Amnistía Internacional remarca que negar el acceso a la prensa por desacuerdos en la cobertura es una práctica de gobiernos represivos
MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
La agencia de noticias estadounidense Associated Press (AP) ha informado este martes de que la Casa Blanca ha impedido que uno de sus reporteros accediera a la firma de una orden ejecutiva por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el Despacho Oval, después de que haya continuado usando el nombre de ‘golfo de México’ en vez de ‘golfo de América’.
La editora ejecutiva de AP, Julie Pace, ha señalado en un comunicado que la Casa Blanca le ha comunicado durante la jornada que, si “no alineaba sus estándares editoriales con la orden ejecutiva” de Trump que rebautizaba el golfo de México, la agencia no podría acceder al Despacho Oval.
“Es alarmante que la Administración Trump castigue a AP por su periodismo independiente. Limitar nuestro acceso al Despacho Oval en función del contenido del discurso de AP no solo impide gravemente el acceso del público a las noticias independientes, sino que viola claramente la Primera Enmienda”, reza el texto.
De hecho, ha recordado que la orientación de la agencia respecto del golfo de México, publicada el 23 de enero, señala que la orden de Trump solamente tiene autoridad dentro de Estados Unidos, mientras que México, otros países y organismos internacionales, no tienen la obligación de reconocer el cambio de nombre.
“El golfo de México lleva ese nombre desde hace más de 400 años. Associated Press se referirá a él por su nombre original, aunque reconocerá el nuevo nombre que ha elegido Trump. Como agencia de noticias global que difunde noticias en todo el mundo, AP debe asegurarse de que los nombres de los lugares y la geografía sean fácilmente reconocibles para todos los públicos”, indica.
La ONG Amnistía Internacional ha remarcado que “negar el acceso a la prensa por desacuerdos en la cobertura es una práctica habitual de los gobiernos represivos”, y ha destacado que “los periodistas son fundamentales para promover la transparencia y los Derechos Humanos”.
Las autoridades estadounidenses no se han pronunciado al respecto y, por el momento, se desconoce si otros periodistas se han visto afectados por esta restricción.
- Te recomendamos -