![epress_20250211135558.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250211135558-640x360.jpg)
BURGOS, 11 (EUROPA PRESS)
La presidenta del Consejo de Gerencia de la Gerencia Municipal de Servicios Sociales, Mila del Campo, ha precisado que la edad media del inicio del consumo de sustancias adictivas de los adolescentes de Burgos “es los 17 años”.
El alcohol es la sustancia más consumida “y le siguen el tabaco y el cannabis”. “Los hombres consumen más alcohol y las mujeres fuman más tabaco y cannabis”, ha explicado.
Del Campo ha ofrecido estos datos en le presentación del Plan Municipal de Prevención de Adicciones y Otras Conductas de Riesgo del Ayuntamiento de Burgos.
Esto significa que los jóvenes en Burgos “empiezan más tarde” a consumir este tipo de sustancias que en otras poblaciones. Del resto de adicciones, por ejemplo, el consumo de inhalantes volátiles, los burgaleses son “más precoces” y la edad se sitúa en los 13 años, tres menos que la media del resto del país.
Son datos que arrojan las “encuestas que se han hecho a escolares, asociaciones y con otros agentes sociales” que trabajan con el Ayuntamiento.
Ha recordado que se trata de un plan “consensuado” por todos los partidos políticos con representación municipal, que será aprobado por la Junta de Gobierno en una próxima reunión.
Lo ha realizado la Geocyl, una consultoría ambiental y territorial de Castilla y León, y ha tenido un coste de 15.878,83 euros.
Este plan, como ha comentado el concejal del área de Juventud, Carlos Niño lleva en marcha desde ha 27 años. Desde 1997 estaba en vigor y era “necesario” actualizarlo.
El nuevo plan está enmarcado “en la actualidad normativa, teórica y vivencial” burgalesa, Sus estrategias de acción “han sido elaboradas a partir de información recabada en los diferentes agentes sociales”, ha explicado Niño.
Nace con una vigencia de “cinco años” y en su ecuador “se evaluará para ver cómo se va desarrollando”.
La necesidad de este nuevo plan nace por los “cambios, modificaciones de los patrones de consumo y la concepción clínica, médica y psicosocial de la adicción”, ha subrayado Del Campo.
Existen adiciones nuevas como los videojuegos, el consumo exagerado de pornografía, la ludopatía o los móviles, que no se evidencian “como consumo de sustancias”, sino como otras patologías.
Aunque el plan “se dirige fundamentalmente a los jóvenes” porque es un plan preventivo, “engloba todo el ciclo vital, y va dirigido a todo el mundo”.
Personas solas La Gerencia de Servicios Sociales ha informado también en su reunión ordinaria de que los Bomberos de Burgos y Policía Local “ha actuado a lo largo de 2024 en 286 rescates de personas” que han sufrido un percance en sus domicilios.
Además, se han producido “doce fallecimientos en domicilios” de mayores de 65 años.
Del Campo ha precisado que “hay un ligero descenso respecto a las cifras del 2023”. Ese año se atendieron 309 personas y hubo 15 fallecimientos de personas mayores.
La edil de Servicios Sociales ha indicado que, desde las administraciones, “especialmente desde la Junta de Castilla y León” se está trabajando en todo lo que tiene que ver “con la prevención de la soledad no deseada en personas mayores”.
Eso implica “detectar situaciones”, a través de los centros de salud, los médicos y otras instancias sociosanitarias sobre las situaciones de personas mayores que viven solas o que no tienen una situación familiar o social que les ayude en un momento determinado.
- Te recomendamos -