SEVILLA, 11 (EUROPA PRESS)
Facua Andalucía ha instado al Gobierno autonómico a aplicar “reglas claras” para evitar “precios inflados”, ante lo que le ha criticado que, con un retraso de “casi dos años y medio”, haya desarrollado una norma “que permite precios abusivos y que contempla compensaciones ridículas para los usuarios”, la cual pide que sea rectificada.
Así se ha referido sobre el proyecto de Decreto por el que se desarrolla la Ley 2/2003, de 12 de mayo, de Ordenación de los transportes urbanos y metropolitanos de viajeros en Andalucía, en materia de arrendamiento de vehículos con conductor, que contempla la limitación de precios de los conocidos como VTC en situaciones de “alta demanda” como consecuencia de la celebración de ferias o eventos “deportivos, musicales, culturales, de ocio o tiempo libre”.
Este proyecto señala que en situaciones especiales de alta demanda, el precio final del trayecto “en ningún caso podrá duplicar el precio ordinario ofrecido para ese mismo trayecto por el operador de transporte o empresa intermediaria al usuario del servicio”. Ante ello, el presidente de la Asociación Empresarial VTC Andalucía, Pablo García, aseguraba que la Administración andaluza “quiere acabar con el sector” por plantear esta normativa.
Para la federación andaluza, esta regulación “afecta negativamente a los derechos de los usuarios”, y afea que “su falta de claridad beneficia directamente a las empresas de VTC”. En valoración de Facua, es un “abuso inaceptable” que “la norma contemple que, en situaciones de alta demanda, se pueda duplicar el precio ordinario del servicio”. Ello, según refiere, “legaliza el incremento desproporcionado de precios sin un criterio transparente al tener como referencia el precio ordinario, otro concepto ambiguo en la normativa planteada”.
Además, critica que el texto propuesto mantiene una “compensación irrisoria” para los usuarios en caso de cancelación por parte de la empresa, “equiparándola de manera injusta con la penalización que se aplica a los clientes que anulan el servicio”. “Esta medida perjudica gravemente a los consumidores, que pueden quedarse sin transporte en momentos críticos sin recibir una indemnización acorde al daño sufrido”, lamenta.
Facua Andalucía también acusa a la Junta de ignorar la participación de las asociaciones de consumidores “a pesar de que la normativa lo contemplaba expresamente”. Según traslada, el desarrollo del marco de derechos de los usuarios, recogido en el artículo 12 de la ley, “se ha realizado sin contar con la voz de estas organizaciones, incumpliendo así el compromiso de transparencia y diálogo acordado”.
Por todo ello, la federación insta a la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda a que rectifique el Decreto antes de su aprobación, “garantizando un sistema de tarifas justo, compensaciones adecuadas para los usuarios y un proceso verdaderamente participativo en la elaboración de la norma”.
- Te recomendamos -