![epress_20250211144100.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250211144100-640x434.jpg)
OVIEDO, 11 (EUROPA PRESS)
El sindicato ANPE ha mostrado este martes su satisfacción por los compromisos alcanzados este martes por las consejerías de Salud y de Educación del Gobierno del Principado de Asturias en el marco de una reunión con la organización y con Satse.
Las consejeras de Salud y de Educación, Concepción Saavedra y Lydia Espina respectivamente, se comprometieron, ha informado ANPE, a que la guía de atención al alumnado aclare que los docentes no tienen obligación de administrar medicamentos. También habrían acordado avanzar en un modelo de enfermería escolar, de acuerdo con las peticiones sindicales.
El encuentro sirvió así para el compromiso de reformular la Guía de atención al alumnado con diabetes mellitus tipo 1 en centros educativos, aclarando que los docentes no tienen obligación de administrar medicamentos, y el de la puesta en marcha de un modelo de enfermería escolar.
La reformulación de la guía, publicada en noviembre, tiene como objetivo principal que su finalidad sea meramente formativa. Se busca que el profesorado pueda actuar en casos de emergencia, eliminando cualquier obligatoriedad de administrar medicación o realizar acciones que excedan las competencias del personal de los centros educativos, han explicado desde ANPE.
En cuanto al modelo de enfermería escolar, se pondrá en marcha con un equipo inicial de 30 profesionales, compuesto por 23 enfermeras y 7 psicólogos, adscritos al ámbito sanitario. Este modelo, largamente reivindicado por ANPE y Satse, permitirá una interlocución directa entre profesionales sanitarios y centros educativos.
Las consejeras habrían asegurado que este modelo estará sujeto a mecanismos de evaluación y revisión de las necesidades particulares de cada centro. Además, se garantizará la dotación de enfermera escolar para todos los centros de Educación Especial.
El presidente de ANPE en Asturias, Gumersindo Rodríguez, ha expresado su satisfacción por los compromisos alcanzados. Ha destacado que la nueva redacción de la guía “dejará claro que los docentes sólo deben actuar en casos de emergencia, proporcionando primeros auxilios y llamando inmediatamente al 112, sin tener la obligación de administrar ningún tipo de medicación”.
En este mismo sentido, aplaudió la puesta en marcha del grupo de 30 profesionales que atenderán las necesidades sanitarias del alumnado del Principado de Asturias.
- Te recomendamos -