Inicio Comunidad Valenciana Dansa València y Les Arts ponen de largo el ‘Prometeo’ de la...

Dansa València y Les Arts ponen de largo el ‘Prometeo’ de la coreógrafa ilicitana Asun Noales

0

VALÈNCIA, 11 (EUROPA PRESS)

El festival Dansa València estrenará en el Teatre Martín i Soler de LesArts el espectáculo de la coreógrafa ilicitana Asun Noales ‘Prometeo’, una coproducción del propio Palau Reina Sofia y Auditorio de Tenerife.

La puesta de largo de esta nueva propuesta de la directora de la compañía OtraDanza, Premio Max 2021 y varias veces Premio Artes Escénicas Valencianas, tendrá lugar el 10 de abril, con otras dos representaciones los días 11 y 12 de abril, en el contexto de Dansa València 2025.

La directora de Dansa València, María José Mora, ha destacado que esta coproducción “permite unir fuerzas entre dos grandes instituciones culturales para ofrecer más recursos y mayor proyección a las compañías de nuestro territorio”.

En este sentido, ha señalado que, a través de esta iniciativa conjunta entre Dansa València-IVC Artes Escénicas y Les Arts “tenemos la posibilidad de difundir y promover ‘Prometeo’ en foros profesionales, ya que su programación durante las fechas en que se celebra la feria profesional del festival garantiza su visibilidad nacional e internacional”.

‘Prometeo’ forma parte de la Temporada 2024-2025 de Les Arts. En concreto del ciclo dedicado a la danza dentro de la programación ‘Les Arts és Dansa’, que este año incluye cinco espectáculos de diferentes compañías.

“Después de ‘Âtman, el comiat’ de Ananda Dansa y de ‘Titanas’ de Sol Picó, ‘Prometeo’ supone la tercera nueva producción de danza que Les Arts lidera en esta etapa artística, en la que hemos buscado consolidar la institución como un referente cultural abierto a todas las disciplinas artísticas.

Leer más:  La Audiencia Nacional exige que De Aldama mantenga el coche blindado en buen estado de conservación

Desde 2019, la danza se ha incorporado como ciclo propio de la temporada, con una oferta que crece cada año y en la que nunca puede faltar nuestra apuesta por el talento y el tejido de la Comunitat Valenciana”, ha declarado el director artístico de Les Artes, Jesús Iglesias Noriega.

Aunque el principal referente para este montaje ha sido el original de Esquilo, ‘El Prometeo encadenado’, en el proceso de documentación también se han tenido en cuenta los diferentes acercamientos al mito en distintas culturas y latitudes.

A este respecto, la novela de Mary Shelley ‘Frankenstein o el moderno Prometeo’ está muy presente en la estética de los objetos y los cuerpos. La figura de Jesucristo es visible en las acciones dramáticas, por ejemplo, en la relación entre Zeus y Prometeo como padre e hijo, así como en el papel de creador de las primeras criaturas en las figuras de Adán y Eva.

Por su parte, el dios timador de la mitología nórdica, Locki, tiene su influencia en la iluminación, donde hay tenebrosidad, claroscuros, transparencias, luces fuertes y contrastes que generan confusión y engaño.

Siguiendo una línea argumental al alcance del público, que no es explícitamente narrativa, pero ayuda a situar los personajes y a perderse en las lecturas personales, la compañía quiere mostrar todas estas referencias a nuestra cultura desde la combinación de organicidad y contemporaneidad en la plástica escénica.

Leer más:  Albares resalta la importancia de Casa Mediterráneo en la diplomacia española con el norte de África y Oriente Medio

Asun Noales se hace cargo de la dirección y de la coreografía y asume la dramaturgia con Luis Crespo, quien también ha diseñado el espacio escénico y la escenografía. El elenco está integrado por Rosanna Freda, Abián Hernández, Seth Buckley, Elena Nielsen, Salvador Rocher, Giulia Finardi y Joel Mesa. Jorge Da Rocha se ha encargado de la composición musical; Olga García, de la iluminación; y Victoriano Simón, del vestuario.

FUEGO, AGUA, TIERRA Y VIENTO

Sobre el escenario se verá a un Prometeo metido en barro, alfarero y creador, que inventa un mundo a su imagen y semejanza. Como adelanta Noales, “habrá presencia de los cuatro elementos por medio de sus conceptos, pero no de forma física”.

El fuego aparecerá de manera metafórica, desde la luz y el oro; el agua, por medio del líquido, la sangre y la mancha; la tierra, sobre los cuerpos, a partir del barro, en todos sus estados: líquido, seco, cuarteado y de nuevo convertido en polvo; y, finalmente, el viento, “por medio de ventiscas que arrastrarán voces y cenizas”, detalla Noales.

Los cuerpos en escena, las muy diferentes naturalezas de los elementos y la propia atmósfera se han planteado como una instalación escultórica que contendrá vida propia. Barro, carne, plástico, vapor y humo, luz, polvo y metal sólido se conjugarán en equilibrio para crear el universo de la pieza.

Asun Noales ya ha bailado y coreografiado sobre el barro, el polvo y el agua en piezas como ‘Rito’, ‘Da capo’ y ‘Mater’. Los ha manipulado y trabajado en numerosas ocasiones acumulando una experiencia que la impulsa a llegar más lejos ahora, y más rápido, en sus cualidades expresivas para la escena.

Leer más:  Torrent progresa en la restauración del puente que atraviesa el barranco del Poyo

“Esta nueva apuesta es un nuevo capítulo y un paso más allá en un proceso de investigación y aprendizaje que nos ha servido para establecer un vínculo como equipo creativo y un lenguaje conjunto de compañía”, explica la creadora alicantina en un comunicado.

La obra responde a preguntas existenciales como qué es ser humano, qué nos define y qué nos diferencia del resto de la creación, pero también puede extrapolarse a inquietudes del presente, caso de los incendios, la contaminación y el cambio climático.

No obstante, lo hace “de manera sugerida, no como una obviedad, plasmando que lo que nos pasa ahora, como lo que nos pasa siempre, son castigos que salieron de la caja de Pandora”, aclara Noales.

Al presentar el espectáculo como algo crudo y poco procesado, se busca alcanzar un carácter épico y atemporal que tenga una relación continua con el presente cambiante y encaje en diferentes espacios escénicos.

Tras su paso por Dansa València y Les Arts, ‘Prometeo’ ya tiene fechas cerradas en el Teatro Principal de Castellón y en Alicante. “Nuestro objetivo es que estas producciones lleguen al festival en su mejor versión y continúen su recorrido con un apoyo extendido en espacios clave del IVC, ampliando así su alcance”, ha avanzado María José Mora.


- Te recomendamos -