VALLADOLID, 11 (EUROPA PRESS)
La procuradora del Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes de Castilla y León Ana Sánchez ha aseverado que a los dirigentes de la Junta les gustaría “estar en El Ventorro del Pisuerga mientras arden los montes”, después de interpretar que el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, le había mentido al afirmar que cumplen el decreto ley sobre medidas extraordinarias de prevención y extinción de incendios.
En una intensa intervención, la procuradora socialista ha acusado de “mentir sin despeinarse en sede parlamentaria” a Suárez-Quiñones, quien le ha respondido con otra acusación cruzada de haber mentido como su “marca de la casa”.
En la pregunta, la también vicepresidenta de las Cortes cuestionaba el cumplimiento del compromiso de la Junta sobre que el operativo de incendios “trabajaría todo el año” y ha defendido que se cierran torretas de vigilancia, a lo que ha añadido una mención a unas declaraciones del director general de la Consejería José Ángel Arranz, que aseguraba estar “cansado de la polémica estéril” sobre dichas instalaciones.
Sánchez ha empleado esas palabras para preguntarse si los dirigentes de la Junta están “cansados” de los ciudadanos, “de la plataforma de defensa de la Sierra de la Culebra”, donde se produjeron dos graves incendios en el que se calcinaron “60.000 hectáreas” –datos por satélite de 2022 cifraban la superficie afectada en al menos 52.000–, o “de los sindicatos”.
A raíz de ahí ha apostillado, con una referencia al restaurante donde se encontraba el presidente ‘popular’ de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, cuando comenzaron los problemas por la DANA del pasado mes de octubre, que “a ustedes les gustaría estar en El Ventorro del Pisuerga” mientras “arden” los montes de Castilla y León.
Suárez-Quiñones ha recalcado y ha reiterado que “no se va a cerrar ninguna torre de vigilancia en 2025, salvo aquellas que por razones de defectos y por la inspección de trabajo haya que hacer reformas y que no sean reformables”.
Además, ha relatado una serie de mejoras sobre los acuerdos del Diálogo Social aplicadas a la lucha contra los incendios, como la modificación de la RPT de personal público, los cambios estructurales en la Consejería, la conversión de contratos a 837 personas que antes eran fijos discontinuos, “que trabajaban solo 3 o 4 meses en verano”, en fijos continuos.
Otros 200 trabajadores que han pasado a trabajar “todo el año”, mientras se “van haciendo llamamientos” a otros 261 de acuerdo con lo establecido en el diálogo social, mientras que se mantiene “diez meses a los escuchas” y seis meses a la “tercera dotación de autobombas”. Además, ha reiterado que los centros de mando trabajan “24 horas, 365 días al año”.
Sin embargo, en opinión de la procuradora socialista, a la que el presidente de las Cortes, Carlos Pollán, ha llamado la atención en dos ocasiones mientras respondía Suárez-Quiñones, la Junta se ha gastado “más de 11 millones de euros en cámaras de videovigilancia” pero “en la Sierra de la Culebra comprometieron 45 millones de euros y no se ha visto un céntimo”.
Así, ha concluido que “no solo es que no cumplan los acuerdos del diálogo social y el real decreto” para que el operativo de extinción de incendios trabajara todo el año, sino que ha acusado a la Junta de “recortarlo de facto”.
- Te recomendamos -