![epress_20250211133726.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250211133726-640x427.jpg)
GRANADA, 11 (EUROPA PRESS)
El teléfono único de emergencias 112 atendió durante 2024 un total de 100.204 emergencias en la provincia de Granada, según ha informado el delegado del Gobierno andaluz en Granada, Antonio Granados, durante la conmemoración del Día Europeo del 1-1-2 en el Centro de Coordinación de Emergencias-112 (CECEM-112).
De ellas, 49.234 fueron de asistencias sanitarias, 16.025 de seguridad ciudadana, 9.312 por incidencias de tráfico, 5.452 por accidentes de circulación, 5.218 referidas a animales y 4.630 a incendios. El resto de tipologías se refieren a anomalías de servicios básicos (1.683), rescates (1.612), servicios sociales (1.502) y otros (5.536).
Granados ha resaltado que el 112 “se ha consolidado como el primer eslabón en la cadena de resolución de una emergencia” y en nombre del Gobierno andaluz ha agradecido a todos los profesionales del 112 “el esfuerzo que realizan para que la población granadina y andaluza esté más segura”. También a los granadinos, que “cada vez más confíen en el 112 a la hora de hacer frente a cualquier situación peligrosa o preocupante”.
Granados ha recordado que desde el 1 de enero, “el 112 es parte esencial de la Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA) y que en el ámbito tecnológico, el proyecto Pigea (Plataforma de Gestión de Emergencias de Andalucía) “se verá implementado este año y convertirá a Andalucía en el servicio con la plataforma más completa y de mayor funcionalidad del país con una inversión de 17 millones de euros”.
El delegado ha explicado que se trata de un único sitio donde se centralizará toda la información relacionada con una emergencia, como puede ser el parte meteorológico o la situación del tráfico en la zona para contar con todos los datos reunidos en un mismo cuadro de mando para tomar la mejor decisión posible, “dando un salto tecnológico en la gestión de las emergencias, una herramienta que la Junta ha ofrecido a todos los ayuntamientos”.
Además de este aplicativo “que moderniza la coordinación de emergencias con las nuevas tecnologías, la digitalización de los procesos, los sistemas de avisos a la población y la inteligencia artificial”, el delegado resaltó que el 112 tiene cuenta en todas las redes sociales “para trabajar en la cultura preventiva”.
También ha recodado que el 112 ha elaborado guías y campañas para enseñar a protegerse en caso de terremotos, tsunamis, incendios, inundaciones, accidentes en el medio acuático y hasta en grandes concentraciones. “Trabajamos en la cultura de la prevención y seguimos avanzando en seguridad ciudadana aprovechando las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial y siempre con los magníficos profesionales del 112”, ha precisado el delegado.
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS
El 11 de febrero se celebra en toda Europa el día del teléfono único de emergencias-112, conmemoración en la que participan todos los países miembros de la Unión desde 2009, año en el que la Comisión Europea firmó una declaración conjunta con el Parlamento y el Consejo en la que se declaraba la fecha como Día Europeo del teléfono 112.
Granada ha conmemorado este día con todos los operativos de emergencia existentes y una jornada de puertas abiertas en el Centro de Coordinación de Emergencias-112 (CECEM-112).
El equipo de delegados ha celebrado la reunión de la Comisión Provincial de Coordinación, presidida por el delegado del Gobierno, en la sede del 112 y ha participado en el programa previsto para la celebración. El objetivo de las jornadas ha sido dar a conocer la gestión integral de las emergencias y urgencias en la provincia de Granada y la divulgación de medidas de autoprotección.
Las jornadas han estado dirigidas a alumnado granadino y han consistido en talleres y visita a los operativos del Centro de emergencias Sanitarias, CES 061, Guardia Civil Tráfico, Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía, Policía Local de Granada, Bomberos Granada, Policía Autonómica, Infoca, Agrupación local de Protección Civil y GREA.
Además de una charla y una visita a las instalaciones, el alumnado ha podido visitar el Punto Fortuna (Helisuperficie), donde han podido observar la zona destinada al aterrizaje de helicóptero y el Servicio del rescate aéreo de la Guardia Civil les han explicado su trabajo.
- Te recomendamos -