Inicio España El transporte rechaza crear un mercado automotriz “artificial” a instancias de la...

El transporte rechaza crear un mercado automotriz “artificial” a instancias de la UE y fabricantes de coches

0

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC), decana de las patronales del transporte profesional terrestre en España, ha rechazado este martes la intención de la Comisión Europea y la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) de crear un mercado automotriz europeo “artificial” vía normativa por considerarlo “inaceptable” y “totalmente inconveniente”.

“La intención de generar artificialmente un ‘mercado garantizado’ para vehículos de cero emisiones es, desde nuestro punto de vista, incomprensible en una economía capitalista de libre mercado como se supone que es la que rige en la UE”, ha afirmado el vicepresidente ejecutivo de ASTIC y miembro del Comité Ejecutivo de Presidencia de la Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU), Ramón Valdivia.

La ACEA había publicado esta misma jornada un comunicado por el que la industria automotriz del Viejo Continente se mostraba “preocupada” por la viabilidad de los objetivos de incorporación de vehículos cero emisiones en la Unión Europea.

Leer más:  Antonio López opina que Madrid no es tan artística como Roma, París o Nueva York, pero refleja la esencia de su gente como ninguna otra ciudad

Según ASTIC, la ACEA pretende trasladar parte de la responsabilidad de su cumplimiento con dichos hitos a los operadores de flotas mediante medidas indirectas, como peajes o presiones a los proveedores de transporte para que opten por vehículos más ecológicos.

ASTIC ha criticado, además, que ACEA no haya consultado ni se haya coordinado con los operadores de flotas para abordar medidas mutuamente beneficiosas.

Asimismo, ha censurado que proponga “instrumentos potencialmente distorsivos” que conllevan costes adicionales, pero sin incentivos ni apoyos, lo que lesionaría la competitividad del sector del transporte.

De su lado, ASTIC también ha criticado que la ACEA no cuente con un “enfoque holístico” que ataje la transición ecológica desde todos los frentes, desde el de I+D al fortalecimiento de la demanda o la mejora de infraestructuras.


- Te recomendamos -