Inicio Asturias El Principado considera que es temprano para evaluar el impacto en Asturias...

El Principado considera que es temprano para evaluar el impacto en Asturias del anuncio de Arcelor de centralizar servicios

0

Reprocha al PP el bloqueo al decreto ómnibus que “perjudica” al medio rural, la industria y la financiación autonómica

OVIEDO, 11 (EUROPA PRESS)

La consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico, Nieves Roqueñí, ha señalado este martes que es “pronto para hacer valoraciones” sobre el anuncio de ArcelorMittal de iniciar un proceso de información y consulta, para tratar la deslocalización de los servicios de apoyo al negocio, como puedan ser finanzas, recursos humanos, nóminas, compras, contrataciones o informática, para centralizar todos estos en un HUB ubicado en la India, debido a sus costes “mucho más competitivos.

En respuesta a los medios de comunicación durante una rueda de prensa en Presidencia, Roqueñí ha incidido en que todavía no se conoce “el impacto” que pueda tener en Asturias. Así, ha argumentado que se trata de decisiones de empresas multinacionales para centralizar y optimizar su actividad pero desde el Principado esperan que tenga “el menor impacto” en las dos factorías de ArcelorMittal en Asturias.

“Defendemos que la siderurgia siga presente con toda la fuerza en Asturias”, ha dicho Roqueñí, que ha comparecido junto al consejero de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos, y al consejero de Hacienda y Fondos Europeos, Guillermo Peláez, para quien es importante matizar que no se trata de una decisión sino de un “estudio”, que enmarca en el “actual contexto político” y en la negociación a nivel europeo.

Leer más:  'Asturias Investor's Day' reunirá el 24 de abril a 125 inversores y 75 compañías emergentes en Gijón

La multinacional siderúrgica ha defendido esta tarde la necesidad de ahorrar costes con la centralización en la India de ciertas actividades de apoyo empresarial, pero ha dejado claro que “no se trasladará ninguna fabricación de acero a la India desde Europa”.

Peláez ha recordado el viaje institucional a Estrasburgo del presidente del Principado, Adrián Barbón, y su defensa de potenciar en el ámbito europeo la descarbonización y la reindustrialización. Del mismo modo, ha aprovechado para criticar al PP y su intención de frenar a nivel comunitario el arancel ambiental. “Si se está a favor de la industria asturiana hay que estar a favor del arancel”, advierte.

De hecho, el consejero de Hacienda y portavoz ha sido crítico con el PP por el bloqueo al decreto ómnibus que, ha dicho, perjudica fiscalmente al medio rural, castiga a la industria y pone en riesgo la financiación autonómica.

DECRETO ÓMNIBUS

Los tres consejeros han comparecido para alertar de “los daños” que causa en el tejido económico de Asturias el rechazo de los grupos de la derecha a la convalidación del decreto ómnibus.

Sostienen que incide de manera directa sobre la liquidación del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) que realizan más de 20.000 personas que trabajan por cuenta propia.

De ese modo, afirman que profesionales autónomos como agricultores, ganaderos y transportistas “podrían quedar fuera del régimen de módulos y acogerse al de estimación directa”. Al respecto, el consejero de Hacienda y el de Medio Rural han indicado que este último es un sistema mucho más complejo, que impone obligaciones administrativas desconocidas para quienes desarrollan su labor en el sector primario, y no contempla reducciones por circunstancias como los fenómenos meteorológicos adversos.

Leer más:  Una mujer en Gijón se enfrenta a una posible condena de dos años de prisión por presuntamente haberse quedado con cerca de 26.000 euros pertenecientes a sus abuelos

Remarcan, también, que el bloqueo al decreto paraliza la elevación del límite para la aplicación del Régimen Especial de la Agricultura, Ganadería y Pesca en el impuesto sobre el valor añadido (IVA). En este sentido, estaba previsto que el umbral se elevara de 150.000 a 250.000 euros, una medida que se ha prorrogado cada año desde 2016 y que resulta vital para simplificar la gestión fiscal en estos sectores.

Además, el consejero de Hacienda ha reseñado que las entregas a cuenta se mantienen congeladas, lo que pone en riesgo unos 500 millones para Asturias. El Gobierno del Principado confeccionó el presupuesto autonómico vigente en función de las entregas a cuenta previstas para 2025, por lo que si el cobro de esos fondos no se materializa podría provocar “un serio perjuicio para las finanzas de la comunidad”, según el Ejecutivo asturiano.

Por otra parte, desde el Principado sostienen que “el rechazo a la convalidación del decreto ómnibus en su redacción inicial acarrea también un severo impacto en el tejido económico, porque queda en suspenso el descuento del 80% en los peajes de acceso a las redes de transporte de electricidad para la industria electrointensiva”.

Leer más:  La Generalitat invita a 570.000 familias a participar en la consulta sobre la lengua base: "Es un avance significativo"

Igualmente, recuerdan que queda sin efecto el mecanismo que permitía a las empresas aplazar hasta 2026 el cómputo de las pérdidas en las que habían incurrido como consecuencia de la pandemia. “Esta medida tenía importantes efectos a efectos de balance y, en algunos casos, alejaba el riesgo de disolución”, dicen.

Según Roqueñí, la paralización de ese mecanismo afecta, por ejemplo, a Duro Felguera, al tiempo que ha señalado el compromiso de los gobiernos de Asturias y de España para trabajar en reestructurar y dar continuidad a su actividad.

“Tampoco seguirán vigentes la prórroga de las ayudas para la adquisición de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga, lo que supone un freno al desarrollo de la movilidad sostenible y al proceso de descarbonización del sector del transporte”, ha dicho la consejera.

Una situación que para Guillermo Peláez merece explicaciones por parte del PP asturiano que, para Peláez, parece preferir hacer “seguidismo” y “sucursalismo” del PP nacional que “defender los intereses de Asturias”. Así, ha hecho un llamamiento a PP asturiano para que “sea responsable y decida si quiere defender los intereses de Asturias o los intereses de su partido”.


- Te recomendamos -