![epress_20250211150848.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250211150848-640x427.jpg)
Asegura que no sabía quién era Luis Medina y que nunca dio instrucciones para que se contratara a nadie
MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
La excoordinadora general del Ayuntamiento de Madrid Matilde García-Duarte ha declarado en el juicio por el caso de las mascarillas que al correo de Luis Medina en el que ofrecía material sanitario al Consistorio madrileño al inicio de la pandemia se le dio “el mismo trato que al resto” al llegar en aquella época miles de ofrecimientos para ayudar a traer mascarillas a la ciudad de Madrid.
Así lo ha señalado durante su declaración como testigo en el juicio, que ha arrancado este martes en la Audiencia Provincial de Madrid con Luis Medina y Alberto Luceño en el banquillo de los acusados por presuntamente engañar al Consistorio madrileño en la venta de guantes, mascarillas y test.
García-Duarte fue la funcionaria que facilitó al primo del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, el correo habilitado en aquella época por el Ayuntamiento de Madrid para canalizar las ofertas y éste se lo trasladó al hijo menor de Naty Abascal.
La testigo aportó a la causa un correo en el que la entonces coordinadora de Presupuestos del Ayuntamiento de Madrid Elena Collado comentaba que Medina y Luceño habían renunciado a comisiones.
Tras detallar el contexto en el que se produjeron los hechos, ha indicado que desde su departamento se habilitó un correo para gestionar las ofrecimientos al Consistorio de personas anónimas de material sanitario. “No teníamos competencia de contratación ni de control del material. Lo que hicimos fue gestionar ofrecimientos a título gratuito y se derivaban a diferentes áreas”, ha dicho.
“Carlos Martínez-Almeida es amigo mío. Se puso en contacto conmigo para decirme que había una persona que podía hacernos llegar material. El 10 de marzo de 2020, la disposición ordenaba que las adquisiciones se centralizaran a través del Ministerio de Sanidad y le dije que no podíamos comprarlo. Pero le di el correo y el día 17, ya se abrió el mercado y lo podía adquirir cualquiera. Me dijo que era Luis Medina”, ha narrado.
En aquel momento, no sabía quién era este empresario ni que fuera un personaje público. Así, ha contado que se puso en contacto con el procesado a través de un correo y una llamada en la que quedaba claro que se trataba de una operación de compraventa y no una donación, dándole las gracias.
“La situación era dramática en Madrid. Todos los operarios municipales estaban sin material. Recibimos miles de ofrecimientos e intentamos hablar con casi todo el mundo. Yo nunca llamaba de parte del alcalde. Cuando quería llamar, llamaba él”, ha replicado a preguntas sobre si llamó a Medina de parte de Almeida.
Asimismo, ha señalado que el procesado nunca le habló de ninguna donación y que ésta sería como algo complementario a la venta de las mascarillas y guantes. “Al correo de Luis Medina le dimos el mismo trato que al resto porque primero se le dio el genérico. Lo gestionó mi equipo. Se mandó a emergencias”, ha apuntado, indicando que la carta de Almeida agradeciendo una donación de unas 238.000 mascarillas era una carta de cortesía.
El fiscal le ha preguntado sobre el correo en el que Collado le comentaba que los empresarios renunciaban al cobro de comisiones por la citada operación, una afirmación de la que ha dicho que no sabe de dónde salía. “Nunca di instrucciones para que se contratara a nadie. Intentábamos ser ágiles no burocráticos”, ha recalcado.
“QUERÍA AYUDAR”
También ha comparecido en esta primera sesión la presidenta de la universidad americana CIS María de la Cebosa Sánchez, quien ha relatado que en plena pandemia le llamó Luis Medina, antiguo estudiante, para ofrecer la posibilidad de hacer llegar a España mascarillas y otro tipo de material a través de una empresa.
“Me preguntó si le podía ayudar para hacer llegar el material a la Comunidad de Madrid o al Ayuntamiento de Madrid con carácter urgente”, ha narrado la testigo, apuntando que éste le comentó que “quería ayudar” en un momento en el que todos estaban preocupados por la situación de emergencia.
Al inspirarle confianza como persona y como empresario, le comentó que conocía a Carlos Martínez-Almeida, primo del alcalde y abogado de una de sus fundaciones, y le dio su contacto.
“Le llamé y le dije que tenía un antiguo alumno interesado en ofrecer material y me dijo que había un correo para la tramitación de esos asuntos. Me dijo; dale mi teléfono”, ha señalado. Tras contactar Medina con Carlos, éste le volvió a llamar para comentar que le habían dado un correo.
- Te recomendamos -