![epress_20250211140340.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250211140340-640x480.jpg)
La programación llegará a centros culturales, bibliotecas y espacios al aire libre, bajo el lema ‘La cultura que va contigo’
MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
21distritos ha presentado este martes la programación de su sexta edición en una gala con una oda a la cultura y una ‘performance’ espontánea, dando a conocer así las más de 200 propuestas multidisplinares que el área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid llevará a partir de este viernes, 14 de febrero, a diferentes lugares de la capital.
El auditorio Caja de Música del espacio CentroCentro ha acogido al principio del acto un homenaje a la cultura con una oda narrada por el actor Héctor Alterio acompañado por la guitarra de José Luis Merlín, espectáculo incluido en el programa que este 2025 lleva el lema ‘La cultura que va contigo’.
Además, la jornada ha contado con una performance espontánea de Mucha Muchacha, compañía española de danza contemporánea que reunirá sobre las tablas “muchas muchachas juntas, mucho baile, muchas risas y mucha fiesta”.
La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha asistido a la presentación del programa 21distritos y ha recordado la creación de esta iniciativa a raíz de “una necesidad cultural” que era “clave” en el 2020, año de la pandemia. Este año, contará con un 1,2 millones de euros de presupuesto para volver a llevar todo tipo de artes a los escenarios, que en las últimas ediciones, “han sumado un total de 3.000 artistas, mil actividades y más de 250.000 asistentes”.
“Conciertos, talleres, obras de teatro, charlas literarias, espectáculos, danza, circo, magia, títeres y artes visuales se desarrollan aquí a interiores y en un trayecto libre, en pequeño y en gran formato. Es un clásico que se hace en colaboración con instituciones españolas o extranjeras, con asociaciones nacionales e internacionales, algunos consagrados y otros que empiezan a destacar”, ha señalado Rivera de la Cruz.
Por su parte, el director artístico del programa, Adrián Sepiurca, ha puesto en valor los espacios culturales de la capital y la respuesta recibida en las anteriores ediciones por parte de los madrileños.
“Agradecer, y no lo digo de propio, agradecer honestamente porque desde el primer día dijimos que este es un proyecto comunitario, que este es un proyecto que o se hace a gran escala o no va a tener sentido y realmente, lo que sí que tenemos claro es el sentido que tiene”, ha subrayado Serpiurca.
PROYECCIÓN INTERNACIONAL, CICLOS Y ARTE JOVEN
Un año más, el programa romperá fronteras y ofrecerá, además de artistas y compañías residentes en Madrid, propuestas de artistas con trayectoria internacional como Niño de Elche, Luz Arcas, El Conde de Torrefiel, Josemi Carmona, Pepe Rivero o Pablo Messiez, entre otros.
Como novedad, en abril llega el festival ‘Algo está bien, algo está mal’, que girará en torno a la diversidad y accesibilidad, en un espacio en el que conviven propuestas de artistas y colectivos con discapacidades, encuentros, talleres, instalaciones y muestras dirigidas a todo tipo de públicos.
Asimismo, otro de los aspectos destacados de esta temporada son dos nuevos ciclos: ‘Cultura a fuego lento’, proyecto que trata de descontextualizar la cultura llevándola a la cocina, y ‘Charlas con altura’, unos encuentros que se realizarán desde el Faro de Moncloa junto a personalidades de la cultura. Estos ciclos se unirán a ‘Tú diriges la orquesta’ y uno específico para Cañada Real, ya programados anteriormente y que continúan durante esta temporada.
También habrá distintos proyectos formativos, cuyo objetivo es profundizar en el trabajo participativo en los barrios, con talleres de temática diversa y para distintos grupos de edad.
Como en anteriores temporadas, en junio se celebrará la quinta edición de La Sub25, el festival de arte joven de Madrid, que ofrece un escenario para artistas de hasta 25 años, respaldando a colectivos emergentes y la cultura urbana.
En septiembre, tendrá lugar una nueva edición de 21 Distrititos, un festival diseñado especialmente para familias, con una variada programación de espectáculos y actividades participativas. Para concluir 2025, en diciembre se celebrará por segundo año consecutivo el festival multidisciplinar Multiculturas, un punto de encuentro entre el público madrileño y artistas de distintos territorios, culturas y vertientes.
EL PROGRAMA 21 DISTRITOS ARRANCA ESTE VIERNES
Así, a partir del próximo 14 de febrero, se podrá disfrutar de la nueva programación en un fin de semana en el que el piano de Moisés P. Sánchez regalará el mejor jazz en el Centro Cultural Casa de Vacas (Retiro); Bárbara Perdiguera realizará un taller en familia para construir animales recortables en la Biblioteca Pública Municipal Ángel González (Latina); y Las Couchers harán humor sanador con Charlas de Azucarillo en el Centro Cultural El Torito (Moratalaz).
Además, Raúl Kiokio interpretará tango, folclore argentino y músicas del mundo con su guitarra de siete cuerdas en el Centro Cultural Galileo (Chamberí); la Madrid Big Band ofrecerá un concierto con un repertorio madrileño para todos los públicos en el Centro Cultural Paco de Lucía (Latina); y Luz Arcas, reciente ganadora del Premio Nacional de Danza 2024, comenzará su taller participativo para personas mayores de 65 años, La buena obra, en el Centro Cultural Antonio Machado (San Blas).
A este arranque de programación le seguirá un destacado elenco de artistas y compañías como La Chachi, Antonio Carmona, Marta González Novo, Costa Badía, Eva Sierra, Madrid Street Art Project, El Niño Lord. Cah, Eugenia Tenenbaum y Ángela Cervantes, Hablar en Arte, Luna La Hara, Saxos del Averno, Melón Jiménez y Lara Long, Marina Carmona, Meritxell Neddermann, Juan Berlanga, Cristian Alarcón, Teatro sobre ruedas, Kampai, Evoeh, Marta Mansila, Kevin Johansen y Liniers, Fernanda Orazi, Claudio Constantini, La Ferni, entre otros.
- Te recomendamos -