Inicio andalucía La Universidad del Sur visibiliza el papel de la mujer investigadora a...

La Universidad del Sur visibiliza el papel de la mujer investigadora a través de la campaña ‘Madrinas y ahijadas académicas’ en conmemoración del 11F

0

SEVILLA, 11 (EUROPA PRESS)

La Universidad de Sevilla (US) se une a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se conmemora cada 11 de febrero, con un programa de actividades. La Unidad para la Igualdad, la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) y la Dirección de Comunicación han coordinado y organizado una serie de iniciativas para visibilizar el papel de la mujer investigadora, especialmente en el ámbito universitario.

Este año, la Universidad de Sevilla ha lanzado una campaña sobre el madrinazgo en el ámbito científico, según han explicado en un comunicado. La iniciativa incluye “un vídeo y fotografías de parejas o grupos de científicas que han creado lazos de referencia e influencia a lo largo de sus trayectorias académicas”, han destacado. Con esta acción, la Universidad pretende “destacar la importancia de la mentoría entre mujeres en la ciencia y fomentar el liderazgo femenino en proyectos, líneas de investigación y grupos científicos”.

Leer más:  El Partido Popular sostiene que el Gobierno está aplicando políticas de "bombero pirómano" en lo que respecta a la vivienda

En el acto de presentación de la campaña, el rector Miguel Ángel Castro ha destacado el papel “fundamental de las mujeres que han asumido el rol de madrinas y referentes, facilitando el camino para que nuevas científicas tomen el relevo”. Se trata de una genealogía de mujeres que “han tejido una red de apoyo y conocimiento que ha permitido avanzar en todas las ramas del saber. Gracias a ello, os habéis convertido en modelos a seguir para vuestras estudiantes, quienes verán en la ciencia un espacio también para ellas”, ha añadido.

Por otro lado, la vicerrectora de Servicios Sociales, Campus Saludable, Igualdad y Cooperación, Ana López, ha resaltado el tipo de liderazgo de las mujeres investigadoras, que va mucho más allá del acompañamiento y apoyo académico “procurando crear entornos y dinámicas en los que las jóvenes investigadoras sientan valorado su talento y reciban el estímulo necesario para continuar con el trabajo científico”.

ACTIVIDADES EN CENTROS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA

Leer más:  Los recién llegados bomberos del Consorcio Provincial de la Diputación empiezan su entrenamiento inicial

El programa de actividades, que comenzó el 10 de febrero, incluye 32 iniciativas de divulgación científica en las que han participado más de 100 investigadoras de la US. Las actividades, presentadas en diversos formatos, han abarcado una amplia variedad de temas, desde la prehistoria y la farmacología hasta la extracción de ADN. También se ha representado la obra ‘Científicas: pasado, presente y futuro’, y se han tratado cuestiones como la visibilidad de las mujeres en la informática y la relación entre salud y ciencia.

Además, como es tradición, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática ha organizado un Café con científicas, en el que 89 estudiantes de los IES Joaquín Romero Murube y Albert Einstein de Sevilla, y del IES Vicente Núñez de Aguilar de la Frontera (Córdoba), han compartido desayuno con veinte investigadoras de diversas disciplinas de la US.

Finalmente, el programa, que continuará hasta el 19 de febrero, incluye dos exposiciones, una en la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Psicología y otra en el colegio público Naranjo Moreno de San Bartolomé de la Torre.

Leer más:  La Junta comienza la tramitación del anteproyecto de Ley para la creación del Colegio de Pedagogía y Psicopedagogía

- Te recomendamos -