Inicio Catalunya / Cataluña Barcelona Barcelona conectará el Poble-sec y la Font Màgica de Montjuïc con un...

Barcelona conectará el Poble-sec y la Font Màgica de Montjuïc con un carril bici en 2027

0

El Ayuntamiento prevé construir 12,39 nuevos kilómetros de red ciclable

BARCELONA, 11 (EUROPA PRESS)

El Ayuntamiento de Barcelona construirá un carril bici bidireccional de 6,6 kilómetros para conectar el barrio del Poble-sec con la Font Màgica de Montjuïc, a través de las avenidas de Ferrer Guàrdia, de l’Estadi y de Miramar, y prevé que esta infraestructura entre en servicio a principios de 2027.

Así lo ha explicado este martes en rueda de prensa la primera teniente de alcalde, Laia Bonet, junto al director de Serveis de Mobilitat, Adrià Gomila, en el marco del plan de actuaciones de la infraestructura ciclista hasta 2027, que contempla ampliar, conectar y hacer más seguras estas vías de la ciudad.

De hecho, con este nuevo carril en Montjuïc, Bonet augura mejorar la accesibilidad en esta zona así como su conectividad, ya que quedarán comunicados algunos equipamientos como el Poble Espanyol, la Anella Olímpica, la Fundación Joan Miró o jardines como los del Laribal, Joan Brossa, Joan Maragall o de Mossèn Cinto Verdaguer.

El proyecto, que todavía se está modificando para poder ejecutarse, contempla que el carril bici quede libre de obstáculos físicos para tener liberada la calzada en caso de celebración de eventos en Montjuïc, según ha explicado Gomila.

Leer más:  El SEM otorga el servicio de transporte sanitario en Cataluña a 6 empresas para los próximos 5 años

Además, se aprovechará la intervención para disponer de mejoras del carril bus –en el que circulan los buses lanzadera desde plaza Espanya– y hacer algún ajuste en “clave local” en alguno de los equipamientos por dónde pasará, como las Piscinas o el Poble Espanyol.

12,39 KILÓMETROS MÁS

Hasta ahora, el gobierno municipal ha ejecutado la construcción de 15,4 kilómetros de carriles bici y se han mejorado 5,24 en toda la ciudad, y el plan, previsto hasta el fin del mandato en 2027, prevé la construcción de 12,39 kilómetros más y la mejora de 9,38 de los ya existentes, con el objetivo de bajarlos de la acera a la calzada para mejorar su seguridad.

Bonet ha expresado que la voluntad de estas actuaciones es “recoser la red” y establecer nuevos enlaces que reduzcan las interrupciones en algunos trayectos que no cuentan con una conexión directa de carriles bici.

“Barcelona dispone de una red de carriles bici de 268 kilómetros. Una de las más grandes de todo el Estado”, ha dicho Bonet, que ha mostrado el compromiso del ejecutivo de continuar aumentando y mejorando la infraestructura para contribuir a un mayor uso de la bicicleta y la mejora de la movilidad sostenible.

Leer más:  Griffiths de Seat preferiría que todo España adoptara el plan catalán del coche eléctrico para sentirse más tranquilo

OTROS CARRILES

El Ayuntamiento también prevé prolongar 160 metros del carril bidireccional del paseo de Joan de Borbó, entre la calle de la Maquinista y la plaza de Idrissa, y bajar de la acera el de Vía Laietana, con el objetivo de conectar la Barceloneta con el Eixample.

Por otro lado, el plan considera un carril bici en la calle Badajoz, en el barrio del Poblenou, para crear un nuevo eje que conecte con el carril existente en la calle Independencia y se forme así una conexión directa entre el litoral y el Guinardó, cruzando los barrios de Poblenou y del Camp de l’Arpa del Clot.

Además, en el marco de mejoras de las infraestructuras actuales, otra de las medidas será bajar el carril bici de la Diagonal –a su paso por el distrito de Sant Martí– de la acera a la calzada, convirtiendo así uno de los tres carriles de circulación de vehículos en uno únicamente de bicicletas.

Leer más:  Saiz anuncia una reunión con las víctimas del amianto para el próximo lunes

DESPUÉS DE 2027

Más allá de las actuaciones previstas en el mandato, Bonet se ha comprometido a preparar proyectos más allá de 2027 para mejorar la red, como por ejemplo el carril bici en plaza Catalunya, una reivindicación de hace tiempo, según ella, que actualmente no se puede llevar a cabo porque es un proyecto complejo que debe esperar al fin de las obras en la Rambla y la reurbanización de la plaza.

Finalmente, el Ayuntamiento también prevé abrir una nueva conexión en el paseo de la Zona Franca con la plaza de las Drassanes, un eje que permitirá “acercar el barrio de la Marina al centro de la ciudad”.


- Te recomendamos -