MADRID, 11 (SERVIMEDIA)
Los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) aseguraron este martes que el hecho de no adaptar el IRPF a la subida del salario mínimo interprofesional (SMI), como anunció este martes el Ministerio de Hacienda, responde a “una decisión política”.
En un comunicado, los técnicos de Hacienda recordaron que esa medida “afecta a los contribuyentes más vulnerables” y que también “podría frenar la emancipación de los más jóvenes por el problema de acceso a la vivienda”.
La decisión de Hacienda afectará a las personas que ingresen entre 15.876 y 16.578 euros anuales, los importes anuales del SMI de 2024 y 2025, que sean solteras o separadas, sin hijos ni cargas personales o familiares, o matrimonios en declaración individual con hasta un hijo compartido, como recuerdan desde Gestha.
También quedarán excluidos los trabajadores que no soporten retención y cobren menos de 22.000 euros al año, como las empleadas de hogar.
Por esta razón, Gestha apuntó que el coste tributario de ampliar la reducción de las rentas del trabajo “sería mínimo”.
Para evitar esta situación, los técnicos de Hacienda plantearon la posibilidad de “eximir de tributación a todas los trabajadores y pensionistas que cobran sueldos y pensiones hasta el nuevo importe del SMI de 16.576 euros anuales”, sin tener en cuenta su situación personal y familiar.
Para minimizar la pérdida de recaudación en el IRPF, abogaron por un ajuste de la reducción por obtención de rentas del trabajo para los importes que estén entre el nuevo SMI y el límite vigente de rentas netas del trabajo. De esta forma, se beneficiaría a otros trabajadores y a los autónomos “hasta el límite actual de la reducción”.
- Te recomendamos -