parece que nos hemos quedado en ese 30%, bueno, se analizará”, ha valorado.
El consejero ha insistido en que las “niñas y jóvenes deberían ser las principales protagonistas de una jornada como esta”, además de haber afirmado que “este es un día para reconocer el trabajo” de todas las mujeres en el ámbito de la ciencia.
“Vuestros méritos los habéis trabajado cada una de vosotras día a día y os agradecemos que hoy hayáis querido compartir con todos vosotros vuestra experiencia, vuestra trayectoria y vuestros éxitos. Sois ejemplos”, ha destacado el consejero en referencia a las estudiantes de secundaria presentes en la UPM.
El dirigente considera que la “función que deben cumplir las Administraciones Públicas es precisamente el garantizar una igualdad de oportunidades para todos, para que las niñas y también los niños puedan estudiar lo que quieran, especialmente en este caso las ciencias”.
- Te recomendamos -