Inicio Comunidad Valenciana El Ayuntamiento ha activado las Zonas de Ámbito Singular del Centro Tradicional...

El Ayuntamiento ha activado las Zonas de Ámbito Singular del Centro Tradicional y Casco Antiguo con la suspensión de la emisión de nuevas licencias

0

El PSPV reprocha al gobierno local la “tardanza” en la aprobación

ALICANTE, 11 (EUROPA PRESS)

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alicante ha acordado la aprobación inicial de la propuesta de declaración de dos zonas acústicamente saturadas (ZAS) en el Centro Tradicional y el Casco Antiguo. Por el momento, entra en vigor la suspensión inmediata de nuevas licencias de actividad y veladores.

Por un lado, la medida afecta al entorno de las calles Castaños, San Ildefonso, Cándida Jimeno Gargallo y San Francisco y, por otro, al ámbito de plaza Quijano y las calles Virgen de Belén y San Agustín.

Así lo ha indicado el vicealcalde Manuel Villar, durante la rueda de prensa posterior a la junta de gobierno celebrada este martes. Según ha explicado, la medida contempla por ahora la suspensión inmediata de nuevas licencias de actividad y veladores.

De este modo, el Ayuntamiento abre, a partir de la publicación del acuerdo en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), un periodo de alegaciones de 30 días hábiles, previo a su aprobación definitiva, para la entrada en vigor de los nuevos horarios de cierre, reducción de veladores y demás medidas correctoras y cautelares, con el objetivo de “reducir el ruido y conciliar la actividad económica con el derecho al descanso de los vecinos”.

En los acuerdos aprobados en la junta se recoge que la ZAS del Centro Tradicional se aplicará en las calles Castaños, desde el cruce con la calle del Teatro hasta el cruce con la calle Gerona, y en las calles San Ildefonso y Cándida Jimeno Gargallo, desde la plaza Nueva hasta la calle Bailén, y, finalmente, en la calle San Francisco, desde la calle del Teatro hasta el Portal de Elche.

De otro lado, la del Casco Antiguo incluye la plaza Quijano y calles Padre Maltés, desde el cruce con la calle Virgen de Belén y la Plaza Quijano, en las que se concentran actividades tanto de restauración como de ocio nocturno; la calle Virgen de Belén, desde el cruce con la calle Abad Nájera hasta el cruce con la calle Padre Maltés; la calle San Agustín, desde la plaza Quijano hasta el cruce con la calle Notegón, y la calle Montegón, desde el cruce con la calle Padre Maltés hasta San Agustín.

Leer más:  La doctora Pinto apela el archivo de la causa contra López Madrid y Villarejo

HORARIOS DE CIERRE

Los nuevos horarios de cierre de actividad en la ZAS serán, con carácter general, hasta las 00.30 horas las noches de domingo a jueves, mientras que las del viernes, sábado y vísperas de festivo hasta las 01.00 horas.

Además, los veladores podrán disponer de mesas y sillas de 08.00 hasta las 00.00 horas, con carácter general, y este mobiliario deberá quedar totalmente retirado a medianoche.

En verano, del 1 de junio al 30 de septiembre, se ampliará este horario las noches de viernes, sábados y vísperas de festivo en media hora –de 08.00 a 00.30 horas–, por lo que el velador tendrá que estar recogido a las 00.30 horas.

Estos cambios horarios afectan a cafés, casinos, salones recreativos, discotecas, salas de baile, ‘pubs’ y karaokes, salones de banquetes, restaurantes, bares y cafeterías, entre otros establecimientos incluidos en el Catálogo de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas, Actividades Socioculturales y Establecimientos Públicos.

En cuanto a las discotecas, su horario máximo de cierre se establece a las 01.00 horas las noches de domingo a jueves, salvo las noches de los viernes, sábado y vísperas de festivo, cuando se puede extender hasta las 03.00.

Entre las medidas cautelares, se establece que la Policía Local vigilará estos horarios de cierre, así como la disolución de las aglomeraciones de personas en las proximidades de los locales cuando ya hayan clausurado.

Asimismo, el consistorio ha aclarado que los horarios de Hogueras, Nochebuena, Nochevieja, Año Nuevo y la noche de Reyes se establecerán a través de un bando o un decreto municipal.

Por su parte, las denominadas tiendas de conveniencia y los establecimientos destinados a venta de pastelería y repostería, pan, platos preparados, comidas para llevar, prensa o bebidas, entre otros, no podrán permanecer abiertos al público en la franja horaria comprendida entre las 00.30 horas y las 07.00 horas.

Leer más:  Tres varones han sido arrestados por robar en una tienda de telefonía en Illescas

REDUCCIÓN DE VELADORES

Todas las autorizaciones de ocupación de vía pública para la instalación de terrazas y veladores quedan reducidas al 50% de superficie de ocupación y 50% de mesas y sillas, conforme a las autorizaciones que tuvieran concedidas.

Tampoco se concederán autorizaciones de máquinas expendedoras, actuaciones artísticas con repercusión sonora, charangas, pasacalles y actividades análogas –como las que ejercen bandas de música– que se desarrollen en eventos privados.

Villar ha defendido que “la aplicación de las dos ZAS busca encontrar un equilibrio entre la actividad de ocio y el descanso de los vecinos” y que “cumple una sentencia que obliga al Ayuntamiento a declarar estas zonas para asegurar el derecho a la salud y el descanso de los residentes, amparada por un estudio municipal que ha realizado las correspondientes mediciones”.

La implantación de las ZAS llega tras el preceptivo informe técnico municipal que ha comprobado que en ambas delimitaciones se sobrepasan dos veces por semana durante tres semanas consecutivas –o tres alternas en un plazo de 35 días naturales– y en más de 20 decibelios los niveles de evaluación por ruidos.

Además de intensificar el control policial del orden público y del cumplimiento del horario de cierre nocturno –junto con la disolución de aglomeraciones–, el Ayuntamiento inspeccionará y controlará el cumplimiento de las medidas sobre calidad sonora a las que obligan las licencias.

También se podrá determinar la caducidad de la licencia si se establece un periodo de inactividad ininterrumpido durante seis meses.

El Ayuntamiento ha explicado que también se constituirá una mesa de trabajo con reuniones periódicas con las principales entidades representativas de los colectivos afectados “para analizar necesidades e incidencias”.

Asimismo, “se implicará a las actividades afectadas en el proceso de transformación de estas zonas para encontrar un equilibrio en la convivencia de la actividad empresarial y de ocio con el derecho al descanso de los vecinos”.

Leer más:  UNICEF pide al Gobierno una "financiación adecuada" para menores migrantes y que se deje de lado la politización

Igualmente, el equipo de gobierno pretende desarrollar “medidas de concienciación y sensiblización”, implementando campañas, repartiendo carteles y folletos informativos, y manteniendo encuentros con titulares de actividades, responsables de control de acceso y relaciones públicas de los locales, “para coordinar acciones, medidas y valorar resultados”.

De otro lado, Villar, preguntado por si se podría extender la ZAS a otros puntos de la ciudad, ha señalado que “de aquí a un año” se tendrán que seguir realizando mediciones por las calles de la capital, por lo que, llegado el caso, “se podría revisar si hay zonas con este problema” de exceso de ruido.

PSPV: “TARDANZA EN LA APROBACIÓN”

Desde el PSPV, el concejal Raúl Ruiz ha manifestado su “conformidad” con que el gobierno local “se haya decidido a aprobar la ordenanza”, aunque ha reprochado al alcalde Luis Barcala la “tardanza” en dar luz verde a la norma. “Era una cuestión en la que estábamos de acuerdo los dos principales grupos políticos”, ha agregado.

No obstante, ha continuado Ruiz, “no se entiende que el PP asegure que se están haciendo mediciones continuas de los niveles de ruido y, sin embargo, se utilicen como referencia las efectuadas hace dos años para impulsar esta ordenanza”.

El edil socialista ha acusado al Ayuntamiento de “seguir sin cumplir la norma”, ya que “los dispositivos de medición que se utilizan no son los que marca la ley”.

Por otro lado, ha subrayado que hay “contradicciones con la ordenanza de veladores” respecto a la ocupación de dominio público. Así, ha indicado que, por las mañanas, esta norma establece que la apertura de terrazas será a las 09.00 horas, “mientras que la ZAS indica que es a las 08.00 horas”.


- Te recomendamos -