Inicio España Las cooperativas agroalimentarias prevén que la producción de aceite de oliva llegará...

Las cooperativas agroalimentarias prevén que la producción de aceite de oliva llegará a 1,2 millones de toneladas al concluir la campaña

0

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)

Cooperativas Agro-alimentarias de España celebró este martes el “excepcional comportamiento” del mercado del aceite de oliva durante el mes de enero, con unas salidas estimadas de 142.140 toneladas -la cifra más alta para enero en las últimas siete campañas-, y auguró que la producción alcanzará 1,2 millones de toneladas al final de la campaña.

“Prácticamente no ha llovido en las principales zonas productoras, lo que provoca que la campaña haya ido muy adelantada y quede poca aceituna ya en el campo. Hay que reseñar los bajos rendimientos industriales en amplias zonas de Córdoba, Granada y Jaén, así como en Cataluña, Aragón y norte de Extremadura”, indicó esta organización en una nota de prensa.

Además, el total de salidas total durante la campaña a 31 de enero se sitúan en 459.240 toneladas, siendo evidente la evolución positiva del mercado en este último mes.

También advirtió de que los principales países mediterráneos competidores registran producciones por debajo de la media de otras campañas, lo que les obligará a acudir al mercado internacional para cubrir su demanda. Especialmente relevante es la situación de déficit de producto de Italia, que, a 31 de diciembre, momento de mayor volumen de existencias durante la campaña, únicamente contaba con 180.848 toneladas, cantidad igual o incluso inferior al nivel de existencias más bajo registrado durante las campañas 2021/22 y 2022/23, lo que le obligará a acudir al mercado español con mayor intensidad que en años anteriores.

Leer más:  NotebookLM Plus está integrado en el plan de suscripción AI Premium de Google One

Con respecto a la situación en el campo, existe una gran preocupación por el mantenimiento de la sequía que permanece en las principales zonas productoras, restando capacidad de recuperación del estado vegetativo del árbol tras la recolección. “Las precipitaciones han sido insuficientes en la mayoría de las zonas productoras, muy por debajo de la media de un año normal”, indicó la organización, que afirmó que confía en que las lluvias de primavera puedan paliar la situación y contribuyan a mejorar las perspectivas de la próxima campaña.


- Te recomendamos -