LOGROÑO, 11 (EUROPA PRESS)
La delegada del Gobierno, Beatriz Arraiz, ha informado hoy de que se ha conseguido alejar las drogas del entorno de los centros educativos, por la labor de Policía Nacional y Guardia Civil, pero éstas siguen presentes en los locales de ocio, donde han aumentado las detenciones.
Se trata de una de las conclusiones obtenidas en la reunión que la delegada del Gobierno en La Rioja ha mantenido esta mañana con los responsables de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
En ella se han analizado dos planes contra el consumo de drogas. El Plan de Erradicación del Consumo de Drogas en Centros y Entornos Educativos; y el Plan de Prevención de Consumo y Tráfico de Drogas en Zonas y Locales de Ocio.
Son dos planes que se producen “casi paralelamente”. El primero de ellos se centra en los centros y entornos educativos y, con él, “se ha podido certificar que La Rioja es una comunidad en la que el tráfico de drogas no es un problema significativo en estos entornos”.
De acuerdo con los datos registrados por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, el año 2024 concluyó en el entorno educativo con el menor número de decomisos desde el año 2006, dieciséis.
Se realizaron 939 identificaciones; y se inspeccionaron 46 centros educativos y 59 establecimientos en el entorno de los centros educativos.
El año 2024, ha informado, se ha caracterizado porque las drogas incautadas en estos entornos fueron “de carácter residual”.
En concreto, se incautaron cinco gramos de marihuana (frente a los seis del 2023); y tres gramos de resina de hachís tras extremar la vigilancia por el aumento de decomisos el año anterior, el 2023.
En cuanto al speed, que es la tercera de las drogas más incautada, se ha retornado a una cifra mínima de tres gramos frente a los siete del año 2023.
CIFRA MÁS ALTA EN LOCALES DE OCIO
“Por todo esto podemos afirmar que nuestros centros educativos y sus entornos se mantienen alejados del consumo y tráfico de drogas. Pero está otro ámbito”, ha indicado.
Por ello, esta acción se completa con el Plan Estratégico de Respuesta Policial al Consumo y Tráfico Minorista de Drogas en Zonas y Locales de Ocio, que se concentró en cuatro etapas concretas: Navidad, Carnavales, Semana Santa y Verano.
Gracias a estas intervenciones, en estos ámbitos se ha detenido a 39 personas, lo que en principio se convierte en la cifra más alta desde la implantación de este plan en el año 2006.
“Los estamos alejando de los ámbitos escolares, pero es cierto que en el ámbito del ocio y el tiempo libre continuamos teniendo este problema presente”, ha aseverado.
Además, la Policía y la Guardia Civil ha desactivado dos puntos de venta, se han interpuesto 542 denuncias por posesión o consumo de drogas y se han llevado a cabo 554 decomisos.
En total, se han inspeccionado 69 establecimientos y se ha denunciado a ocho titulares de locales por consumo en su interior de algún tipo de droga.
La marihuana con 3.934 gramos, el hachís con 975, el speed con 171 gramos y, por último, el éxtasis con 91 unidades fueron las drogas más incautadas en el año 2024 en estos lugares de ocio.
Sí que es “significativo”, ha señalado, que en el año 2022 se incautaron 339 gramos de heroína, pero es una droga que en el año 2024 “prácticamente ha desaparecido”, porque se ha aprehendido “apenas un gramo de heroína”.
Por último, ha querido poner en valor la importante labor que se desarrolla de intensificación de acciones policiales por parte del Guardia Civil y de Policía Nacional, así como la labor que, también, se realiza de prevención por parte de ambos cuerpos.
En cuanto a las zonas de La Rioja en que mayores incautaciones se ha producido, el responsable de la Guardia Civil, Miguel Ángel Sáez, ha especificado que se encuentran en Arnedo y Calahorra, “que es igual en las que más se está moviendo este tipo de sustancias”.
- Te recomendamos -