Inicio la rioja UPTA considera la falta de relevo generacional como un “gran problema” para...

UPTA considera la falta de relevo generacional como un “gran problema” para los autónomos y propone implementar una tarifa plana invertida y un plan de Formación Profesional Dual

0

LOGROÑO, 11 (EUROPA PRESS)

El secretario general de UPTA España, Eduardo Abad, ha situado en la falta de relevo generacional uno de los grandes problemas de los autónomos, ante lo que el sindicato plantea medidas como la implantación de una tarifa plana invertida, en los últimos años de cotización, o un plan que implique en ese relevo a alumnos de la FP Dual.

Una jubilación de autónomos que, de acuerdo con los datos que ha ofrecido Abad, conllevará en el conjunto de España unas 600.000 jubilaciones en el colectivo en los próximos tres años -una tasa en torno a un 18 por ciento-, y que, en el caso más concreto de La Rioja, supondrá cerca de 1.300 jubilaciones en este mismo año, unas 4.000 en tres ejercicios, con una tasa en torno al 16 por ciento.

El sector servicios será uno de los más afectados por este fenómeno, según ha dicho el responsable sindical, que ha apuntado, por ejemplo, a la hostelería, “un sector envejecido, pero en el que la tasa de reposición es muy rápida”, mientras que se enquista en otros, como los oficios tradicionales y, especialmente “en los cuidados a personas en el domicilio y sobre todo, en el ámbito rural”.

Para abordar todo este asunto, como ha dicho el secretario general de UPTA La Rioja, Javier Marzo, ambos dirigentes se reunían este mediodía con el presidente regional, Gonzalo Capellán, y con el gerente de la ADER, Luis Pérez, “para abordar este tema que es esencial” y presentar, al mismo tiemp, el programa de relevo generacional elaborado por UPTA España, que se ha adaptado para todas las comunidades autónomas.

Leer más:  La variedad de Rioja se hace evidente en la búsqueda del 'As de Copas', con distintas zonas, formatos y variedades

“Aquí en La Rioja, salvo enero que tuvimos una baja bastante importante, en lo que se refiere al número de autónomos se va manteniendo dentro de los límites que más o menos tenemos establecidos”, ha señalado Marzo, quien ha incidido en que “queremos autónomos de calidad y no de cantidad”.

Como ha subrayado Abad, ante el número de jubilaciones previstas en los próximos años, “ni el Gobierno de La Rioja ha tenido en cuenta y ha mirado este problema, que va a ser un problema tanto a largo como a corto plazo, ni el Gobierno de España está mirando éste como uno de los grandes problemas que se nos avecinan en nuestro colectivo”.

“Tenemos que ponernos manos a la obra con los Gobiernos regionales y con el Gobierno de España para tratar de solventar una situación que va a crear un prejuicio tremendo si no somos capaces de atajarla a tiempo”, ha recalcado el dirigente sindical, quien ha mostrado su apuesta por “poner en marcha unas políticas por parte de las administraciones públicas que tengan que ver con el relevo generacional a través de la FP Dual”.

Así, desde UPTA “hemos desarrollado un proyecto para que personas que están en estos momentos desarrollando su última etapa formativa en la FP Dual puedan ser albergados en el seno de pequeños negocios de manera que pueda haber una transferencia del conocimiento, una transferencia de la profesionalidad y una transferencia de lo que es lo más importante de un negocio, que es la clientela, es decir, todo lo que genera esa actividad económica hacia un nuevo emprendedor, hacia un emprendedor que procede de la FP Dual”.

Leer más:  Un hombre de 53 años fue llevado al Hospital de Calahorra después de verse involucrado en un accidente de tráfico en la AP-68

Contando con la base de las prácticas que, desde el primer año y que se van incrementando durante los tres cursos de la FP Dual, “pretendemos que esto no sea específicamente un feudo de las grandes empresas y medianas empresas, que forme parte también del ADN de los trabajadores y trabajadoras por cuenta propia”.

Abad ha justificado esta iniciativa en que “tenemos ante nosotros la posibilidad de hacer una transferencia de los negocios que están a punto de cerrar por una razón de jubilación hacia personas jóvenes, con altas capacidades tecnológicas, con la digitalización en su ADN, que lo que necesitan es emprender una actividad a través de la experiencia profesional”.

Para ello, proponen “un sistema que se llama la tarifa plana invertida, todo el mundo conoce la tarifa plana normal, la que apoya la puesta en marcha un negocio durante los dos primeros años ayudando a las cotizaciones a la Seguridad Social del emprendedor”. “Lo que queremos es hacer una tarifa plana invertida para que aquellos autónomos que, en sus últimos años de carrera de cotización, tengan la voluntad de albergar en su seno a personas que proceden de la FP Dual”, ha explicado Abad.

De este modo, “se contaría con un aliciente fundamental para que un plan de relevo generacional sea perfectamente casable entre aquel que abandona una actividad que es rentable y aquella persona joven que quiere emprender una actividad y llevar a cabo ese relevo generacional tan necesario”.

Leer más:  Un vino de Rioja para la ceremonia de premiación Michelin en Gran Bretaña e Irlanda en 2025

Algo, en lo que ha valorado también la jubilación activa, en lo que “el Gobierno de España no ha acertado” y en lo que “estamos trabajando en enmiendas”, puesto que, en esta situación, “antes un autónomo cobraba prácticamente el 100% de la jubilación y en estos momentos con la nueva regulación se ha bajado al 50% y, si se tienen asalariados, al 75%”.

“En una situación en la que el abandono de actividades va a ser tan grande por razones de jubilación, tenemos que buscar mecanismos no solamente para que permanezcan personas con edades superiores a los 66 en activo sino que también tenemos que buscar sistemas como a través de la FP Dual para que haya un verdadero relevo generacional de las actividades económicas”, ha defendido Eduardo Abad.

Un problema, además, que “sucede fundamentalmente en los ámbitos menos poblados, es decir, donde se van a pagar más las consecuencias de la falta de relevo generacional va a ser en los ámbitos menos poblados de La Rioja, en las poblaciones de menos de 20.000 habitantes, puesto que en Logroño la tasa de reposición de los negocios es una tasa de reposición prácticamente del 93%”.

“Si de verdad queremos hacer políticas que nos lleven a terminar con esa España VCaciada, con La Rioja Vaciada, tenemos que empezar por hablar de verdaderas políticas de relevo generacional en el ámbito del trabajo autónomo. El trabajo autónomo es, para nosotros, la política más importante. Sin una política acertada en relevo generacional, vamos a vivir un auténtico desastre en el ámbito del trabajo autónomo”, ha finalizado.


- Te recomendamos -