Inicio Aragón Zaragoza Las Cortes de Aragón apoyan la incorporación de la despoblación y la...

Las Cortes de Aragón apoyan la incorporación de la despoblación y la orografía en la financiación autonómica

0

ZARAGOZA, 11 (EUROPA PRESS)

Las Cortes de Aragón han celebrado este martes, 11 de febrero, una sesión plenaria monográfica sobre financiación autonómica que ha suscitado un largo debate entre el presidente del Gobierno autonómico, Jorge Azcón, y los ocho partidos representados en la cámara. La sesión ha concluido con la aprobación de 11 propuestas de resolución, entre otras una del PP para incluir la despoblación y la orografía como criterios del nuevo sistema de financiación autonómica.

Azcón ha defendido los criterios mencionados, recogiendo el sentir “que flota en el ambiente” y se ha comprometido a trasladar al Gobierno de España esta propuesta, anunciando que llamará este martes a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para comunicárselo.

Se ha dirigido a los socialistas para asegurar que “no hay medias tintas: O se está con los aragoneses o se está con Pedro Sánchez”. El jefe del Ejecutivo autonómico ha asegurado que la Comunidad Autónoma se está jugando el futuro de los servicios públicos y que es necesario manifestarse “sin titubeos”, rechazando “la manipulación y las mentiras” del Ejecutivo central, haciendo notar su “total oposición” a la propuesta del Ministerio de Hacienda de excluir estos criterios, lo que ha atribuido a los pactos del presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, con los independentistas.

“A Aragón le toca cada vez menos parte de la tarta de la financiación autonómica”, y solo en 2025 Aragón va a dejar de ingresar 87 millones de euros como consecuencia de la pérdida de población relativa. Ha cifrado en 422 millones la pérdida de ingresos de la Comunidad Autónoma si se excluyen la despoblación y la orografía.

Ambos criterios de corrección “determinan un mayor coste en los servicios públicos que asumimos en la Comunidad”, recoge el informe de 2021, también las Cortes de Aragón en un dictamen unánime a propuesta de todos los partidos.

“Es imprescindible que el coste real de los servicios sea el pilar fundamental, condicionado por la despoblación y la orografía”, ha aseverado Azcón, proclamando: “Todos los españoles tienen derecho a recibir los mismos servicios”.

Leer más:  Bruselas considera que la Formación Profesional es un medio para fomentar la competitividad de la UE

“EL TORO POR LOS CUERNOS”

Ha intervenido en la sesión la portavoz del PSOE, Mayte Pérez, quien ha afeado el “oportunismo” del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo en su posición sobre la despoblación como criterio de corrección del sistema de financiación autonómica y ha exigido a Azcón que se entienda con sus homólogos del PP sobre esta cuestión.

Mayte Pérez ha recalcado que ante la necesidad de reforma de este sistema de reparto de fondos para las comunidades autónomas, siempre han sido los socialistas, tanto en las regiones como en el Gobierno de España, quienes “han cogido el toro por los cuernos”.

Ha añadido que el actual Gobierno de España ha incorporado la variable de la despoblación como un elemento corrector del nuevo sistema de financiación, subrayando que es “el que más y mejor está tratando a las comunidades autónomas en sus transferencias del Estado”.

“CACICADAS”

Para el portavoz de VOX, Alejandro Nolasco, el Estado de las autonomías es un fracaso y “quita” a la región el dinero necesario para salvar a muchos pueblos de Teruel, Zaragoza y Huesca. Ha tildado de “canallada” lo que está haciendo “el Gobierno del número uno de la trama según la UCO con esta región”, en referencia al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez.

Sin embargo, ha considerado que “el principal problema es el Estado de las autonomías, sus cacicadas, su injusticia intrínseca, su falta de equidad”, de modo que VOX “luchará hasta el último aliento para acabar con la política de salón, de intereses partidistas, personales, económicos y de mera conveniencia”.

EQUIDAD

El portavoz de Aragón-Teruel Existe, Tomás Guitarte, ha defendido “la equidad y la cohesión territorial” y ha criticado “los debates estériles”, apostando por salir “unidos”.

“La despoblación es una verdadera crisis del territorio, se ha configurado en España y en las comunidades autónomas como un proceso económico de largo alcance impulsado por la desagrarización y el impulso de determinadas políticas públicas impulsadas por los dos partidos mayoritarios”, ha expresado. “Estamos ante una verdadera crisis de Estado”, ha avisado.

Leer más:  En un congreso con expertos internacionales se discute la influencia del legado romano en la ingeniería civil

El portavoz de CHA, José Luis Soro, ha rechazado la propuesta del Ministerio de Hacienda y ha considerado que “el problema” es que el Ministerio de Hacienda no acepta “ni una sola propuesta”.

Soro ha advertido de que si se consuma la propuesta del Ministerio de Hacienda “es imposible garantizar con calidad” en la prestación de los servicios públicos en la comunidad autónoma.

Los representantes de Podemos, IU y PAR han criticado tanto al PP como al PSOE por las posturas que defienden a nivel nacional en materia de financiación.

Así, el diputado de Podemos, Andoni Corrales, ha asegurado que los aragoneses saben “que PP y PSOE terminarán priorizando sus intereses electorales a los de nuestra tierra y cediendo a lo que quieren las comunidades autónomas más pobladas”.

El representante de la formación morada ha exigido una financiación “justa” que permita “tener unos buenos servicios públicos, que nos cuestan más dinero por nuestra orografía, dispersión o envejecimiento”. “No tenemos que ser más que nadie, pero tampoco tenemos que ser menos”.

Desde IU, Álvaro Sanz, ha reprochado a Azcón su “ejercicio de frentismo” en el debate sobre financiación autonómica y ha pedido “rigor” a la hora de afrontar este asunto. Ha lamentado que el modelo de reparto de fondos a las comunidades autónomas está “caduco” y “superado por la realidad”.

Sanz ha aclarado que el ‘documento técnico’ no es definitivo, sino de síntesis, y “obliga a posicionarse” a los presidentes autonómicos, pero el PP está “imponiendo un relato” y aprovechando para lanzar “aspavientos y ataques” hacia el Gobierno de España.

Por su parte, el parlamentario del PAR, Alberto Izquierdo, ha subrayado que la financiación autonómica “lleva caducada desde el año 2009” y ya entonces “era mala” y, por lo tanto, la cuantía que ha recibido Aragón, “históricamente, nunca ha sido ajustada a nuestras necesidades”.

Leer más:  Un motorista fallece tras caerse en Haría (Lanzarote)

En este punto, ha preguntado: “¿Por qué no abrimos ya la puerta a una negociación con el Estado de forma directa y exploramos el artículo 108 del Estatuto de Autonomía”? Ha recordado que la formación aragonesista aboga por un hacienda foral “y seguiremos reclamándola”.

CESIÓN DE TRIBUTOS A CATALUÑA

En el debate ha tomado la palabra también el portavoz del Grupo Popular, Fernando Ledesma, quien ha criticado que el pacto del PSOE con Junts para la investidura de Pedro Sánchez “tenía exigencias como la amnistía y la cesión del cien por cien de los tributos a Cataluña” y el pacto con ERC incluía la condonación de 15.000 millones de euros de deuda de la Generalitat de Cataluña.

Ledesma ha dejado claro que el PP, encabezado por Jorge Azcón, defiende a los aragoneses “por encima de todo frente a lo que está haciendo el PSOE, que está defendiendo el sanchismo por encima de todo”. Del mismo modo, ha apoyado elevar al 20% las ayudas al funcionamiento empresarial de Teruel

PROPUESTAS

Tras el debate de Azcón con los grupos parlamentarios, la cámara ha debatido y votado 19 propuestas de resolución, aprobando –ninguna por unanimidad– 11 de ellas, no solo las cinco del PP, sino también una de las tres de VOX, las dos de CHA, las dos de Teruel Existe y la del PAR. Por el contrario, han sido rechazadas las cuatro propuestas del PSOE, así como la de Podemos y la de Izquierda Unida.

Además de la propuesta del PP de incluir la despoblación y la orografía en el nuevo sistema de financiación autonómica, se han aprobado otras, como una de Teruel Existe para confeccionar un Plan de Financiación Sostenible y una del PAR para poner en marcha la Hacienda foral aragonesa.


- Te recomendamos -