MADRID, 11 (SERVIMEDIA)
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) anunció este martes que aplaza la huelga prevista para este jueves convocada en los ámbitos de las administraciones afectados por los recortes en Muface hasta que se resuelva la tercera licitación, el próximo 4 de marzo, a pesar de lo cual mantendrá las concentraciones en toda España.
CSIF explicó que las presiones ejercidas, junto con la amenaza de huelga, han llevado al Gobierno a sacar una tercera licitación con una mejora sustancial de las condiciones y un incremento de la oferta económica. “En todo caso, desde nuestra organización vamos a estar vigilantes hasta que concluya esta prórroga de tres meses, hasta el 31 de marzo, y a expensas de la tramitación de la denuncia que presentamos ayer ante la Fiscalía”, indicó.
Además, afirmó que velará por el cumplimiento del nuevo acuerdo. “Desde el pasado mes de octubre, hemos actuado en varias direcciones para favorecer la continuidad del concierto sanitario: en primer lugar, favoreciendo e intensificando la interlocución entre Gobierno y aseguradoras; llevando nuestra propuesta al debate público; organizando protestas en toda España y en concreto, frente al Ministerio de Hacienda y la sede de Muface e intensificando nuestra labor institucional”, aseguró el sindicato de empleados públicos.
Ante el aumento de la oferta y el cambio de posición por parte de Adeslas, Asisa y DKV, CSIF considera oportuno esperar al término del plazo para no perjudicar las deliberaciones ni a los ciudadanos afectados por la convocatoria de esta huelga.
A pesar de ello, el sindicato recordó que seguirá asesorando a los mutualistas para que interpongan las correspondientes quejas por escrito tanto a la mutualidad como a las aseguradoras, e indicó que estará acompañando a su afiliados en las acciones legales que se deriven sobre las posibles responsabilidades administrativas, civiles y penales. “Esperamos que próximamente se convoque el Consejo General de Muface para analizar estas quejas y las posibles consecuencias derivadas para las aseguradoras, así como el nuevo concierto”, destacó CSIF.
MÁXIMA TRANSPARENCIA
Por otra parte, CSIF lamentó la “falta de transparencia” por parte del Gobierno durante estos meses de incertidumbre y aseguró que sigue sin conocer el informe elaborado por la Airef sobre la eficiencia del sistema de mutualidades a pesar de haberlo solicitado al Portal de Transparencia. Asimismo, indicó que tampoco se han hecho públicos los cálculos de las aseguradoras sobre rentabilidad en caso de concurrir al concierto sanitario.
El sindicato advirtió que, una vez que se firme el nuevo concierto, vigilará estrechamente su desarrollo para asegurarse de que no hay “ninguna duda o disfunción” sobre su cumplimiento, con el fin de evitar que la situación de incertidumbre en la que viven 1,5 millones de mutualistas y sus familias se vuelva a repetir.
Asimismo, hizo un llamamiento tanto al Gobierno como a las aseguradoras para que reflexionen sobre la gravedad de lo sucedido. “Hace falta consenso social, político y económico para dar estabilidad a un modelo de mutualismo administrativo que ha demostrado su eficacia durante décadas. No vamos a aceptar que se ponga en cuestión el mutualismo administrativo como se ha propuesto desde Sumar y sugerido desde el propio ministro de Función Pública”, aseguró el sindicato.
Finalmente, afeó a CCOO y UGT el “doble juego” que a su juicio están ejerciendo, reclamando una solución para Muface y, al mismo tiempo, realizando campañas para que los mutualistas abandonen el concierto sanitario.
- Te recomendamos -