![epress_20250211154445.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250211154445-640x427.jpg)
CÁDIZ, 11 (EUROPA PRESS)
La presidenta de la Diputación de Cádiz, Almudena Martínez, ha presentado el nuevo Centro de Proceso de Datos (CPD), que gestiona y administra la Empresa Provincial de Información (Epicsa), un centro que es soporte de la nube de datos de la provincia y del que ha afirmado es “más rápido, seguro, eficiente y sostenible”.
Este bien, alojado en las instalaciones de Epicsa, entró en funcionamiento en noviembre de 2024, sustituyendo a un equipo anterior que databa del año 2007, y ha comportado una inversión de 580.000 euros sustentada con fondos Next Generation, como ha indicado la Diputación en una nota.
Almudena Martínez, junto al vicepresidente tercero de Diputación y consejero delegado de Epicsa, Jacinto Muñoz, y el director gerente de la citada sociedad pública, Antonio Galán, ha valorado el rendimiento del nuevo centro, asegurando que es “más rápido, más seguro, más eficiente y sostenible”, y con capacidad para dar un servicio “de calidad” a los ayuntamientos y a la ciudadanía.
El Centro de Proceso de Datos de Diputación propicia que 53 municipios y entidades locales autónomas, así como la propia entidad provincial, mantengan operativas sus sedes electrónicas. Da cobertura a más de 100 aplicaciones, dedicadas a gestiones muy diversas, relacionadas con el padrón, materia tributaria, trámites municipales, alquiler de pistas deportivas, entre otras.
Además, aporta asistencia técnica a 80 portales web y protege más de 3.000 equipos informáticos y es el cauce que proporciona conectividad con las redes autonómica y estatal a través de la Plataforma de Intermediación de Datos.
La capacidad de almacenamiento es de 500 terabytes, mientras que, en términos de computación, se disponen de más de 80 servidores y otros 200 virtualizados para sostener toda esta estructura.
En relación a su antecesor, el nuevo CPD reduce el consumo energético, ya que en agosto de 2024 se registró un consumo de 50.434 kilowatios/hora y en noviembre de 2024 se consumieron 25.773 kw. Durante los meses posteriores se ha mantenido esta reducción, por lo que se confirma el ahorro de recursos públicos.
La merma también se refleja en una disminución de las emisiones de dióxido de carbono, donde se ha pasado de 16.353 kilos de CO2 datados en octubre de 2024 a los 10.566 que se registraron en noviembre. Este aspecto, “la reducción de la huella de carbono”, ha sido especialmente valorado por la presidenta de Diputación.
“Contamos con uno de los centros más avanzados de Andalucía y esto agiliza y aporta más eficacia al servicio público que prestamos a la ciudadanía, además de hacerlo de una manera más sostenible al reducir la huella de carbono un 35 por ciento. Es todo un orgullo y felicito al equipo de más de 70 profesionales que conforman el equipo de Epicsa”, ha manifestado Almudena Martínez.
La seguridad de los sistemas integrados en Epicsa está certificada, conforme al Esquema Nacional de Seguridad, tal como han destacado Jacinto Muñoz y Antonio Galán, aunque como ha apuntado el director gerente de Epicsa, “existe dos tipos de empresas: las que han sido atacadas y las que lo van a ser”. Así, ha calculado que al día se producen “más de 500 intentos de ataques”, por lo que tienen una barrera perimetral “bien dimensionada”.
- Te recomendamos -