Inicio España Von der Leyen anuncia 20.000 millones para gigafactorías y busca movilizar hasta...

Von der Leyen anuncia 20.000 millones para gigafactorías y busca movilizar hasta 200.000 millones para IA

0

BRUSELAS, 11 (EUROPA PRESS)

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado este martes un nuevo fondo de 20.000 millones de euros para la instalación de ‘gigafactorías’ en territorio comunitario; una aportación que incluye en una iniciativa mayor (‘InvestAI’) con la que espera movilizar hasta 200.000 millones de euros de capital público y privado para colocar a la Unión Europea al frente del desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA).

“Queremos que Europa sea uno de los continentes más avanzados en materia de IA y, para ello, debemos aceptar un modo de vida en el que la IA sea omnipresente. La inteligencia artificial puede ayudarnos a estimular nuestra competitividad, a proteger nuestra seguridad, reforzar la salud pública y a democratizar más el acceso al conocimiento y la información”, ha defendido la conservadora alemana en un discurso en la cumbre sobre IA celebrada en París.

La jefa del Ejecutivo comunitario ha rechazado la idea de que Europa esté “a la zaga” de China y Estados Unidos en este ámbito porque “la carrera está lejos de haber terminado” y sigue en juego el primer puesto mundial; por lo que, ha defendido, la Unión debe “aportar soluciones de IA dirigidas a la industria y canalizar su potencial en favor de la productividad y las personas”.

Leer más:  Las mujeres latinoamericanas graduadas en carreras científicas pierden seis puntos en diez años

En este contexto, Von der Leyen ha pedido apostar por los elementos en los que la UE puede ser puntera, a saber la “adopción de IA en aplicaciones complejas, aprovechando los datos de la industria y producción y el ‘saber hacer’ únicos”, el seguir una dinámica “colaborativa” de la ciencia y aprovechando el potencial de la “open source”.

La Unión Europea ya tiene comprometidas siete fábricas de IA -incluida una en Barcelona-a las que se destinará una partida de 10.000 millones de euros procedente de las arcas comunitarias y de los Estados miembro, con el objetivo de movilizar “diez veces más” en inversión privada. Además, Bruselas prevé anunciar próximamente otros cinco proyectos de fábricas de IA.

En este contexto, Von der Leyen ha celebrado el anuncio la víspera del compromiso de inversión de hasta 150.000 millones de euros en el marco de la iniciativa ‘Campeones de la IA en la UE’ promovida por más de 70 organizaciones y empresas punteras europeas. La UE, ha dicho la presidenta de la Comisión, podrá sumar a este proyecto 50.000 millones de euros por medio del instrumento ‘InvestAI’.

Leer más:  El Cabildo de Tenerife se unirá al convenio Canarias-Estado para edificar 134 viviendas públicas en la isla

Según ha explicado Bruselas en un comunicado, las nuevas ‘gigafábricas’ de IA se especializarán en la formación de los modelos de IA más complejos y de gran tamaño, es decir modelos de la próxima generación que requieren una amplia infraestructura informática para avances en áreas clave como la medicina o la ciencia. Estas nuevas infraestructuras tendrán alrededor de 100.000 chips de IA de última generación, alrededor de cuatro veces más que las fábricas que se están estableciendo en este momento.

También aclara en el comunicado que este programa incluirá un fondo estratificado, con acciones de diferentes perfiles de riesgo y rendimiento. El presupuesto de la UE reduciría el riesgo de la inversión de otros socios. La financiación inicial de la Comisión para ‘InvestAI’ procederá de los programas de financiación de la UE existentes que tienen un componente digital, como el Programa Europa Digital y Horizonte Europa, e InvestEU; mientras que los Estados miembro podrán contribuir programando fondos con cargo a sus dotaciones de cohesión. Finalmente, la financiación de ‘gigafactorías’ de IA con una combinación de subvenciones y capital servirá como uno de los casos piloto para tecnologías estratégicas anunciados en la Brújula de la Competitividad.

Leer más:  Apportt y Adecco organizan una charla sobre inclusión en Tarragona con la comunicadora Maria Petit

- Te recomendamos -