MADRID, 11 (SERVIMEDIA)
El Rey recibió en audiencia a la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG), que preside Rafael Ansón, con la asistencia de los presidentes de las 17 Academias Nacionales de los diferentes países de Iberoamérica (incluyendo España y Portugal).
Ansón explicó que “después de 15 años de actividad, esta audiencia representa nuestra puesta de largo, y es el punto de partida para iniciar la andadura de los próximos 15 años”. Destacó el papel de Iberoamérica en el desarrollo y consolidación de la nueva gastronomía del siglo XXI, la gastronomía de las “cuatro eses”: saludable, solidaria, sostenible y satisfactoria. También quiso poner de relieve que la gastronomía abarca los cuatro eslabones de la cadena alimentaria: la producción, la industria, la distribución y el comercio y la hostelería.
Tras su intervención, hizo entrega a Felipe VI de una placa de agradecimiento en nombre de las 17 academias, así como de la ‘Memoria del XV Aniversario de la AIBG’ y el ‘Manifiesto Universal de la Gastronomía Sostenible’ suscrito en septiembre del pasado año.
A continuación, intervino en la audiencia que tuvo lugar la semana pasada el presidente de la Real Academia de Gastronomía de España, Luis Suárez de Lezo, en representación de todos los presidentes, quien puso de relieve que España ha sido, en el año 2024, líder mundial en turismo y gastronomía, con 94 millones de visitantes. También destacó la importancia de la gastronomía en el PIB de cada país (en el caso de España, según el último estudio de KPMG, la cifra alcanza el 27%).
Según informó la entidad, el Rey sugirió, con la conformidad de todos los asistentes, que la Academia Iberoamericana de Gastronomía establezca un sello de garantía fundamentado en la gastronomía de las cuatro eses (saludable, solidaria, sostenible y satisfactoria). Se trataría de reconocer a todas aquellas personas, instituciones, asociaciones, actividades o proyectos, en el marco de toda la cadena alimentaria, que contribuyen a impulsar los valores de la gastronomía del siglo XXI.
En las intervenciones de los 17 presidentes, quedó reflejado cómo, en los 15 años de vida de la Academia Iberoamericana, cada uno de los países y todos en su conjunto, se han convertido en líderes en lo que se refiere a gastronomía y turismo, destacando por la riqueza de su oferta gastronómica, desde la producción agroalimentaria a la industria de alimentos y bebidas. Asimismo, que en los últimos años Iberoamérica se ha convertido en un referente de la alta cocina, tal y como evidencian los más prestigiosos rankings mundiales.
- Te recomendamos -